Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
victor jimenezisep2 hernandez
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Desde su nacimiento la educación a distancia buscó sus propios métodos de organizar la enseñanza y el aprendizaje, a través de modelos que ajusten a sus necesidades, el diseño instruccional se adecua a los cambios educativos y enriquece sus enfoques con las diversas teorías del aprendizaje
El modelo genérico de DI también conocido como ADDIE implica cinco momentos o fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, cada una de estas fases se relaciona con otra, seguro el lector recuerda el esquema gráfico de este modelo creado por Gustafson y Branch (2002).
Los modelos de diseño instruccional se han ido adaptando en el tiempo con relación a las necesidades educativas, la idea es diseñar la instrucción de tal manera que les resulte atractiva a los estudiantes, así, de entrada el DI debe verse dentro del análisis del aprendizaje planeado
1.Resumen
Por su parte, los modelos de diseño instruccional orientados al producto se organizan en torno a la idea de un producto, las actividades se organizan en torno al producto final por lo que se hace énfasis en la prueba y evaluación del producto, las fases principales pueden incluir las siguientes: análisis, diseño, desarrollo, producción, autoría y validación (Bergman y Moore, 1990
Los modelos de DI ofrecen una visión conceptual de la educación y aportan herramientas para la implementación del aprendizaje, algunos modelos tienden a ser muy específicos en las actividades e instrucciones que el docente genera para los alumnos, en este caso siempre es mejor esquematizar para no perderse.
3. Objetivos
LEER
Finalmente, los modelos orientados al sistema corresponden a los más modernos, pueden ser utilizados en variados escenarios situacionales, suelen ser muy detallados en sus instrucciones, por este requerimiento algunas ocasiones requieren de apoyo de técnicos capacitados en el modelo
2. Introducción
ACTIVIDADES
El Modelo ADDIE es uno de los que regularmente, es utilizado en el diseño instruccional; su nombre atiende a los acrónimos ADDIE (Analysis, Design, Development, Implementation and Evaluation), el cual representa las fases de este modelo, considerado para algunos como el modelo genérico (McGriff, 2000) puesto que cada una de las fases constituyen los pasos indispensables en todo proceso de Diseño Instruccional.
El modelo de Diseño Instruccional ADDIE
Los cambios que se han generado con el paso del tiempo dentro del sector educativo han propiciado la inserción de herramientas tecnológicas para apoyar la labor pedagógica, así como el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
diseño
análisis
Los elementos que comprende el modelo ADDIE constituyen fases interactivas que organizan el proceso instruccional.
ACTIVIDADES
Nivel de sistema final
Nivel de la lección
Nivel del curso
Nivel del sistema
inicio
Modelo de Gagne
6. Social / Apoyo del Contexto
4 Herramientas cognitivas.
5. Conversación / herramientas de colaboración.
3.Recursos de Información
2 Casos relacionados
1 Preguntas/casos/problemas/proyectos.
Modelo de Jonassen
ACTIVIDADES
Los modelos orientados al sistema inician por lo regular con la evaluación de necesidades y el establecimiento de metas, la redacción de los objetivos de desempeño, elección de la estrategia instruccional, selección de materiales de instrucción y finalmente la evaluación (Dick, Carey y Carey, 2001).
Detectar el problema en relación con las metas de aprendizaje esperadas y una descripción de la brecha existente entre ambos. • Recuperar el perfil de los involucrados. • Realizar el análisis de la tarea. • Identificar la solución de formación. • Identificar los recursos disponibles y requeridos (financieros, humanos, materiales). • Establecer el Tiempo disponible. • Describir los criterios de evaluación-medición de logro.
Seleccionar los medios y sistemas para hacer llegar la información e identificar los recursos pertinentes.• Trazar los objetivos de la unidad o módulo. • Determinar el enfoque didáctico en general. • Planificar la formación: decidir las partes y el orden del contenido. • Diseñar las actividades del estudiante. • Diseñar y desarrollar el proceso de evaluación
1. Estimular la atención y motivar. 2. Dar información sobre los resultados esperados. 3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes. 4. Presentar el material a aprender. 5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz. 6. Provocar la respuesta. 7. Proporcionar feedback. 8. Promover la generalización del aprendizaje. 9. Facilitar el recuerdo. 10. Evaluar la realización.
1. Análisis de los objetivos del curso. 2. Determinación de la estructura y secuencia del curso
1. Definición de los objetivos de desempeño. 2. Preparación de planes (o módulos) de la lección. 3. Desarrollo o selección de materiales y medios. 4. Evaluación del desempeño del estudiante.
1. Preparación del profesor. 2. Evaluación formativa. 3. Prueba de campo, revisión. 4. Instalación y difusión. 5. Evaluación sumatoria
Al otorgar complejidad, novedad y tareas auténticas, el estudiante necesitará apoyo en su realización. Es importante por tanto, proveerle de herramientas cognitivas que le permitan establecer los andamios o relaciones necesarias en la realización de las mismas
Fomentar y apoyar a comunidades de estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a través de la comunicación mediada por computadora que apoyan lacolaboración y la comunicación.
Adecuar los factores ambientales y del contexto que afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizajeconstructivista.