Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propuesta Comercial Minimalista
Nour
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nour Albarkane, Fatima CHAREF, Fatima Zahraa, Maha kabab i mariam el alioui
Massimo Glamour
"Moda para todos, calidad accesible cada día."
empezar
Fatima Zahraa
2. Principales productos o servicios: La empresa se especializa en ropa moda y de calidad a precios asequibles, con una amplia oferta en ropa para mujeres, hombres y niños. Los productos incluirían:
- Ropa de temporada (primavera/verano, otoño/invierno).
- Accesorios (bolsos, zapatos, joyas, perfumes).
- Línea de ropa deportiva y casual.
1. SECTOR: MODA
Sector i principales productos o servicios
Fatima Zahraa
El perfil del cliente es:
- Jóvenes adultos (18-35 años) interesados en la moda, pero con conciencia social y medioambiental.
- Familias que buscan opciones de moda asequibles para todos los miembros de la familia.
- Profesionales que desean ropa cómoda pero elegante para el trabajo y el ocio.
Ubicación geográfica y tipo de clientes
UBICACION
La empresa tiene su sede en Barcelona, con tiendas físicas por toda España en lugares céntricos y también una plataforma online global.
TIPO DE CLIENTE
Fatima Zahraa
Massimo Glamour
1. Fast Fashion
Es una empresa de moda centrada en el modelo de fast fashion: produce y distribuye ropa de tendencia a precios accesibles en poco tiempo
2. Tiendas
Cuenta con más de 90 tiendas en el país y vende online
3. Rapida adaptacion
Su éxito radica en adaptarse rápido a las modas, ofrecer buenos precios y tener una distribución eficiente.
4.Sostenible
Además, se han comenzado a implementar prácticas sostenibles, como usar materiales ecológicos (algodón orgánico o reciclado), promover el reciclaje de ropa
Condiciones laborales en las fábricas.
- Llargues jornades laborals -- Salaris baixos - Manca de drets laborals fonamentals
maha
Explotació laboral i treball infantil
Investigacions senyalitzen que les empreses de la moda ràpida poden estar involucrades indirectament en la utilització de treball infantil.
maha
Malbaratament de roba
La indústria de la moda ràpida promou un consum constant de roba barata i d'obsolescència accelerada, generant malbaratament tèxtil i acumulació de residus sovint no reciclats.
maha
Contaminació per plàstics i tints
Les empreses utilitzen plàstics i materials sintètics com el polièster en molts dels seus productes. Aquests materials no es biodegraden fàcilment i poden acabar als oceans com microplàstics.
maha
Consum d'aigua
La producció tèxtil és una de les indústries més intensives en el consum d'aigua. El cultiu de cotó i el procés de producció de teixits requereixen grans quantitats d'aigua, una pràctica que pot afectar els recursos hídrics de les regions on es produeixen els materials.
maha
- Emisiones de CO₂ y cambio climático: La producción y el transporte global de Massimo Glamour contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, agravando el cambio climático.
- Deforestación y pérdida de biodiversidad: El uso de materias primas como el algodón, a menudo derivado de prácticas agrícolas insostenibles, fomenta la deforestación y la degradación de los ecosistemas.
Impacto Ambiental Generado por la Producción
Impacto Social del Modelo de Negocio
1. Tendencias efímeras
2.Producción masiva
3. Precios bajos
4. Desechabilidad
5. Impacto ambiental
6. Cultura de consumo
Consumismo y moda rápida
Impacto Social del Modelo de Negocio
1.Explotación de diferencias económicas
2.Condiciones precarias
3. Brecha global
Desigualdad laboral
+ info
+ info
Uso de plásticos e embalaje
Embalaje de plástico
A pesar de los esfuerzos de Massimo Glamour por reducir el uso de plásticos, la industria de la moda sigue utilizando grandes cantidades de plástico para el embalaje, contribuyendo a la contaminación global. Estas prácticas son un problema ambiental importante.
