ODONTOLOGY PRESENTATION
Medical Life Corporativo
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
start
Laboratorio de Óptica Zirahuen.
EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE LENTES
Encintadora
Uso por tipo de lente:Plástico/CR-39: Cintas con buena adhesión sin sobrecalentar.Vidrio/altas resistencias: Cintas resistentes al calor para evitar despegue.
Cintas comunes: Poliéster: Duradera, ideal para lentes de plástico con baja resistencia al calor.-Vinilo: buena adhesión en materiales flexibles, sin dañar la superficie.Polietileno: Alta adhesión, adecuado para materiales resistentes a altas temperaturas.
Una encintadora óptica es una máquina que aplica cinta adhesiva a los bordes de las lentes para protegerlas y facilitar su montaje en monturas, asegurando precisión, durabilidad y mejor calidad del producto final.
Técnicas de encintado
Encintado en frío: Utilizado para lentes sensibles al calor, como las de policarbonato. Evita la deformación por calor.Encintado en caliente: Usado en lentes más resistentes, como las de vidrio. La aplicación de calor ayuda a adherir la cinta de forma más eficaz y duradera.
Mantenimiento de la encintadora.Cambio de cintas: regularmente, siguiendo instrucciones.Limpieza de rodillos: paños suaves y productos recomendados.Revisión de componentes: para asegurar funcionamiento óptimo.
Bloqueadora
Tipos de bloqueadores.Existen diferentes tipos de bloqueadores, como los de vacío y de succión, que se usan según la forma y el tipo de lente.Aplicación: El tipo de bloqueador debe seleccionarse considerando la forma de la lente (plana, curva, etc.) para asegurar un fijado seguro y preciso durante el proceso de biselado.
Una bloqueadora de lentes es un equipo utilizado en óptica para fijar una lente en su posición durante el proceso de biselado o corte.
Manejo. Colocación: Inserte la lente en el dispositivo de sujeción de la bloqueadora de manera cuidadosa. Medición: Utilice herramientas de medición, como microscopios y láseres, para centrar y verificar la posición con precisión. Ajuste: Realice la corrección de la posición, ya sea manual o automáticamente, para alinear la lente con el eje de corte de forma adecuada. Verificación: Revise visualmente y con equipo de precisión para asegurar una correcta alineación. Confirmación: Asegúrese de que la lente esté fija y sin movimiento durante el proceso de biselado. Fuerza de bloqueo: Ajuste la fuerza de bloqueo de acuerdo al material y grosor de la lente, a fin de prevenir desplazamientos o daños.
Control y mantenimiento.Controles de calidad: Inspección visual y medición para confirmar bloqueo y alineación; verificar ausencia de movimientos o desajustes.Mantenimiento preventivo: Limpiar moldes y partes, revisar la presión de funcionamiento y hacer inspecciones periódicas para asegurar un rendimiento óptimo
Biseladora
Tipos de biseles y su aplicación.Biselado recto: Ideal para lentes con cortes planos y ángulos precisos.Biselado curvado: Utilizado en lentes con superficies curvas para un ajuste y apariencia estética adecuada.
Ajuste de ángulo y velocidad de corte.Ángulo de corte: Debe ajustarse según el tipo de lente (por ejemplo, lentes rectas o curvadas) para obtener un biselado preciso.Velocidad de corte: Adaptar la velocidad al material de la lente (plástico, vidrio, policarbonato) para evitar daños y garantizar cortes suaves y exactos.
Una biseladora óptica es una máquina que corta y da forma a los bordes de las lentes para que encajen en los armazones de las gafas, ajustando ángulo y velocidad de corte para garantizar precisión y calidad en el biselado.
Mantenimiento y limpieza.Afilado de discos
- Mantener discos afilados para cortes precisos y prolongar su vida útil.
- Eliminar residuos para optimizar el rendimiento.
- Inspeccionar y ajustar componentes para un funcionamiento óptimo.
Adaptación de la máquina:
- Ajustar la biseladora para lentes de distintos formatos, grosores y curvaturas.
- Asegurar cortes y biselados acordes a las características de cada lente.
Verificación de dimensiones:
- Comprobar que el bisel cumpla las medidas según la prescripción óptica.
- Garantizar superficies suaves y libres de imperfecciones.
Ajustes en la máquina para diferentes lentes.
Procedimientos de pulido y mantenimiento de la máquina pulidora.
Ajuste de parámetros: Configurar velocidad y presión del pulido digital según el material de la lente.Proceso de pulido digital: Conocer sus ventajas frente a métodos tradicionales, como mayor precisión y resultados consistentes.Inspección de acabado: Verificar que las lentes estén libres de rayones y marcas.Ajustes según material: Adaptar el proceso para asegurar un pulido uniforme y sin defectos.Mantenimiento preventivo: Limpiar discos y revisar componentes para mantener la máquina en condiciones óptimas.
