ANÁLISIS CONFLICTOS
Albert Oñate Carballido
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONFLICTO
Oñate Carballido, Albert02/12/2024Educación y Convivencia dentro y fuera del Aula
El caso de Alberto y las matemáticas
EL CONFLICTO
SITUACIÓN
PERSONAS IMPLICADAS
HISTORIA DEL CONFLICTO
IMPLICADAS DIRECTAMENTE
IMPLICADAS INDIRECTAMENTE
ESTRATÉGIAS DE RESOLUCIÓN POSITIVA
VISIÓN TECNOCRÁTICA-POSITIVISTA DEL CONFLICTO
VISIÓN HERMENÉUTIVA-INTERPRETATIVA DEL CONFLICTO
PERSPECTIVA CRÍTICA DEL CONFLICTO
REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS
Atrás
CONTENIDOS
Actualmente, la situación es muy difícil de sostener. El correcto funcionamento de la clase, es casi imposible.
La conducta de Alberto ha ido aumentado dia a dia, hasta llegar a la situación actual.
Audio
Audio
Atrás
EL CONFLICTO
ALBERTO
PROFESOR DE MATEMÁTICAS
COMPAÑEROS DE CLASE
GRADO DE POLARIZACIÓN
Atrás
PERSONAS IMPLICADAS DE FORMA DIRECTA
Los intereses son contrarios. El alumno no tiene ningún interés en que la clase funcione. El profesor, por lo contrario, tiene como objetivo poder realizar la clase con normalidad. El resto de alumnos están molestos por las burlas hacia algunos de ellos.
- Son la a base de la educación del niño.
- Deben trabajar conjuntamente con el centro.
- Probablemente, se sientan desconcertados.
- Deben preocurar que Alberto no descuide el material.
- Su actitud deberá ser de colaboración para revertir la situación.
- Trabajan para la buena convivencia en el centro.
- Acompañan y guían al docente que se encuentra en el conflicto.
- Actuan como mediadores entre las partes.
- Elaboran un plan para intervenir sobre la situación de Alberto.
- Buscan soluciones conjuntamente con los docentes y la familia.
- Puede que tengan que responder a aportaciones de otras familias sobre el conflicto.
equipo directivo
padres del alumno
Atrás
PERSONAS IMPLICADAS DE FORMA INDIRECTA
INTERESES Y NECESIDADES
PETICIONES INICIALES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
ALBERTO (ALUMNO)
Atrás
- No considera que exista conflicto.
- Su mayor ''problema'' es el haber de asistir a esta clase.
- Aburrimiento.
- Frustración porqué no quiere estar en clase.
- Satisfacción cuando consigue llamar la atención de la clase o cuando se ríen de sus acciones.
- Inseguridad con las matemáticas.
- No hacer esta clase.
- Dificultar al máximo la tarea del profesor para que la clase no se realize con exito.
- Recibir la aprobación de sus compañeros, provocando la risa de estos con sus faltas de respeto.
- Evadirse de la clase.
- Llamar la atención del maestro y de sus compañeros.
- Pasarselo bien.
- Actuar sin pensar con lo que le apetezca hacer en cada momento.
INTERESES Y NECESIDADES
PETICIONES INICIALES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Atrás
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
PROFESOR DE MATEMÁTICAS
- Ve gravedad en la situación.
- Es consciente de que no consigue ''llegar'' a Alberto.
- Necesita resolver o minimizar la situación.
- Frustración por no conseguir generar interés en Alberto.
- Preocupación por no poder dar la clase con normalidad.
- Rabia por todo lo que ha generado la situación.
- Entender que le sucede a Alberto y poder llegar a un punto de encuentro.
- Poder dar la clase sin interrupciones para que esto no genere una dificultad en el grupo.
- Poder dar la clase.
- Que el aprendizaje de sus alumnos sea significativo.
- Generar interés en Alberto
- .Minimizar las interrupciones y faltas de respeto.
INTERESES Y NECESIDADES
PETICIONES INICIALES
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Atrás
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
COMPAÑEROS DE CLASE
- Ve gravedad en la situación.
- Es consciente de que no consigue ''llegar'' a Alberto.
- Necesita resolver o minimizar la situación.
- Frustración por no conseguir generar interés en Alberto.
- Preocupación por no poder dar la clase con normalidad.
- Rabia por todo lo que ha generado la situación.
- Entender que le sucede a Alberto y poder llegar a un punto de encuentro.
- Poder dar la clase sin interrupciones para que esto no genere una dificultad en el grupo.
- Poder dar la clase.
- Que el aprendizaje de sus alumnos sea significativo.
- Generar interés en Alberto
- Minimizar las interrupciones y faltas de respeto.
VISIÓN TECNOCRÁTICA-POSITIVISTA DEL CONFLICTO
PERSPECTIVA CRÍTICA DEL CONFLICTO
VISIÓN HERMENÉUTIVA-INTERPRETATIVA DEL CONFLICTO
Audio
Audio
Audio
Aplicación de la estratégia
- Reunión entre equipo directivo y docente,y a posterior con la familia, para conocer todo detalle de la situación.
- Se hablará con Alberto para entender su punto de vista y se le preguntará por sus necesidades reales.
- Se dará un espacio de diálogo y mediación entre alumno y profesor.
- Se hablará con los alumnos del grupo.
- Se elaborará un plan consensuado, juntamente con Alberto, para ir minimizando la situación.
- Se irán marcando fechas para revisar si se van cumpliendo o no los objetivos.
Atrás
ESTRATÉGIAS DE RESOLUCIÓN POSITIVA
Atrás
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Girard, K. y Koch, S. J. (2001). Resolución de conflictos en las escuelas: manual paraeducadores. Ediciones Granica S. A..Jares, X. R. (2993). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista deeducación, 302, 113-128.Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol.104). Madrid: Catarata.(S/f). Rieoei.org. Recuperado el 29 de noviembre de 2024, de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a02.htm