TRABAJO HISTORIA
nataliaayyala
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
PUNTO 5
( La expansión de la Revolución Industrial)
Natalia Fernández Ayala/ Lucía Segura Ruíz
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL CONTINENTE EUROPEO
Bélgica
Francia
Alemania
Dinamarca
Suecia
Bélgica
Título 2
Primer país industrializado tras Reino Unido.
- Recursos Naturales.
- Tradición artesanal.
- Inversiones Francesas en minería y carbón.
- Apoyo estatal a la construcción ferroviaria.
Recursos Naturales
Tradición Artesanal (Realeza del encaje) en Bruselas
Inversiones Francesas en minería y carbón
Apoyo estatal a la construcción ferroviaria.
Francia
La indutrialización de Francia tuvo lugar entre 1830 y 1850
No pudo hacerlo debido a:
- Existencia de pequeños propietarios agrícolas
- Reducido crecimiento de la población
- Importancia del artesanado
Alemania
- Tuvo una indrustrializacion difícil.
- Se creó el Zollverein (1834).
Destacó por:
- La alianza entre la nobleza agraria y la burguesía industrial.
- Interés del estado en el desarrollo industrial.
- La gran concentración empresarial y financiera.
- Sistema educativo técnico.
Dinamarca
Se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX
- Agricultura modernizada
- Industrialización limitada
- Educación técnica y organización
- Exportaciones agrícolas
Suecia
Segunda mitad del siglo XIX
- Recursos naturales
- Sector forestal
- Infraestructura
- Empresas destacadas
- Educación técnica e innovación
- Neutralidad y exportaciones
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Fue una gran potencia industrial por varios factores:
- Desarrollo de una agricultura muy productiva.
- La abundancia de recursos naturales y especialización productiva.
- La creacion del gran mercado interior.
- La rápida aplicación de las innovaciones técnicas.
EL JAPÓN DE LA ERA MEIJI
Empezó en 1868 con la era Meiji, poniendo fin al feudalismo.
- Entre 1868 y principios del S.XX, Japón adoptó tecnología moderna, respetando tradiciones y formando técnicos nacionales.
- El estado impulsó la industrialización creando infraestructuras y apoyando empresarios privados.
- Se desarrollaron grandes corporaciones familiares, que lideraron sectores industriales.
Principales industrias:
- TEXTIL: Producción principalmente para exportación.
- PESADA: Relacionada con la expansión militar.
LA TARDÍA INDUSTRIALIZACIÓN RUSA
Comenzó a finales del S.XIX gracias a:
- La inversión del estado en la industria pesada y construcción de ferrocarril a las inversiones extranjeras.
- Industria básica y minería.
- Proteccionismo