Máquina de marcación láser
Verificación y mantenimiento
- Inspección regular: Detectar errores y realizar pruebas periódicas para asegurar la calidad y precisión del marcado.
- Mantenimiento básico: Limpiar el sistema óptico, calibrar el láser e inspeccionar preventivamente para optimizar el funcionamiento y prolongar la vida útil del equipo.
Parámetros y configuración del sistema de marcación láser
- Ajuste de parámetros: Configurar potencia, frecuencia y velocidad del láser según el material y grosor para obtener un marcado claro sin dañar la lente.
- Alineación precisa: Colocar y alinear la lente correctamente, verificando su posición con herramientas para asegurar la precisión del marcado.
- Pruebas de configuración: Realizar ajustes y pruebas para garantizar un marcado nítido y uniforme según el tipo de lente.
El mantenimiento preventivo incluye inspecciones regulares y limpieza de los componentes clave de la maquinaria.
Inspección del material recuperado: Evaluar impurezas y estado del material, comparándolo con estándares para garantizar su reutilización sin afectar la calidad.
Recuperación de materiales reciclables: Identificar, separar y reutilizar materiales como Alloy con técnicas que optimicen su aprovechamiento, reduciendo residuos y fomentando la sostenibilidad.
Máquina recuperadora de Alloy
Identificación y análisis de problemas en el proceso de manufactura.
Pasos para soluciones efectivas:Identificar las causas raíz antes de implementar cambios.Priorizar soluciones que reduzcan el impacto del problema con rapidez.Herramientas y técnicas:Implementación de un plan de mantenimiento preventivo.Uso de controles visuales y procedimientos estándar.
Definición del problema: Explica cómo identificar inconsistencias en el proceso de producción (retrasos, defectos, desperdicio).Herramientas: Diagrama de Ishikawa (causa-efecto), 5 ¿Por qué?, análisis de Pareto.Recopilación de datos: Observación directa, informes de calidad, tiempos de operación.
Recubrimientos ópticos:
- Antirreflejante: Reduce reflejos, mejora la claridad visual.
- Fotocromático: Cambia de color con la luz UV.
- Anti-UV: Protege contra rayos ultravioleta.
- Antiarañazos: Prolonga la vida útil de los lentes.
Tipos de lentes:
- Orgánicos: Ligeros y resistentes, ideales para uso diario.
- Minerales: Resistentes a rayones, pero frágiles y pesados.
- Policarbonato: Altamente resistentes a impactos, perfectos para protección.
- Trivex: Claridad óptica superior y resistencia similar al policarbonato.
Cálculos básicos.
- Cálculos de espesores y curvaturas: Garantizan lentes funcionales y estéticos según la prescripción óptica.
- Factores clave: Material, índice de refracción y parámetros de prescripción.
- Objetivo: Lograr un diseño atractivo y funcional sin comprometer la corrección visual.
Curvas base y potencias.
- Curvas base: Definen la forma y aseguran el ajuste y comodidad en la montura.
- Potencias frontales y posteriores: Determinan la corrección visual y la estética.
- Identificar y analizar ambos aspectos garantiza lentes funcionales y atractivos.
Diseño y características de los lentes
Progresivos.Lentes que ofrecen una transición suave y continua entre diferentes potencias ópticas, permitiendo una visión clara a todas las distancias sin líneas visibles, mejorando la comodidad y la estética.
Bifocales. Lentes con dos zonas distintas; una para visión lejana y otra para visión cercana, separadas por una línea visible, lo que permite cambiar de enfoque según la distancia.
Monofocales. Lentes con una única potencia óptica, diseñadas para corregir visión lejana o cercana, ofreciendo una solución simple y eficaz para problemas de visión unidimensional.
Tipos de lentes.
FrontóforoMide las curvaturas y los espesores de las lentes para confirmar su calidad y ajustar cualquier desviación. Ambas herramientas son fundamentales para un control de calidad efectivo.
Proceso técnico y herramientas.
LensómetroSe utiliza para verificar las potencias ópticas y los centros de las lentes, asegurando que cumplan con la prescripción especificada.
Configuración para tallado: Interpretación de órdenes de trabajo para ajustar máquinas según especificaciones de potencia, curvas y espesores.
Operación de Máquinas de Producción y Procesos
Calibración y Ajustes de Máquinas (Tallado y Pulido).Importancia: Garantiza precisión y estándares de calidad.Acciones: Configurar y probar la máquina, ajustar parámetros como presión y velocidad según el tipo de lente y material.Procesos de Espesor y Forma (Según el Diseño).Objetivo: Lograr el grosor y la curvatura especificada para el diseño de la lente.Procedimiento: Seleccionar programa adecuado, monitorizar espesor/formas y usar herramientas de medición.Supervisión de Calidad del Tallado.Objetivo: Asegurar que las lentes cumplan especificaciones técnicas y estéticas.Métodos: Inspección visual y uso de equipos de medición (lensómetro), pruebas de control en cada etapa.