Comercialización de plásticos de un solo uso
Los productos de Massimo Glamour, al igual que otras marcas de moda rápida, utilizan embalajes de un solo uso que a menudo terminan en vertederos debido a la falta de reciclaje adecuado.
Mariam el alioui
+ info
+ info
Consumo y cultura
Impacto en la cultura de la moda:
Massimo Glamour contribuye a la "moda rápida", promoviendo el consumo constante de ropa y una mentalidad de "desechar y descartar", lo que afecta negativamente la valoración de los productos y la sostenibilidad a largo plazo..
Inclusión y diversitad
A pesar de los esfuerzos de Massimo Glamour por mostrar diversidad en su publicidad, la industria de la moda sigue siendo criticada por la falta de inclusión en cuanto a talla, raza y diversidad de género en el diseño y las campañas publicitarias
Mariam el alioui
Massimo Glamour enfrenta retos sociales y ambientales como las condiciones laborales, la reducción de residuos y su impacto en el cambio climático. Aunque ha hecho avances, su modelo de consumo sigue teniendo un gran impacto, y se necesita seguir mejorando la sostenibilidad en todas sus operaciones.
Conclusión
Acciones por sostenibilidad
Respuestas e iniciativas sostenibles
Massimo Glamour ha empezaddo a mejorar su sostenibilidad con el uso de materiales reciclados y orgánicos, así como el compromiso de reducir sus emisiones de CO₂, pero aún debe superar retos para lograr un modelo de negocio completamente sostenible.
MARIAM EL ALIOUI
Acciones Ambientales
- Contenedores en tiendas para reciclar ropa.
- Bolsas reciclables y etiquetas biodegradables.
- Línea de ropa ecológica con materiales orgánicos.
- Donaciones a ONG de ventas específicas.
- Equipo diverso e inclusivo.
- Talleres de moda sostenible para jóvenes.
- Proveedores con condiciones laborales dignas.
- Informe anual de sostenibilidad.
- Formación ética para empleados.
Diseño del plan de RSC:
¡Gracias por tu atención!
Nour Albarkane, Fatima CHAREF, Fatima Zahraa, Maha kabab i Mariam El Alioui.
Se acentúan las desigualdades económicas y sociales entre países desarrollados y en desarrollo, con ganancias concentradas en las multinacionales.
Brecha global
Producción masiva
Se fabrican grandes cantidades de ropa en poco tiempo para responder rápidamente a la demanda. Este modelo prioriza la velocidad sobre la calidad, con impactos negativos para los trabajadores y el medio ambiente.
Los productos tienen precios accesibles que invitan a comprar más. Esta estrategia busca hacer el consumo más asequible, aunque a largo plazo puede incentivar la sobreproducción y la explotación laboral.
Precios bajos
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Explotación de diferencias económicas
Las empresas aprovechan los bajos costes de producción en países en desarrollo para maximizar beneficios.
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Cultura de consumo
Promueve un estilo de vida centrado en la compra constante, valorando las novedades por encima de la sostenibilidad. Esto refuerza una sociedad más materialista y menos consciente de su impacto.
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
Desechabilidad
Las prendas tienen una vida útil corta, ya sea por su calidad o porque las tendencias cambian rápidamente. Esto genera grandes cantidades de residuos textiles que contribuyen a la contaminación.
Tendencias efímeras
La moda rápida impulsa cambios constantes en las tendencias, creando la necesidad de comprar frecuentemente para estar a la moda. Esto fomenta un consumo continuo y a menudo impulsivo.
Impacto ambiental
La moda rápida utiliza intensivamente recursos como agua y energía, además de generar emisiones y contaminación durante la producción y el transporte. Es uno de los sectores más contaminantes del mundo.
Condiciones precarias
Los trabajadores suelen enfrentar salarios bajos, largas jornadas y falta de derechos laborales básicos.