Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico II

mariana

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre de la universidad: Universidad virtual del estado de Guanajuato Nombre del estudiante: Mariana Sánchez Pichardo Matrícula:24017400 Nombre del Módulo: Introducción al Método Científico v2 Nombre del asesor: Daniel José Gutiérrez López Fecha de elaboración: 14 de Febrero de 2025
Técnicas del método científico
Deducción
síntesis

Inferencia

Análisis

Características

objetivo

Metodo cientifico

concepto

Conclusión ¿Qué importancia tiene el método científico en el campo de la investigación? R: el método científico es fundamental en la investigación porque proporciona un enfoque sistemático y objetivo para obtener conocimientos confiables. Garantiza que los resultados sean basados en evidencias, reproducibles y verificables. Además, impulsa el avance del conocimiento, resuelve problemas complejos y fomenta la innovación tecnológica, asegurando que los descubrimientos sean validos y aplicables en diversos campos. ¿Cómo las diferentes técnicas que utiliza el método científico enriquecen el método desde sus distintos enfoques? R: Las diferentes técnicas del método científico, como la observación, experimentación, análisis y modelado, enriquecen el proceso al ofrecer enfoques diversos para abordar problemas. Cada técnica permite explorar el fenómeno desde distintos ángulos, generar hipótesis, validar teorías y comprobar resultados, lo que contribuye a una comprensión más profundas del objeto de estudio.
Técnicas del método científico
Referencias Feynman, R. (1999). El método científico (M. C. Hernández, Trans.). Ediciones Gestión 2000. (Original work published 1985) Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.edu.xunta.gal/centros/cpicastroverde/system/files/feyman.pdf Kuhn, T. S. (2012). La estructura de las revoluciones científicas (6ª ed.). Fondo de cultura Económica. (Original work published 1962) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://materiainvestigacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/05/kuhn1971.pdf Chagas, C. (2010=. Método científico: Fundamentos y aplicaciones. Editorial FCE. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0015.pdf
Técnicas del método científico

El método científico es un proceso sistemático basado en la observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis para generar conocimientos objetivos y verificables

Análisis: es la técnica que descompone un fenómeno o problema en partes más simples para comprender sus componentes y relaciones, utilizando en investigaciones descriptivas y explicativas, como en ciencias sociales o naturales. o Se observa el fenómeno o problema. o Se descompone en elementos más pequeños. o Se examinan las relaciones entre otros elementos.
La síntesis del método científico es el proceso de integrar y organizar todos los elementos clave que componen la investigación científica para llegar a una comprensión generalizada del fenómeno estudiado. A través de la síntesis, se conectan las observaciones, hipótesis, experimentos y resultados en marcos coherentes que permite hacer conclusiones validas y generar nuevos conocimientos.
concepto: Es un proceso sistemático que los científicos utilizan para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir y ampliar el conocimiento existente. Este método se basa en la observación, la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis, la experimentación, el análisis de datos y la obtención de conclusiones.
La inferencia se refiere al proceso de deducir conclusiones a partir de la evidencia disponible. Es el paso en el que, después de la observación y de la recolección de datos, los científicos interpretan esos datos para extraer significados y formular explicaciones o hipótesis sobre un fenómeno. La inferencia dentro del método científico es crucial por que permite que los científicos formulen hipótesis y teorías basadas en datos observacionales y experimentales, lo que guía la investigación futura.

El objetivo del método científico: es obtener conocimiento objetivo, verificable y reproducible que explique fenómenos, resuelva problemas y amplíe nuestra comprensión de la realidad.

La deducción en el método científico es el proceso de razonamiento lógico en el que, a partir de los principios generales, leyes o teorías previamente establecidas, se extraen conclusiones especificas o previsiones sobre situaciones particulares. es decir, aplica una regla general para predecir o explicar un fenómeno concreto.