Presentación marketing digital
Ricardo Lopez
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
Transcript
Sandblast y Termoformado
Empezar
Sandblast y Termoformado
El sand blast, es una técnica de limpieza que emplea aire comprimido para propulsar partículas abrasivas a gran velocidad a través de una boquilla. La palabra sand blast proviene de las palabras en inglés “sand”, que significa arena, y “blast”, que quiere decir presión.
Sandblast y Termoformado
La técnica consiste en desgastar el material con arena abrasiva, la cual es disparada a presión sobre la pieza.
Empezar
Especificaciones
El tamaño máximo para grabado es de 20x20 cm (400 cm2) Te recomendamos evitar detalles menores a 2 mm, ya que bajo presión no se definirán correctamente y se empalmarán. Puedes elegir hasta 6 colores sólidos con una separación mínima de 2 mm.
Empezar
Especificaciones
Se pueden aplicar varios colores para la aplicacion, los colores deben ser sólidos con una separación mínima de 2 mm. Los colores pueden acercarse al Pantone, aunque algunos tonos no se reproducen exactamente al 100%El entintado en color dorado, plateado y cobre para darle un toque especial a tus productos.Este servicio es perfecto para materiales como vidrio, cristal, cerámica, mosaico, mármol y metal (sin entintado).Algunos ejemplos de productos trabajados pueden ser: tazas, tarros de cerveza, botellas de vino, azulejos y placas de metal.
Empezar
Especificaciones
Empezar
Termoformado
El termoconformado es el proceso el cual mediante una lámina de plástico que previamente calentamos entre 120 ºC y 180 ºC y vacío de 600 a 760 mmHg utilizando un molde o matriz el cual puede ser de madera, resina epóxica o plásticos resistentes.El termoconformado es un proceso consistente en calentar una plancha o lámina de termoplástico, de tal forma que al reblandecerse puede adaptarse a la forma de un molde por acción de presión vacío. Hay que conocer la temperatura que necesita la lamina que vamos a dar forma ya que un exceso podría fundirla antes de hora y si por lo contrario nos falta calor no vamos a dar la precisión que necesita.
Empezar
Termoformado
Tenemos que tener en cuenta que la pieza que vamos a termoformar debe ser fácilmente desmoldable o lo que es lo mismo que lo podamos quitar fácilmente del molde. Este término le solemos llamar ángulo de desmolde o de salida y por lo general es de 3 grados como mínimo. Otro aspecto a tener en cuenta es que la base tiene que ser mas grande que la parte superior.
Empezar
Etapas de fabricación del termoconformado
Pese a que es un proceso mucho mas largo y hay muchas variables podemos resumir en tres fases fundamentales del proceso las cuales son: -Calentamiento del semielaborado Contamos con 3 opciones, radiación, contacto o convección. -Moldeo del semielaborado Una vez caliente se estira adaptándose al molde por medio de diferentes procesos (presión, vacío, presión y vacío o un contramolde). -Enfriamiento del producto Este empieza cuando el termoplástico entra en contacto con el molde y es enfriado por un ventilador o a temperatura ambiente y termina cuando la temperatura ha bajado lo suficiente para demolmoldar sin deformar nuestra pieza.
Empezar
Empezar
Parámetros que debemos tener en cuenta
Como todas las técnicas de transformación de plástico tenemos que tener presentes unos parámetros para asegurar el éxito. Esos parámetros son los siguientes: -Temperatura de conformado Tenemos que tener en cuenta el material que vamos a termoconformar además de la densidad del material y complejidad de la pieza. -Tiempo de calentamiento Lo que más influye es el espesor del material, aunque también es muy importante que la lamina alcance la temperatura de manera uniforme. -Tiempo de enfriamiento Aquí contamos con los mismos factores que en el proceso de calentamiento, tiene que ser de manera uniforme y va a depender del grosor del material y el tipo de material.
Empezar
Parámetros que debemos tener en cuenta
-Presión o vacío Aquí vamos a tener en cuenta más que nada el espesor de la lámina y también la complejidad de la pieza. Ya que si damos mucha presión podemos romper o que queden marcas y si por lo contrario es insuficiente no obtenga toda la definición que necesitamos.
