Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Itinerario personal

Óscar Hidalgo Andrés

Riesgos laborales

Riesgo laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño causado o relacionado con el trabajo.Una condición de trabajo es cualquier caracterisitica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.Riesgos derivados de las condiciones de la seguridad: Se trata de aquellas condiciones materiales presentes en el lugar de trabajo que pueden dar lugar a accidentes de trabajoy producir daños en la salud.

Riesgos laborales

Los lugares de trabajo: A efecto de los legales se entenderá por lugares de trabajo las areas del centro del trabajo,edificadas o no,donde los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razon a su trabajo.Diseño y caracterisiticas constructivas: - Ofrecer seguridad a posibles riesgos-Facilidad el control de las situaciones de emergencia y asegurar evacuación rapida y segura.Puertas de emergencia y vías de evacuación: Las puertas de emergencias deberan abrirse hacia el exterior y no deberán de estar cerradas.nunca seran giratorias ni correderas.- la iluminación debe poseer suficiente intensidad.Orden,limpieza y mantenimiento: Los lugares de trabajo deben limpiarse frecuentemente de manera que mantengan las condiciones higienicas adecuadas.-Si se utiliza la instalación de ventilación,debe mantenerse en perfecto estado de funcionamiento.Dimensiones:El tamaño de los locales debe permitir realizar la actividad laboral de manera segura-3 metros de altura del suelo al techo. En determinados locales comerciales pùede reducirse a 2,5metros- 2 metros cuadrados de superficie libre de persona -10 metros al cubo,no ocupados por persona-La anchura miníma de puertas extintores y pasillos será de 80 cm y 1m respectivamente.Condiciones ambientales:Hay que cumplir una serie de requisitos: La temperatura,humedad relativa y ventilación.Iluminación: Se debe disponer de las condiciones de iluminación adecuadas para la realización de la actividad laboral.

Riesgos laborales

Equipos de trabajo:Se entiende por equipo de trabajo(cualquier maquina,aparato,instrumento o instalación utilizado en el trabajo).-Adoptar medidas para que los equipos de trabajo sean adecuados al trabajo que se realice y adaptados al mismo.- Elegir los equipos teniendo en cuenta las condiciónes y caracteristicas del trabajo,así como los riegos existentes del mismo.-Seguir las instrucciónes del fabricante respecto a su instalación,utilización y mantenimiento.Principios ergonomicos:La empresa debe tener en cuenta de los principios ergonomicos a la hora de adquirir equipos de trabajo y realizar un diseño del opuesto.Formación e información: Los equipos de trabajo que requieran una formación especifíca debrán ser utilizados por las personas deisganadas para ello.Mantenimiento y comprobación:Los trabajos de manrtenimiento dse deben realizar perodícamente para su correcta y segura utilización por parte de los trabajadores.

Riesgos laborales

Riesgo eléctrico:El riesgfo eléctrico se produce por el paso de la corriente del cuerpo humano a causa de contactos directos o indirectos.Contacto eléctrico directo:Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente esta en tensión- Se debe emplear pequeñas tensiones de seguridas-Recubrir las partes activas mediante aislamento apropiado.Contacto eléctrico indirecto: Cuando entramos en contacto con algún elemnto que accidentalmente está en tensión ,por ejemplo tocar un cable en mal estado-Separar los circuitos a través de transformadores-Emplear pequeñas tensiones de seguridad.Riesgo de incendio:Los incendios son fuegos que se desarrollan sin control, con el consiguiente riesgo de ocasionar graves daños personales y materiales.Hay 4 tipos:Combustible,comburente,rección en cadena,energía-Un combustible sera toda aquella sustancia susceptiblede arder.-Los comburentes son aquellas sustancias que,mal mezclarse con el combustible son capaces de provocar la combustión.-La reacción en cadena es la continuación del proceso de combustión que hace que el fuego,una vez iniciado se mantenga y propague.-La energía de activación es el calor que hay que aportar para que el combustible y comburente reaccionen en un momento determinado.