Interpretación y decodificación de órdenes.
Planificación del Flujo de ProducciónMétodos: Utilizar los parámetros extraídos para programar el flujo de trabajo y asignar recursos de manera adecuada.
Extracción de Parámetros EsencialesElementos clave: DNP (Distancia Pupilométrica), potencia óptica, material de la lente y curvatura.Uso: Estos parámetros son esenciales para seguir correctamente las especificaciones de producción y garantizar la calidad del producto final.
Términos y Códigos EspecíficosImportancia: Comprender los términos y códigos permite una interpretación precisa de la orden de trabajo.Acciones: Identificar abreviaciones y códigos específicos para asegurarse de que no haya malentendidos en el proceso.
Reconocimiento de defectos
- Detección de aberraciones y rayaduras: Evita problemas de visión y estética.
- Espesores irregulares: Afectan ajuste y durabilidad.
- Inspección temprana: Minimiza desperdicios y garantiza calidad.
Registro de controles de calidad.
- Documentación precisa: Registra inspecciones y pruebas.
- Trazabilidad: Facilita auditorías y asegura cumplimiento normativo
Verificaciones en productos terminados.
- Inspección exhaustiva: Verifica características ópticas y físicas.
- Herramientas de medición: Lensómetro y frontóforo para precisión.
- Prevención de errores: Asegura calidad antes de la entrega.
Cumplimiento de tolerancias en potencia, prisma y espesor.
- Tolerancias precisas: Garantizan corrección visual y comodidad.
- Potencia y prisma: Aseguran la alineación y la corrección adecuada de la visión.
- Espesor: Impacta en la estética y resistencia de la lente.
Estándares ópticos aplicables
Criterios a considerar para almacenar los productos.
- Peso
- Tamaño
- Fragilidad
- Frecuencia de uso
La clasificación y almacenamiento de los productos se realiza con ayuda de sistemas de almacenamiento, racks y contenedores equiquetados.
Almacenamiento de mercancías.
El colaborador debe verificar físicamente las cantidades y condiciones de los productos recibidos o despachados, asegurándose de que coincidan con la documentación y estén libres de daños o discrepancias.
Se detallará información clave como:
- Fecha
- Cantidad
- Descripción del producto
- Número de lote
- Destino o procedencia.
Registro preciso de productos que ingresan y salen del almacén:El registro de productos debe realizarse de manera organizada y exacta, utilizando herramientas como formatos físicos preestablecidos o sistemas digitales de inventario
Control de entradas y salidas de mercancías.
El colaborador debe coordinar con logística para preparar envíos puntuales, priorizar pedidos, gestionar rutas y horarios, y garantizar documentación completa como guías de remisión y facturas.La inspección visual y técnica de los productos garantiza el cumplimiento de las especificaciones y cantidades requeridas, asegurando así su calidad y conformidad con los estándares establecidos.
- Uso de cajas
- Materiales de relleno como espuma o burbuajas de aire
- Etiquetado adecuado indicando la fragilidad del producto.
Las técnicas y materiales adecuados para el embalaje de lentes y productos ópticos son las siguientes:
Despacho de mercancías.
Procedimiento:
- Seleccionar un área específica.
- Contar los productos.
- Registrar los resultados.
- Detectar inconsistencias.
- Prevenir problemas operativos.
- Errores humanos.
- Robos.
- Fallas en procesos.
- Comparar conteos físicos con inventario teórico.
- Analizar causas revisando movimientos y procedimientos.
- Implementar medidas preventivas y correctivas como capacitación y controles más estrictos.
Control de inventarios.
Normas ISO relevantes
ISO 14889: Especificaciones sobre la tolerancia de las lentes oftálmicas, que abarca aspectos como potencia, espesor y calidad de las superficies.ISO 8980-1: Normas para los requisitos ópticos de lentes oftálmicas, especificando cómo deben medirse y controlarse las potencias ópticas.ISO 10304: Relacionada con las lentes fotocromáticas, cubre pruebas de cambio de color y rendimiento de las lentes.ISO 105-B05: Especifica los métodos de prueba para la resistencia a la abrasión de las lentes.
Normas ANSI relevantes.
ANSI Z80.1: Estándar que cubre los requisitos de seguridad y calidad para lentes ópticas, incluyendo lentes de prescripción.ANSI Z80.3: Normas para lentes de sol y lentes de protección ocular, especificando requisitos de rendimiento óptico y seguridad.ANSI Z80.5: Especificaciones para lentes oftálmicas que describen cómo se deben medir las potencias y los parámetros ópticos de las lentes.