Empezar
Principales variantes del proceso de termoconformado
Contamos con muchas variantes del proceso las cuales únicamente vamos a mencionarlas:– Termoconformado al vacío – Conformado con macho– Termoconformado por molde coincidente – Conformado al vacío con núcleo de ayuda y burbuja de presión – Termoconformado al vacío con núcleo de ayuda – Conformado a presión con ayuda de núcleo – Termoconformado a presión en fase sólida – Conformado en relieve profundo al vacío – Termoconformado por presión térmica de contacto de lámina atrapada – Conformado con colchón de aire – Termoconformado libre – Conformado mecánico
Empezar
Materiales que se suelen utilizar para moldes
-MaderaSuelen ser maderas secadas al horno y barnizadas para tapar los poros. Tardan en enfriar, se utilizan sobre todo para prototipado y series cortas. -Escayola Muchas veces se le añade un 5% de fibra de vidrio para mayor durabilidad al igual que muchas veces también se pone tapa poros.-Poliéster reforzado con fibra de vidrioCon estos moldes podemos llegar a hacer hasta 500 piezas.-Colada époxi Son todavía mas resistentes y aguantan altas temperaturas podemos hacer series de hasta 1000 piezas. -Acero Si utilizamos aceros blandos permiten un fácil mecanizado y buenos acabados. -Aluminio Fácil de mecanizar y enfría muy rápido por lo que es lo más utilizado para grandes tiradas.
Empezar
Materiales que se suelen utilizar para moldes
-Termoplásticos resisentes a altas temperaturas Hoy en día podemos imprimir mediante una impresora 3d con materiales como el TPU HARDNES de SMART MATERIALS que soporta hasta 150 ºc con lo que podremos hacer pequeñas tiradas sin ningún problema. También podemos hacer en menos cantidad con un PLA.*El PLA, o ácido poliláctico, es un tipo de plástico biodegradable que se obtiene a partir de recursos renovables como el almidón de maíz, la caña de azúcar, la yuca o la mandioca. Es un polímero termoplástico que se utiliza en diversas aplicaciones, entre ellas: Envases desechables, Embalajes, Productos médicos, Filamentos para impresoras 3D.
Empezar
Aplicaciones de los productos termoconformados
Entre las principales aplicaciones para productos termoconformados encontramos: -Envases y embalajes Entre los que se encuentran, envases para alimentos, para bebidas, blíster para medicamentos, packaging de cosméticos o plásticos desechables.-Automotriz Principalmente para piezas externas que no formen parte de la estructura de los vehículos -PublicidadCon diferentes utilidades para señalizaciones y letreros o para la impresión de piezas y objetos publicitarios. -Electrónicos Cómo puedan ser recubrimientos de electrodomésticos, radios y televisiones.
Empezar
Principales beneficios del termoconformado
Entre los principales beneficios del temoconfomado cabe destacar: -Es una técnica rentable tanto para grandes como para pequeñas tiradas. -Se pueden utilizar diversos materiales, por ejemplo; PET, ABS, PVC, Policarbonato, entre otros. -Los moldes son económicos y los tiempos de producción relativamente cortos -El proceso de termoconformado es altamente indicado y muy adecuado para la fabricación de prototipos.
Empezar
Que productos se pueden elaborar?
Impresión Digital
Empezar
Impresión digital
La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel u otros materiales por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora de inyección de tinta (cartuchos), y tóner en impresora láser. Este proceso, habitualmente ofrecido de manera profesional por pequeños negocios, es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y/o tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere la preparación de placas de impresión o el tiempo de secado o enfriamiento que implican tintas tan densas como las que se utilizan en el proceso análogo de impresión offset. Más allá de los métodos de inyección de tinta o impresión láser, habituales a nivel doméstico o de oficina, a nivel industrial es frecuente entre las imprentas digitales utilizar una tecnología que hereda parte de sus procesos de la impresión offset y que fue popularizada por el gigante de la impresión HP a través de su división HP Indigo. Este tipo de impresión digital no utiliza planchas, sino rodillos electrostáticos, que aplican la tinta directamente sobre papel y con alta precisión, gracias al uso de campos eléctricos controlados.
Empezar
Procedimiento
La diferencia principal entre la impresión digital y los métodos analógicos, como la litografía, flexografía, grabado y tipografía, es que en la primera (popularizada en la década de los ochenta) no se necesita reemplazar las placas de impresión, mientras que en la segunda, las placas tienen que ser constantemente renovadas. Esto conlleva un tiempo de creación más rápido y un coste más económico en la impresión en digital, aunque es habitual la pérdida de detalle en la mayoría de estos procesos, sobre todo con finalidades comerciales. Los métodos más populares comprenden las impresoras de chorro de tinta y las de láser, que depositan pigmento y tóner, respectivamente, en los sustratos, como papel, lienzo, vidrio, metal y mármol. En muchos casos, la tinta o el tóner no impregnan el sustrato, como sí que lo hace la tinta convencional, pero forma una capa fina en la superficie que, puede ser, adicionalmente, adherida al sustrato a través de una fusión de fluidos con curado térmico (tóner) o ultraviolado (tinta).
