Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Neuropsicología del adulto mayor
Anahi Hernandez
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Frontotemporal
Cuerpo de Lewy
Alzheimer
Afectaciones en la memoria, el lenguaje,la atención y disminución de capacidad de pensamiento y/o razonamiento.
¿A quién afecta?
Síntomas
Consecuencias
Causas
Síndrome de privación sensorial
La edad, alteraciones en las funciones mentales,la depresión, el deficit visual y auditivo, el hipotiroidismo y algunos efectos adversos de medicamentos.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Demencias:
Funciones ejecutivas
Funciones cognitivas
Causas: Algunas de las causas son relacionadas con edad en el aspecto auditivo encontramos causas como daños en el ojo, complicaciones que producen opacidad visual como cataratas y afecciones en el sistema nervioso. Mientras que en el auditivo puede deberse a enfermedades, traumatismos, exposición a ruidos fuerte o degeneración del oído.Consecuencias: Deterioro del autoconcepto y autoestima, aislamiento y deficiencia cognitiva y posteriormente desarrollar en transtornos mentales como depresión, ansiedad y demencia
Déficit visual y auditivo
- Al igual que en el desarrollo fisico el desarrollo cognitivo tambien presenta deterioro y se encuentran cambios que afectan principalmente la memoria, la atención y la resolución de problemas
La adultez mayor da comienzo a partir de los 60 años y presenta las siguientes caracteristicas de desarrollo:
Desarrollo cognitivo
Neuropsicología en el adulto mayor
Desarrollo físico
- Encuentra su mayor declive en esta etapa, presentan cambios corporales, por desgaste y debido a los malos habitos que tuvieron en su vida, cambia el funcionamiento de los organos, el sistema nervioso, motor y la condición fisica. Adémas las modalidades sensoriales son bastante afectadas esto siendo clasificado como:
Afectaciones de la piel, huesos y músculos
Los músculos se ven afectados ya que se disminuye considerablemente la producción de gras y masa muscular perdiendo volumen y fuerza
Este síndrome afecta principalmente a los adultos mayores ya que a medida que envejecemos va disminuyendo la capacidad de procesar la información sensorial.
¿Cúales son las funciones cognitivas?
- Atención
- Memoria
- Percepción
- Razonamiento
- Creatividad
- Resolución de conflictos
- Inteligencia
De a cuerdo con Uveg Academico. (2021) y citado por el Instituto Mexicano del Seguro Social el sindrome de privación sensorial es: "La afección total o parcial de la función visual,auditiva, gustativa u olfatoria que genera limitación de uno o mas sentidos y una disfunción en la esfera biológica , psicológica y social repercutiendo en la independencia y calidad de vida".
Se presenta encorvamiento y decrecimiento ya que existe una perdida de densidad osea por falta de calcio y minerales, además los discos de la columna pierden densidad y las articulaciones pierden viscosidad de liquido degradandose el cartilago.
- Control atencional
- Flexibilidad cognitiva
- Establecimiento de objetos y organización de los mismos
- Procesamiento de información con fluidez
- Iniciativa, creatividad voluntad y motivación
¿Cúales son las funciones ejecutivas?
Disminución o perdida de la capacidad para percibir olores
Disminución o perdida de sabores
Dificultad para escuchar
Dificultad para ver
Se produce un adelgazamiento de piel, aparecen manchas y palidez , una menor cantidad de aceite natural, menor resistencia y arrugas así como tensión de tejidos.
El Alzheimer de acuerdo con Castro (citado por IMSS, 2009). "Es la mayor causa de demencia en el mundo. Se identifica por un deterioro lento pero progresivo de la perdida de memoria reciente, por conductas desinhibidas e inadecuadas, agrevisidad, alteraciones del sueño, alteraciones en la afectividad, entre otros sintomas.
Según Castro (citado por Sociedad española de neurología, 2018). "Es causada por depósitos anormales de una proteína en el sistema límbico o en la corteza cerebral, los síntomasson alteración en la atención, en la habilidad visoespacial y algunas funciones ejecutivas, además de parkinsonismo, alusinaciones visuales, transtornos del sueño, entre otros".
Según Castro (citado por Sociedad española de neurología, 2018). "Su causa es por neurodegeneración de los lóbulos frontal y temporal de la corteza cerebral por un daño mas o menos focal, los síntomas que se presentan en personas con este tipo de demencia son los cambios precoces en la personalidad y la conducta, con desinhibición, con evolución hacia apatía, impulsividad, falta de empatía, conductas estereotipadas y perdida de competencia y conducta social".