Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Póster interactivo célula
Cristina Martel Cárdenas
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cristina Martel Cárdenas
Póster interactivo
La célula
¡Explora la célula! La célula es la unidad básica de la vida. Cada uno de sus componentes tiene una función esencial para mantener el equilibrio y las actividades vitales. Haz clic en las diferentes partes de la célula para descubrir más.
¡Visualiza este vídeo!
Aparato de Golgi
Los canales o poros en la membrana plasmática son estructuras especializadas que permiten el transporte selectivo de moléculas y iones a través de la bicapa lipídica. Esto es esencial para mantener el equilibrio interno de la célula y realizar sus funciones vitales. Sus principales roles son:
- Transportar moléculas específicas: Facilitan el paso de sustancias como agua, iones (sodio, potasio, calcio) o nutrientes que no pueden atravesar directamente la membrana lipídica.
- Regular el intercambio: Solo permiten el paso de ciertas sustancias según las necesidades de la célula, evitando que entren o salgan moléculas no deseadas.
- Mantener el equilibrio iónico: Los canales iónicos ayudan a mantener la concentración adecuada de iones dentro y fuera de la célula, crucial para funciones como la señalización nerviosa y la contracción muscular.
- Responder a estímulos: Algunos canales se abren o cierran en respuesta a señales químicas, eléctricas o mecánicas, regulando el flujo de sustancias en momentos clave.
Canales
Sus principales funciones son:
- Delimitar y proteger: Define los límites de la célula, separándola del medio externo y protegiendo su contenido.
- Controlar el intercambio: Regula qué sustancias entran y salen, permitiendo el paso de nutrientes, agua y oxígeno, y expulsando desechos.
- Mantener el equilibrio: Ayuda a conservar un entorno interno estable (homeostasis).
- Comunicar y reconocer: Contiene receptores que permiten a la célula recibir señales químicas y reconocer otras células o estructuras.
- Soporte estructural: Colabora con el citoesqueleto para dar forma y estabilidad a la célula.
Reciclaje de componentes
Control de procesos celulares
Procesan materiales descompuestos para que la célula pueda reutilizarlos y fabricar nuevas moléculas.
Participan en procesos como la autofagia, donde la célula se deshace de sus componentes dañados o innecesarios.
Defensa celular
Eliminan patógenos como bacterias o virus que han ingresado a la célula.
Degradación de desechos celulares
Contienen enzimas capaces de descomponer proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos de organelos dañados o envejecidos.
¡Aprende más sobre el núcleo reproduciendo este vídeo!
Mitocondrias
- Almacenamiento de calcio: Ayudan a regular los niveles de calcio en la célula, esencial para la señalización celular.
VS
¡Así son realmente!
Mitocondrias
Son conocidas como las centrales energéticas de la célula. Su función principal es generar la energía necesaria para las actividades celulares mediante un proceso llamado respiración celular. Sus roles específicos son:
- Producción de energía: Generan ATP (adenosín trifosfato), la molécula que almacena y transporta energía en la célula, al descomponer nutrientes como la glucosa en presencia de oxígeno.
- Regulación del metabolismo celular: Participan en el metabolismo de lípidos y otros compuestos esenciales.
- Control de la apoptosis: Contribuyen a la regulación de la muerte celular programada, un proceso importante para el desarrollo y el mantenimiento de tejidos.
Aumentan la superficie de absorción: Los microvellos maximizan la capacidad de la célula para absorber nutrientes, agua y otras sustancias, como en las células del intestino delgado. Facilitan el intercambio de sustancias: En tejidos como los riñones, contribuyen al transporte de moléculas entre la célula y su entorno. Dan soporte estructural: Gracias a los filamentos de actina en su interior, los microvellos mantienen su forma y aportan estabilidad a la membrana. Interaccionan con el entorno: Participan en la detección de señales químicas o mecánicas, ayudando a la célula a responder a su entorno
Existen 2 tipos principales de ribosomas:
- Ribosomas 70S: En células procariotas. Formados por las subunidades 50s y 30s.
- Ribosomas 80S: En células eucariotas, libres en el citoplasma o en el RER. Formados por las subunidades 60s y 40s.