Empezar
En primer lugar, debemos definir qué es la impresión offset para poder compararlas. La impresión offset es un proceso de impresión analógico e indirecto. Esto significa que, para poder imprimir cualquier elemento, primero se tiene que crear en una plancha matriz y después transferir a un soporte de caucho. Al no necesitar de una plancha matriz, la impresión digital ofrece una alta agilidad y flexibilidad de producción. Además, no requiere tiempos de secado o enfriamiento del material. Otra diferencia de la impresión digital frente al offset es el abanico de materiales y formatos que nos ofrece (diferentes colores, texturas, medidas, etc.). Esto permite tener una gran libertad a la hora de crear material de comunicación y publicitario.
Diferencias entre offset e impresión digital
Impresión digital
Cuando hablamos de impresión digital, hacemos referencia al proceso de impresión directa de un archivo digital a cualquier tipo de material (papel, vinilo, tejidos…). Un claro ejemplo sería imprimir un documento o imagen con una impresora láser o de tinta.
Empezar
La última diferencia que nombraremos, pero por ello no menos importante, es el impacto que tiene en el medio ambiente. Gracias a la maximización del rendimiento de la impresión digital y bajo consumo de recursos, sea menos contaminante y que tenga un impacto ecológico menor, destacando la tecnología LATEX que no genera residuos contaminantes y es respetuosa con el medio ambiente. Se consigue la máxima definición y nitidez de la impresión a causa del secado rápido y como consecuencia de la baja absorción de tinta por parte del material. Con esta nueva tecnología, se garantiza una alta calidad y durabilidad de los productos tanto a en el interior como en el exterior. Proceso 100% ecológico, estas tintas no contienen ni mercurio ni plomo, no emiten químicos volátiles y no generan ozono.
Diferencias entre offset e impresión digital
Empezar
Flexibilidad y bajo volumen: al no utilizar planchas como la impresión offset, permite imprimir pocas unidades. Una ventaja muy interesante para PYMES que no necesitan grandes tiradas y buscan fabricar material promocional a un bajo coste. -Bajos tiempos de entrega:sin duda, es la opción más ágil y rápida de tener disponibles productos como flyers, vinilos, tejidos impresos, etc. -Personalización:la tendencia de los últimos años es ofrecer productos cada vez más personalizados y únicos. Gracias a la impresión digital podemos variar el estampado, material y diseño con gran facilidad. -No stock (Just in Time):Como hemos comentado en anteriores ventajas, la agilidad de la producción permite ajustar el volumen según los pedidos. -Variedad de soportes:Una de las diferencias con la impresión offset y a la vez ventaja del digital. La variedad es infinita: textiles, vinilos, PVC, soportes rígidos, embalajes…*PYMES: Una pequeña y mediana empresa (pyme) es una empresa que cuenta con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones.
Ventajas de la impresión digital
Empezar
Dentro de la impresión digital, existen 2 tipos: el pequeño y el gran formato. Impresión de pequeño formato Se trata del formato más utilizado, pero tiene desventajas como el disponer de un formato 50×70 limitado por lugares.Impresión de gran formato El gran formato es ideal para grandes proyectos o para empresas que buscan crear materiales y productos para sus campañas de marketing (sobre todo en el punto de venta).
Tipos de impresión digital
Empezar
Empezar
Rotulación en vinil y Gran formato
Empezar
La rotulación en vinil basicamente consiste en cubrir alguna superficie con viniles adhesivos especiales.Existen diferentes tipos de viniles asi como diferentes aplicaciones para los mismo, generalmente se pueden clasificar en dos tipos:-Viniles de corte.-Viniles impresos.-Viniles de corte: son aquellos en los que el material del cual estan hechos ya viene de el color que se necesita, las aplicaciones de este mismo se requiere ser trabajado en un plotter de corte.
Caracteristicas de la rotulación de vinil
Empezar
Caracteristicas de la rotulación de vinil
Caracteristicas de la rotulación de vinil
Para el corte del vinil se utilizan un plotter especial, con navajas especiales para el corte del mismo, dependieno el trabajo a realizar es la navaja que se necesita, existen navajas con diferentes grados de inclinacion asi como materiales de los que estan hechas, normalmente estan hechas de carburo de tungsteno, algunas tienen recubrimiento de diamante que son utilizadas para materiales mas duros como lo son el vinil grado diamante o grado industrial que son utilizados para señalamientos en industria o de carretera.
Equipos utilizados
Empezar
Es un papel especial que se utiliza para aplicar nuestro vinil sobre una superficie.Existen papel transfer común, que tiene una apariencia amarillenta, es elmas comun y de menor costo, tambien existe otro que es su propiedad es que es transparente, es menos común, su caracteristica transparente nos ayuda cuando realizamos el armado de viniles de varios colores.