Riesgos laborales

-Ante cualquier deteccionde fuego,humo o indicio de incendio,mantener la calma y avisar a los servicios de emergencia y bomberos.-Si hay que evacuar el edificio ,seguir las indicaciónes y la señalización de manera ordenada.-En ningún caso utilixzar ascensores o montacargas..Salir del edificio a traves de las escaleras de emergencia más cercanas.

Riesgos Derivados de las condiciones medioambientales

-En el medioambiente del trabajo pueden haber agentes contaminantes capaces de provocar enfermedades a los trabajadores.-Riesgos derivados de las condiciones medioambiantales:-Agentes fisícos,agentes químicos ,agentes biólogicos.Agentes fisicos: Diferentes forrmas de energía que cuando se utilizan o estan presentes en un lugar de trabajo pueden ser nocivas para la salud.-Ruido,iluminación,radiaciones,temperaturas,vibraciones.Ruido:El ruido se define como un sonido no deseado y molesto.Caracteristicas del ruido: La intensidad es el volumen se mide en dB.La frecuencia determina si es tono es agudo o grave se mide en hercios(Hz).La duración puede ser continua ,discontinua,puntual o de impacto.

Riesgos Derivados de las condiciones medioambientales

-Efectos dañinos por exposición a ruido:-Sordera,transtornos respiratorios,cardiovasculares,digestivos o visuales.Transtornos de sueño,irritabilidad y cansancio.Accidentes de trabajo provocados por la disminuición del nivel de atención.Medidas específicas para eliminar o reducir la exposición de ruido:Medidas operativas:Aislamientos de fuertes ruidos,disminuir tiempo de exposición de ruido,utilización de equipos de proteccion individuales.Iluminación:La iluminación es un elemnto clave en el trabajo,ya que incide directamente en el rendimiento y salud.Caracteristica y distribución de la salud: Los niveles de iluminación debe ser adecuados a las exigencias visuales de la tarea que se realice.Efectos dañinos de la iluminacion inadecuada:Molestias oculares y transtornos visuales,fatiga visual y mental,cafélas,vertigos,ansiedad,efectos animicos como falta de concentración o baja productividad

Riesgos Derivados de las condiciones medioambientales

-Efectos dañinos radiaciones:Lonizantes:Nauseas,vomitos,perdida de pelo,diarreas.Cancer de piel,huesos y pulmón, esterilidad,malformaciones geneticas,leucemiaNo ionizantes:Quemaduras,daños en la piel y en los ojos,cancer,afectar al sistema nervioso,circulatorio y digestivo.Medidas especificas para eliminar o reducir radiaciones: Utilizar las medidas de proteccion colectivas e individuales adecuadas.Señalizar las instalaciónes de riesgo,limitación de tiempo de exposición,realización de revisiones médicas.Vibraciones:Las vibraciones son oscilaciones de un cuepro estatico con respecto a una posición de referenciaAlta frecuencia: De 20 a 1000 Hz.Baja frecuencia:De 20 a 1000Hz.Muy baja frecuencia:De 20 a 1000Hz.

Riesgos Derivados de las condiciones medioambientales

-Temperatura:El cuerpo humano en fumncionamiento normal se mantiene a una temperatura que oscila entre 36 y 37 grados ,temperatura de confort.Frente al calor:Rampas pir deshidratación,agotamiento por calor o golpe de calor.Frente al frío: Reumatismo,malestar general,hipotermia ,bronquitisMedidas especificas para eliminar o reducir efectos:Protegerse paredes y techos con aislamiento termico.-Usar ropa de trabajo adecuada a la actividas que se realice.

-Agentes quimicos:Se define como agente quimico como todo elemento ocompuesto quimico ,por si solo o mezclado.Vía rspiratoria:Nariz,boca,laringue,bronquios,bronquiolos.Via dermica: Piel. es una de las vias mas imporatntes.Via digestiva:Boca y mucosaides que llegan al estomago.via parental:Heridas o llagas ,van directamente a la sangre. Según las propiedades fisioquimicas hay tres tipos: Explosivos,comburentes y inflamables.Explosivos: Hacen explotar por efecto de una llama o de calorComburentes: Entran en contacto con otras sustancias especialmente las inflamables y originan una fuerte reacción exotermica.Inflamables: Estan los solidos y los líquidos y los gases que pueden inflamarse por el aire y seguir quemando.

