Presentación Educación Superior
Nerea Canalejo Muñoz
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
Proyecto:"Argumento y debate sobre la actualidad"
SOFÍA RUIZ LEIVA, NEREA CANALEJO MUÑOZ Y JESÚS AGUIRRE GUTIÉRREZ 2º BACHILLERATO B Y C 2024/2025ARGUMENTACIÓN Y DEBATE
Al rescate de la salud mental
15 de noviembre de 2021
NATUraleza periodística
Este texto que abordamos es de naturaleza periodística, pertenece a los denominados géneros de opinión puesto que su objetivo es la interpretación de unos hechos mediante la exposición de los juicios valorativos de su autor, de ahí que predomine la modalidad discursiva expositiva y argumentativa.
INTENCIÓN
La intención del periodico El País en este texto es mostrar como la pandemia ha dañado la salud mental de las personas resaltando la vulnerabilidad de las personas causadas por el miedo y la soledad
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
Concretando su estructura, podemos apreciar que el texto organiza sus ideas según el siguiente esquema:1) Tesis o idea principal: Impacto y vulnerabilidad de la salud mental causada por la pandemia.2)Cuerpo argumentativo: 2.1. Incremento de problemas de la salud mental2.2.-Principal causa del aumento de los transtornos mentales2.3.- Motivos por los que la salud pública no es capaz de hacerle frente al crecimiento de los transtornos mentales
TIPO DE ESTRUCTURA
Atendiendo a la organización de las ideas, el texto posee una estructura deductiva puesto que comienza con la tesis/ideas principal y finaliza con argumentos sobre datos y estadísticas acerca de la salud mental.
¿ESTÁ EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL CAPACITADO PARA ATENDER EL AUMENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES ?
NOSOTROS OPINAMOS,YO OPINO
Atendiendo a la organización de las ideas, podemos apreciar que nuestro texto argumentativo posee una estructura inductiva puesto que comienza con los argumentos y ejemplos y finaliza con la tesis y la idea principal.
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
Concretando su estructura, podemos apreciar que el texto organiza sus ideas según el siguiente esquema:1)Cuerpo argumentativo2.1.- EL crecimiento de los trastornos mentales desde la pandemia.2.2.- Sectores más afectados y factores que explican este aumento2.3.-Inversión por parte del gobierno hacia este sector de la salud.2.4.- La tendencia decreciente del número de personas que terminan sus estudios de este campo.2)Tesis o idea principal: Incapacidad de respuesta por parte del sistema sanitario español ante el aumento de casos de trastornos mentales.
En 2023, el 34% de la población española sufrió algun problema de salud mental, frente al 12,1% que padecía alguno de ellos, tales como depresión o ansiedad antes de la pandemia.Ante esto, el sistema sanitario español se está viendo desbordado y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) acentúa el crecimiento cómo potencialmente peligroso debido a varios factores. El primero de ellos, es el anteriormente nombrado crecimiento de estas patologías, habiendo incrementado hasta un 25% durante el COVID-19. Otro de ellos es el bajo ratio de profesionales de la salud mental por habitantes, siendo este el último en la cola Europea; contando con 6 profesionales por cada 100.000 habitantes, frente a los 41 de Alemania, los 19 de Reino Unido o los 15 de Francia.
Desde otro punto de vista, según el Ministerio de Sanidad, el incremento de estas enfermedades no es tan elevado, indicando en la media general un crecimiento de un 18%. Este crece de forma desigual, ya que hay un sector que ha incrementado más que el resto. Ese sector es el de los denominados factores sociales; es decir, la ansiedad y la depresión. La ansiedad ha tenido un mayor impacto en mujeres con una edad comprendida en el rango de 25-40 años, mientras que la depresión atacó más hombres de entre 30-55 años. Otro factor que destaca un informe elaborado por el periódico El Español, es la baja inversión que el gobierno aporta al sector de la salud mental. El gobierno solo aporta, mediante el llamado "Plan de Salud Mental", 100 millones de euros; es decir un 5% del presupuesto anual para tratar de atajar estos problemas, mientras que el resto de países europeos aportan un 10%. Una medida que implanta este plan es la existencia de una línea telefónica a la que marcar cuando presentemos actitudes suicidas, la "Línea 024", que atendió más de mil llamadas en su primer día.
A esto debemos sumarle que el numero de personas que acaban sus estudios en el ámbito psicológico va cayendo en picado. En el curso 2018-2019, se matricularon para psicología y servicios sociales; 30.449 personas en toda España, de las que se terminaron graduando solo el 4,3%. Y una vez acabados sus estudios, la mayoría de estos al no enontrar plaza en el sistema público o privado, se vieron obligados a emigrar a los países antes mencionados. Esto conlleva un incremento en los precios por hora de sesión en el ámbito privado, al no existir una competencia leal. Por norma general, en la seguridad privada el precio por una hora oscila entre los 50-120 euros. Lo cual es más que inaxcesible para la gran mayoría de la sociedad española.En conclusión, nosotros pensamos que el sistema sanitario actual no es ni será capaz de afrontar este gran problema, hechos que nos apena y nos preocupa cómo jóvenes españoles que somos, pues creemos que tiene una fácil solución: el aumento de la inversión hacia este sector de la sanidad pública, tanto en personal como en instalaciones y material
PREGUNTAS PARA DEBATIR
¿Cómo creéis que cambiaría este hecho con el fomento hacia este sector y sus estudios académicos?
¿Sería buena idea aumenrar la carga de trabajo a los profesionales del sistema saitario español de este sector?
¿Deberíamos poner estricciones al sector privado en cuánto a los precios por sus servicios?