Papel Transfer
Empezar
Existen diferentes tamaños que se utilizan para el vinil de corte.Los tamaños de formato mas utilizados son los de:-Rollos de 60cm de ancho.-Rollos de 120cm de ancho.-Rollos de 50cm de ancho(casi exclusivos de vinil textil etc.)Existen tamaños de formatos mas pequeños que son especiales de ciertas maquinas de corte de ciertas marcas, como cricut, silhouette, etc.
Formatos mas utilizados
Existen diferentes tipos de viniles dependiendo de las necesidades que se requieran.los mas comunes son:Viniles de corte o intermedio.- Para uso común como stickers, rotulaciones de simples de carro , rotulaciones de vidrieras, para hacer stenciles, aplicaciones sobre materiales rígidos como para señaletica, letreros de algun tipo, con fines artísticos, pisos etc.Vinil floor graphic.- es una pelicula adhesiva especial para proteger impresiones, otros viniles adhesivos como los impresos o los de corte.Vinil esmerilado.- La particularidad de este vinil es el acabado que tiene es el parecido con la tecnica de sanblasteado.Vinil reflejante.- Este vinil tiene la caracteristica de tener en su composición material reflectivo de luz, es comunmente utilizado en nomenclatura de calles.Vinil fotoluminiscente.- Es un poliéster Foto Luminiscente diseñado para placas de identificación, decoración y señalización donde se requieren permanecer iluminadas cuando no hay luz. La iluminación más intensa dura 30 minutos y baja gradualmente hasta los 200 minutos cuando ya no se ve nada.Vinil grado industrial.- Este vinil tiene la característica de tener una composición mas dura para tener una vida util mas extensa y mas resistente como las de las inclemencias del clima (el calor, el agua, el frio, etc.)Vinil textil.- Este vinil se aplica directamente a la industria textil.
Tipos de viniles
Vinil textil
Vinil fotolumi-niscente
Vinil reflejante
Vinil reflejante gradoindustrial
Vinil esmerilado
Vinil floor graphic
Vinil de corte o intermedio
Tipos de viniles
Instalación sobre vehículos
Instalación sobre vehículos
El vinil impreso es un material autoadhesivo blanco sobre el que se imprime un diseño o imagen. Se trata de un método de impresión digital que permite obtener diseños a todo color con alta calidad. En la actualidad se utilizan maquinas de gran tecnologia en las cuales se pueden variar desde las tintas hasta los metodos de procesamiento, como lo son el software asi como el ajuste de los archivos segun sus necesidades,
Viniles impresos y de gran formato
Dentro de las funcionalidades del material, van dependiendo de las aplicaciones o necesidades.Vinil blanco de impresión.-Es el material mas común sobre el cual se imprime, existen de diferentes marcas, y existen de diferentes calidades, hay materiales con duraciones de 1-2 años, de 3-5 años etc.Vinil microperforado.-es uno de los soportes de impresión digital de gran formato más utilizados para la rotulación y decoración de cristaleras, ya que la gráfica permite proyectar la imagen hacia el exterior manteniendo la entrada de luz natural al establecimiento y la visibilidad.Vinil automotriz o wrap.- Es uno de los materiales mas utilizados para la rotulacion de vehiculos ya que cuenta con una tecnologia termica sensible al calor que hace que ya una vez deformado vuelva a su forma original Vinil fotoluminiscente.- Es un material sensible a la luz con la caracteristica de "absorberla" y poder poryectarla por un tiempo limitado.Vinil transparente adhesivo.- Dentro de la variedad de viniles de impresión existe el vinil transparentecon la funcion de no ser un sustrato blanco por lo tanto las aplicaciones hacia superficies transparentes puede ayudar en la instalacion o proteccion de las impresiones, las superficies pueden ser: vidrios, acrilicos, etc.
Materiales
Vinil electroestatico transparente/blanco.- Existen materiales como el vinil electroestatico con la funcion de no tener adhesivo, lo cual hace que la funcion del material consiste en la instalacion y la retirada del mismo con facilidad para publicidad de temporada o eventos que no requieran un tiempo prolongado de duracion.Vinil tapiz.- Es un material con la caracteristica de tener texturas para simular las pinceladas que se dejan marcadas al pintar con oleo, tambien tiene la caracteristica de que la forma de instalacion requiere de agua para activar el pegamento del mismo material,
Materiales
Las formas de impresión pueden ser variadas, existen desde plotters de impresion digital con tintas con base agua como lo son las tintas de latex, asi como tintas de base solvente, tintas ecologicas biodegradables que tienen la ventaja de con el tiempo irse degradando y por lo mismo disminuir el impacto ambiental que puedan producir, asi tambien existen tintas fotosensibles a la luz uv, asi acelerando el tiempo de secado de las mismas y reducir la expansion de la tinta que puedan tener.
Formas de impresión
Formas de instalación
Sublimación
Empezar