Análisis de las características de un conflicto
Judith Barceló Sala
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE MESOZOIC ERA
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
Transcript
Análisis de las características de un conflicto
Empezar
genaial
POSIBLES CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO:
El caso de Alberto muestra características personales que contribuyen a una resolución negativa de conflictos, como la desmotivación hacia la materia, la creencia de que su conducta disruptiva es válida, la falta de empatía hacia el profesor y sus compañeros, y su impulsividad. Además, se intuye una falta de seguimiento en sus tareas debido a que nunca trae el material necesario para trabajar en clase. Según la teoría de la identidad social de Tajfel, se observa que Alberto no se siente parte del grupo y se relaciona con el resto a través de la burla, lo que indica una identidad personal negativa dentro del grupo.El conflicto se origina en las conductas repetidas de rechazo al aprendizaje, interrumpiendo el ritmo de la clase y los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como por no llevar el material necesario para realizar las tareas. Además, la conducta disruptiva de Alberto incluye constantes interrupciones a las explicaciones del profesor y agresiones verbales hacia el maestro y sus compañeros. Este problema no solo afecta a Alberto individualmente, sino que también impacta directamente en el desarrollo de todo su grupo-clase, lo que puede generar incertidumbre en las familias sobre la calidad de la educación en el centro.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS LEDERACH:
Personas implicadas en el conflicto: El conflicto involucra directamente a Alberto, el profesor y el resto de los alumnos del grupo. En caso de que haya otro profesor como tutor del grupo, su implicación sería indirecta, al igual que la de los padres de Alberto y las demás familias.Poder de los personjes implicados: El poder de los personajes involucrados es asimétrico, ya que el profesor es una figura de autoridad dentro de la escuela, mientras que Alberto busca ejercer una figura de poder sobre el resto de los alumnos.Percepción del problema: El profesor considera el problema grave, ya que afecta al desarrollo de la materia y a la convivencia en el aula. Por otro lado, Alberto no le da importancia al conflicto, ya que busca llamar la atención y estrategias de entretenimiento. La percepción del resto de los alumnos dependerá del grado de malestar por las burlas y la incapacidad de seguir la materia.Emociones y sentimientos: El profesor experimenta frustración y una sensación de pérdida de control sobre la situación debido a la conducta disruptiva de Alberto. La falta de interés de Alberto puede deberse a la inseguridad respecto a la materia, el aburrimiento, el miedo al fracaso o una necesidad de llamar la atención. Por otro lado, el resto del grupo experimenta tristeza debido a las burlas y un sentimiento de hartazgo por la continuidad del conflicto, lo que afecta negativamente su experiencia educativa y su bienestar emocional.
+ info
Peticiones inciales o posiciones: El profesor busca que Alberto preste atención en clase de manera respetuosa y que traiga el material necesario. Por su parte, Alberto busca atención y un acompañamiento acorde a sus necesidades. El resto de los alumnos piden que no se les falte al respeto y que se les permita aprender en un entorno tranquilo y dinámico, es decir, sin distracciones ni inconvenientes.Intereses y necesidades: El profesor busca abordar el conflicto con Alberto para detectar y responder a sus necesidades, permitiéndole desarrollar su trabajo de forma eficaz sin perder su papel de autoridad. Alberto necesita ser comprendido y que se encuentre una forma de unir sus intereses con la materia para que su proceso de aprendizaje sea estimulante y significativo como el del resto de alumnos. Por su parte, sus compañeros necesitan que se resuelva el conflicto para poder recibir la atención del profesor, y su interés es aprender en un entorno pacífico que les permita avanzar en su desarrollo.Valores y principios: En una sociedad democrática y pacífica, no se deben tolerar las agresiones. En este caso, el profesor es responsable del grupo y, por lo tanto, es el encargado de velar por los principios de respeto e igualdad. Dado que el conflicto es reiterado y se presentan faltas de respeto, debe ser abordado de inmediato desde una perspectiva positiva de resolución de conflictos.Historia del conflicto: No se dispone de información sobre el desencadenante del conflicto ni sobre su duración, pero se sabe que el desinterés de Alberto en la asignatura es persistente, al igual que su actitud en estas clases.
+ inf
Grado de polarización: El profesor está convencido de que la actitud de Alberto perturba el bienestar del grupo y el desarrollo de las clases, y considera que esta actitud debe cambiar. Por otro lado, Alberto no tiene la intención de cesar en su actitud disruptiva en esta situación, y sus compañeros tampoco están de acuerdo con las faltas de respeto.Tipo de comunicación: No parece haber espacios de comunicación en los que se haya abordado el tema. Es necesario trabajar con Alberto en su capacidad de empatizar con los demás, así como fomentar una comunicación asertiva por parte del profesor para que Alberto entienda que lo que siente es importante y se tiene en cuenta.Relaciones: La relación de Alberto con su entorno es agresiva, lo que posiblemente cause que el profesor sienta desconfianza hacia él debido a la conducta reiterada. Además, el resto del grupo probablemente tenga una relación de ausencia o desconfianza con Alberto, ya que este se burla de ellos con frecuencia.Estilos de afrontamiento: Alberto afronta la situación de forma dominante al no responder a las demandas de la figura de autoridad que en este caso es el profesor. Por otro lado, el profesor posiblemente haya afrontado el conflicto de forma pasiva, ya que las faltas de respeto perduran en el tiempo.
+ info
La situación: El texto expresa preocupación por el desinterés de Alberto en la materia, que desencadena una conducta violenta e inapropiada en clase. Se destaca que el foco se ha puesto en su conducta y no en el porqué. Los acontecimientos ocurren de forma continua en clase de matemáticas. Alberto adopta el papel de agresor frente al resto de los alumnos, que son víctimas de sus burlas e interrupciones en clase. Se menciona que normalmente se intenta que Alberto cese su conducta, pero él responde con más burla. El caso no presenta información sobre la opinión de los padres en dicha conducta. Se sugiere afrontar la situación desde una perspectiva crítica del conflicto, observándolo como inherente al sistema educativo, y utilizarlo como motor de cambio apostando por la comunicación asertiva y la sensibilización, permitiendo un cambio organizativo que dé respuesta a los distintos agentes de la escuela.
+ info
BibliografíaUniversidad Internacional de La Rioja. (2024). Tema 4 El conflicto escolar. Material no publicado
- Genially
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!