PRESENTACIÓN comunidad autonoma
Gabriel
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
Lorem ipsum dolor sit amet
Presentación GABRIEL GÓMEZ
ANDALUCÍA
7.enlace video de la comunidad
6.Personajes históricos
4.Parques naturales.
3.Naturaleza de la zona
2.Gastronomia
5.Patrimonio
1.Tradiciones y folklore
ÍNDICE
FIN
3. Jamón ibéricoEl jamón ibérico de bellota es uno de los productos más representativos de Andalucía. Las provincias de Córdoba, Huelva y Sierra de Aracena son famosas por su jamón ibérico, que se sirve en lonchas finas como tapa o en bocadillos.
1. Aceite de oliva Andalucía es la región productora más importante de aceite de oliva de España y del mundo. El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente esencial en la mayoría de los platos andaluces, ya sea para freír, aliñar o aderezar.
La gastronomía de andalucía es una de las más variadas y ricas de España,influenciada por su historia, sus paisajes y sus culturas. Debido a su ubicación en el sur de la Península Ibérica, Andalucía ha sido un crisol de culturas a lo largo de los siglos, lo que se refleja en su cocina. Los sabores son intensos, frescos y a menudo sencillos, pero con una gran profundidad de matices.Aquí te doy un vistazo a los aspectos más destacados de la gastronomía andaluza
1. Flamenco El flamenco es probablemente la forma de expresión cultural más conocida de Andalucía, y es una de las manifestaciones más poderosas del folklore andaluz. Aunque su origen es una mezcla de gitanas, moriscas, judías y andaluzas, el flamenco ha evolucionado hasta convertirse en una seña de identidad de la región.
1. Diversidad de paisajes: Costas: Andalucía tiene dos costas, una en el Mediterráneo (la Costa del Sol, Costa Tropical) y otra en el Atlántico (la Costa de la Luz). Ambas ofrecen paisajes de playas, acantilados y zonas de dunas. Montañas: En el interior, destacan las Sierras y Sistemas Montañosos. Entre los más conocidos están:Sierra Nevada, que alberga el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén. Sierra de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra de las Villas, parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, una de las mayores áreas de bosques de España. Sierra de Grazalema, famosa por sus montañas kársticas y sus valles profundos.Llanuras y campos: En el Campo de Gibraltar o las Marismas del Guadalquivir,se encuentran tierras fértiles y amplias llanuras que se dedican a la agricultura, especialmente al cultivo de olivos, trigo y viñedos.
La naturaleza de Andalucía es rica y diversa, ya que esta región del sur de España abarca varios tipos de paisajes y ecosistemas, desde las costas mediterráneas y atlánticas hasta montañas, sierras y zonas semiáridas. A continuación te detallo algunos de los aspectos más representativos de la naturaleza andaluza:
Andalucía es una región de España que cuenta con una gran variedad de parques naturales, que abarcan paisajes que van desde las montañas hasta las costas, pasando por espacios de gran biodiversidad. Algunos de los parques naturales más importantes y representativos de la zona son:1. Parque Nacional de Doñana Ubicación: Huelva, Cádiz y Sevilla. Características: Uno de los parques más conocidos y de mayor valor ecológico en Europa, famoso por su rica biodiversidad. Es un humedal que alberga especies protegidas como el lince ibérico y la águila imperial. Ideal para el avistamiento de aves migratorias.2. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Ubicación: Jaén. Características: Es el mayor espacio protegido de España y uno de los más importantes en Europa. Con sus grandes montañas, bosques y ríos, es perfecto para practicar senderismo, conociendo especies animales y vegetales autóctonas.
1. Parque Nacional de Doñana Ubicación: Huelva, Cádiz y Sevilla. Características: Uno de los parques más conocidos y de mayor valor ecológico en Europa, famoso por su rica biodiversidad. Es un humedal que alberga especies protegidas como el lince ibérico y la águila imperial. Ideal para el avistamiento de aves migratorias.
Andalucía es una región de España que cuenta con una gran variedad de parques naturales, que abarcan paisajes que van desde las montañas hasta las costas, pasando por espacios de gran biodiversidad. Algunos de los parques naturales más importantes y representativos de la zona son:
La Alhambra de Granada: Una joya del arte islámico, famosa por su arquitectura, jardines y detalles ornamentales. Es uno de los sitios más visitados de España y Patrimonio de la Humanidad.La Mezquita-Catedral de Córdoba: Originalmente una mezquita, se convirtió en catedral tras la Reconquista. Es un ejemplo destacado de la arquitectura islámica y renacentista.La Giralda y la Catedral de Sevilla: La Giralda es el minarete de la antigua mezquita mayor, transformado en campanario. La Catedral de Sevilla, la más grande de Europa en estilo gótico, alberga la tumba de Cristóbal Colón.El Alcázar de Sevilla: Un complejo palaciego de origen islámico que fue ampliado y embellecido por los Reyes Católicos y otros monarcas posteriores.
El Patrimonio de Andalucía es uno de los más ricos y diversos de Europa, gracias a su historia, su ubicación geográfica y la influencia de varias culturas a lo largo de los siglos. Desde el legado de la civilización romana hasta la huella de la ocupación islámica y la posterior Reconquista, Andalucía es un verdadero crisol de tradiciones y monumentos. A continuación se detallan algunos de los elementos más destacados del patrimonio andaluz:
Federico García Lorca (1898–1936) Orígenes: Nació en Fuente Vaqueros, Granada. Legado: Fue un poeta, dramaturgo y prosista que se convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Sus obras, como "La Casa de Bernarda Alba" o "Romancero gitano", se centran en la opresión social y la tragedia humana.
Antonio Machado (1875–1939) Orígenes: Nació en Sevilla y es uno de los poetas más representativos de la Generación del 98. Legado: Su poesía refleja la inquietud por la situación política y social de España en su tiempo, y su obra, como "Campos de Castilla", se considera esencial para entender la lírica española moderna.
Francisco de Goya (1746–1828) Orígenes: Nació en Fuendetodos, Zaragoza, pero se trasladó a Sevilla en su juventud, donde comenzó su carrera artística. Legado: Aunque es más conocido por su asociación con Madrid, su paso por Andalucía dejó huella en la pintura española, y su obra incluye una profunda crítica social y política, con pinturas como "El 3 de mayo de 1808".
Cristóbal Colón (1451–1506) Orígenes: Aunque nacido en Génova, Colón tiene una estrecha relación con Andalucía debido a que fue desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) desde donde partió su expedición hacia el Nuevo Mundo en 1492, financiada por los Reyes Católicos. Legado: Descubrió América, lo que abrió el camino para la expansión del Imperio Español en América y la transformación del mundo occidental.
Andalucía ha sido cuna de numerosos personajes históricos cuyas vidas y legados han dejado una huella significativa en la historia de España y del mundo. A continuación, te presento algunos de los personajes más importantes y destacados de la historia de Andalucía:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.youtube.com/watch%3Fv%3D0zxsnsDxCQc&ved=2ahUKEwjP-Obn8pCKAxUjTaQEHWCmPZAQtwJ6BAgLEAI&usg=AOvVaw1EQfFynglrnmHEhuk-l5LR
A continuación vamos ha ver un video de las cosas importantes en general