Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Antiguo Egipto

Marta Díaz Rodríguez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Díaz Rodríguez, Marta Ereu Rivero, Selena Fernández Caseiras, Paula Fernández de Larrinoa Quintela, Ana Formoso Yaque, Alba

Antiguo Egipto

A quién va dirigida y duración
  • Aprender que los egipcios usaban dibujos en lugar de letras para escribir.
  • Conocer las pirámides y el río Nilo.
  • Compartir lo aprendido con sus compañeros y familias.
  • Conocer la cultura egipcia de forma sencilla.
  • Reconocer la importancia del antiguo Egipto como parte de la historia del mundo.
  • Entender la relación entre las personas y su entorno.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

¿Qué sabemos de Egipto?

Theo y su viaje a Egipto

Material de elaboración propia

Materiales

Descripción de la actividad

El misterio de los Jeroglíficos

Material de elaboración propia

Materiales

Descripción de la actividad

Bastet y el arte Egipcio

Material de elaboración propia

Materiales

Descripción de la actividad

Construímos las pirámides

Materiales de elaboración propia

Ejemplos

Materiales

Descripción de la actividad

Nos vestimos como los Antiguos Egipcios

Materiales de elaboración propia: el mercado en clase

Materiales

Descripción de la actividad

¡Nos vamos al mercado!

Muchas gracias

  • ¿Qué lugar mágico visitó Theo?
  • ¿Por qué creéis que es un gato el que ayuda al niño a conocer Egipto?
  • ¿Qué son las pirámides y para que las construían los egipcios?

Tras las preguntas iniciales, La docente continuará la sesión contando el cuento Theo y su viaje a Egipto. Introduciendo poco a poco a los niños y niñas en la historia del Antiguo Egipto de una forma entretenida. Al finalizar la historia el/la docente le hará preguntas a los niños y niñas en relación a la historia.

Los niños aprenderán sobre la vestimenta en el Antiguo Egipto y cómo el clima influía en las ropas y accesorios que usaban. El calor intenso del desierto egipcio hizo que los egipcios eligieran materiales ligeros y frescos para sus prendas, como el lino, que es muy transpirable y cómodo en climas cálidos. Los niños descubrirán por qué la ropa egipcia era tan simple y cómo los colores y los adornos también tenían significados relacionados con el clima y la naturaleza, como el dorado (relacionado con el sol) o el azul (asociado con el agua y el Nilo). A través de esta actividad, los niños se vestirán con túnicas o disfraces inspirados en la vestimenta egipcia utilizando telas ligeras, pañuelos o cintas, imitando las prendas que los egipcios usaban para mantenerse frescos bajo el sol. Además, aprenderán sobre los accesorios que usaban los egipcios, como collares, pulseras y diademas, y cómo el calor y la necesidad de protegerse del sol también influían en el tipo de joyas que llevaban. A continuación, los niños crearán sus propios accesorios para un mercadillo, usando materiales sencillos como cuentas, hilos, papel dorado y otros materiales reciclables. Estos accesorios estarán inspirados en las joyas egipcias, pero también tendrán en cuenta cómo las personas de Egipto utilizaban el oro y los colores brillantes como una forma de reflejar la luz del sol, protegiéndose de su intenso calor.

- Telas - Pañuelos - Cintas doradas - Material variado para las joyas: platos, piedras de colores…. - Pegamento

- Hojas en blanco para que los niños escriban sus nombres en jeroglíficos o papel papiro (hecho en el aula previamente).- Carteles con imágenes de jeroglíficos sencillos (como animales, objetos cotidianos) para descifrar. - Lápices de colores o crayones. - Tabla de jeroglíficos con su "equivalencia".

Construcción del río Nilo: Alternativamente, los niños pueden elegir crear una maqueta del río Nilo, la gran vía de agua que atraviesa Egipto. Usando arena moldeable, los niños formarán un río sinuoso, imitando cómo el Nilo recorre el país, dándole vida al desierto. Se les explicará cómo el río Nilo era esencial para la agricultura, proporcionando agua para las cosechas y sirviendo como una vía de transporte importante para el comercio y las personas.

Construcción de las pirámides: Los niños crearán una pirámide utilizando arcilla o cualquier otro material, formando las capas escalonadas que caracterizan estas grandes estructuras. A medida que trabajan, se les hablará sobre cómo las pirámides fueron construidas hace miles de años y por qué son tan importantes. Se explicará que las pirámides eran tumbas para los faraones, los reyes de Egipto, y que se construyeron con miles de bloques de piedra.