Los pictogramas en los productos químicos nos muestran sus peligros y advertencias de uso relacionadas.Peligroso para el medio,gas a presión,explosivo,comburente,inflmable,corrosivo,peligro para la salud,toxicidad, peligro grave.Medidas especifícas para eliminar o reducir sus efectos:Sobre el foco de emisión:Sustituir los productos por otros menos peligrosos o inocuos.Aislar las operaciones peligrosas.Utilizar sistemas de extracción.Sobre el medio difusor: Limpiar el fuego de trabajo, aumentar las distancias entre el foco emisor y el trabajador.Sobre el trabajador: Facilitar los equipos de proteccion individual adecuados ,formacion e información y realización de revisiones médicas periódicas.

Los agentes biológicos:Se entiende por agente biológico aquellos microorganismos con inclusión de los geneticamente modificados,cultivos celulares y endoparasitos humanos.Respiratoria:A traves de la nariz y la bocaDérmica: A través de la pielDigestiva: A traves de bebidas o alimentosParental: A través de heridas.Riesgo biológico es la probabilidad de que un trabajador pueda sufrir algun daño en el ambito laboral.Grupo 1-Presenta muy poca probabilidad de causar infección.Grupo 2-Puede provocar una enfermedad infecciosa de caracter leve y no se propaga facilmente al resto.Grupo 3- Deriva una enfermedad grave y resulta peligroso para el resto del entorno laboral porque se transmite.Grupo4- Causa una enfermedad muy grave a la persona y representan un gran peligro colectivo ya que se propaga con facilidad.Efectos dañinos: La infección,la alergia y las intoxicaciónes.

Medidas especifícas para eliminar o reducir efectosSobre el foco de emisión: Sustituir los productos peligrosos por otros memnos peligrosos o inocuos,aislar las operaciones peligrosas,utilizar sistemas de extraccion.Sobre el medio difusor: Limpiar el lugar del trabajo y esterilizar y desifectar los objetos utilizados.Aumentar las distancias entre el foco de emisor y el trabajador.Riesgos ergonómicos o derivados de la carga del trabajoCarga de trabajo fisica:Cuando hablamos de carga fisica de trabajo nos referimos al conjunto de requerimientos físicos a los que va sometida.Manipulaciones de cargas,movimientos repetitivos,esfuerzo fisíco,posturas forzdas.

Carga de trabajo mental:Cuando hablamos de crga mental del trabajo nos referimos al nivel de actividad o esfuerzo mental necesario para desarrollar el trabajo.La cantidad de información que recibe el trabajador y su complejidad.El tiempo disponible para realizar las tarea y la responsabilidad.Las caracteristicas personales del trabajadorEfectos dañinos:Dolor de cabeza,alteraciones de sueño,inestabilidad emocional depresión,ansiedad,agresividad.Medidas especifícas para eliminar o reducir efectosFacilitar y orientar la atencion necesaria para desempeñar el trabajo.Fijar pausas o rotaciones de tareas que alternen diferente nivel de exigencia.Adecuar la carga de trabajo a las capacidades del trabajador.

Riesgos psicosociales:Son las condiciones presentes en una situación laboral,directamente relacionadas con la organización del trabajo. 1 tipo de trabajo- Tareas repetitivas,grado de responsabilidad,aislamiento,uso de aptitudes.Organización y condiciones del trabajo:Trabajos a turnos,estabilidad en el puesto de trabajo,insuficiencia de la carga de trabajo,cohesión de grupo,estilo de mando,factores de seguridad,factores físicos y quimicos.Efectos dañinos:La insatisfacción laboral,estres,depresión,burnout ,insomio,ansiedad.Medidas específicas para eliminar o reducir efectos:Adecuar la carga y el ritmo de trabajo,formentar estrategias de comunicación entre los distintos niveles,mejorar la motivación a los trabajadores,facilitar la cohesión interna de grupo