En esta actividad, los niños tendrán la oportunidad de crear una maqueta de las famosas pirámides de Egipto o del Río Nilo utilizando materiales reciclados, arcilla o arena moldeable. Mientras construyen, aprenderán sobre la importancia de estas dos grandes maravillas de la civilización egipcia. Para comenzar, los niños recibirán diferentes materiales como arcilla, arena moldeable, cajas, palitos, piedras pequeñas y otros elementos reciclados. Se les guiará para que usen su creatividad y habilidad para construir una representación de las pirámides o del río Nilo.

Los niños explorarán el arte del Antiguo Egipto, guiados por un gato negro mágico llamado Bastet, quien les enseñará sobre las figuras y símbolos egipcios. Bastet, el gato sagrado de Egipto, explicará cómo los egipcios representaban a los animales y las personas en su arte, usando colores brillantes y figuras estilizadas. Los niños podrán pintar o crear figuras inspiradas en el arte egipcio, como esfinges, faraones, gatos sagrados o animales simbólicos. Bastet les contará que, en Egipto, los gatos eran considerados seres mágicos y protectores, y cómo eran representados en el arte con colores como el dorado y el azul para simbolizar el sol, el agua y la protección. Durante la actividad, los niños aprenderán que las figuras egipcias suelen ser muy geométricas y simétricas, y que las personas se dibujaban de manera estilizada, con la cabeza y los pies de perfil, pero el torso y los ojos de frente. Los niños podrán crear sus propias versiones de estas figuras, usando pintura, crayones o figuras recortables, y aprenderán a incorporar estos elementos estilísticos en sus propias creaciones.

3. Tras aprender sobre los jeroglíficos, los niños intentarán escribir su propio nombre usando los símbolos. Se les dará una hoja con una clave que les mostrará cómo se escriben las letras de su nombre en jeroglíficos, y ellos dibujarán los símbolos correspondientes.

2. Luego, descifrarán mensajes sencillos. Los niños recibirán una tarjeta con su nombre escrito en jeroglíficos (de forma simple y clara), o un saludo como "¡Hola!" en jeroglíficos. Utilizando una guía con imágenes de los símbolos y sus significados, los niños podrán ver qué significa cada dibujo y, con ayuda, podrán descubrir lo que dice el mensaje.

  1. Primero, los niños asociarán los jeroglíficos con imágenes. Por ejemplo, si ven el jeroglífico de un gato, lo relacionarán con una imagen de un gato real. Esto les ayudará a entender cómo cada símbolo representaba una cosa en el mundo de los egipcios.

Los niños aprenderán sobre los jeroglíficos egipcios de una manera divertida y sencilla. Se les explicará que los egipcios usaban dibujos o símbolos en lugar de letras para escribir. Los niños verán imágenes de jeroglíficos como el gato, el sol o el agua, y aprenderán el significado de esos símbolos.

Para finalizar el proyecto, los niños presentarán lo que han aprendido y creado en un pequeño mercadillo que se realizará en el aula. En éste podrán vender los maquetas, jeroglíficos, joyas... realizadas en las actividades anteriores. Para realizar esta actividad se contará con la participación de las familias, permitiendo que los niños y niñas compartan las creaciones y los conociemientos que han adquirido a lo largo del proyecto con respecto a la historia del Antiguo Egipto, a la vez que trabajan cómo sería un mercado en Egipto.

- Todo lo creado durante el proyecto (maquetas, pinturas, disfraces, etc.).- Espacio para el mercado

En el Antiguo Egipto la ropa era muy diferente a la que usamos hoy en día. El clima era muy caluroso, así que las personas necesitaban ropa que los mantuviera frescos y cómodos, elegían materiales ligeros, por lo que sus prendas eran mayoritariamente de lino ya que es muy transpirable. Les gustaban los colores brillantes y sus favoritos eran el azul y el dorado que representaban el agua y el sol. Los faraones, que eran la gente importante, se distinguían por el tipo de ropa que llevaban y las joyas brillantes, a las que la necesidad de protegerse del sol también influía.

- Pinturas (acuarelas, témperas o acrílicas).- Pinceles. - Papel o cartón. - Crayones. - Figuras recortables (de animales o personas). - Pegamento y tijeras (si es necesario para el uso de figuras recortables).

- Arcilla o arena moldeable-Materiales reciclados (cartón, botellas, tapones, etc.), palitos, piedras pequeñas, ramitas, etc..,). - Pinturas - Pinceles - Otros materiales decorativos (opcional) - Cartón, papel, pinturas, plastilina.