Tecnicas de prevención y protección:Las empresas deben integrar actuaciónes en materia preventiva tanto en su proceso productivo como en su organización.Técnicas de prevención-Actuan sobre el receptor- Evitan o disminuyen los riesgos laborales.Tecnicas de protección-Actuan sobre el riesgo o sobre el medio de transimison-evitan o disminuyen los daños laborales de los riesgos que no se han podido eliminar

Tecnicas de prevención: La evaluación de riesgos determina si es necesario adoptar medidas o técnicas ,generales o especificas ,que eviten o dismunuyan los riesgos laborales y posibles consecuencias o daños.1-Evitar los riegos 2- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar 3- combatir los riesgos en su origen4-Adaptar el trabajo a la persona 5-Tener en cuenta la evolución tecnica 6-Sustituir lo peligroso 7- Planificar la prevención 8-Anteponer la proteccion colectiva 9-Dar instrucciónes a los trabajadores.Tecnicas especifícas: Las tecnicas de prevención actuan directamente sobre el riesgo.Son medidas encaminadas a mimizar ,reducir o eliminar los riesgos existentes en el lugar de trabajo.

Contra accidentes y enfermedades profesionales:Seguridad en el trabajo: Estudia los riesgos y condiciónes matriales relacionadas con el trabajo para intentar evitar los accidentes de trabajo.Higiene industrial: Su objetivo es ientificar,evaluar y controlar las concentraciones de los diferentes tipos de contaminantes que pueden producir alteraciones.Para mejorar las condiciones de trabajo:Ergonomía: Trata la educación entre las capacidades de las personas y las exigencias demandadas por el trabajo realizado.Psicología: Se encarga del estudio de aspectos tan importantes como el tiempo de trabajo,el horario,las pausas,el ritmo de trabajo,la propia organización de trabajo...Para vigilar la salud de los trabajadores:Medicina de trabajo: Esta dirigida al estudio de las consecuencias derivadas de las condiciones materiales y ambientales.

La vigilancia a la salud:Individual: Hace referencia al hecho de que esta disciplina se encarga de determinar los efectos que sufre el trabajador en su salud a consecuencia de las condiciones laborales a las que se encuentra sometido.Colectivo: Consiste en realizar e identificar los factores del riesgo que pueden afectar la colectividad de los trabajadores.-La existencia de una disposición legal con relación de la protección de riesgos especificos y actividades de especial peligrosidad.-Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.-Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros

Tecnicas de protección :Las tecnicas de protección son el conjunto de actividades encaminadas a eliminar o disminuir los daños que causan los riesgos que no se han podido eliminar.Medidas de proteccion colectiva: Se entiende por protección colectiva las medidas tecnicas que protegen de aquellos riesgos que no se han podido evitar o reducir si multaniamente a mas de una personaEn el lugar de trabajo: Ventilación general,ventilazion localizada,barandillas ,redes de seguridadPara los quipos de trabajo:Resguardos,dispositivos de protección,interruptor diferencial,encerramientos para máquinas ruidosas,andamios.

Medidas de proteccion individual:Los equipos de proteccion individual son los EPI.Son los elementos llevados o sujetados por la persona La necesidad de un EPI.-Es imposible eliminar el riesgo -Es imposible instalar una proteccion colectiva eficaz-Existe un riesgo residual tras haber instalado la proteccion colectivaGestión de prevenciónLa gestion de prevención consiste en dterminar la política de prevención de la empresa,la estructura organizativa,planificar la prevención y elaborar un plan de emergencias.-Datos identificativos -Estructura organizativa - Organización de la producción -La organización de la prevención de empresa - Politíca preventiva de la empresa -Los recursos humanos y tecnicos ,materiales y economicos.La evaluación de riesgos:Se trata de un proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no se han podido evitar y obtener la información necesaria para que la empresa pueda tomar decisiones sobre las medidas preventivas indispensables para reducir riesgos.