Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LISTA TRIÁNGULOS

rm615534

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ética profesional

Ética social

Ética personal

Decálogo ético

La tolerancia como valor social implica aceptar y respetar las diferencias individuales, ideológicas, culturales y religiosas de los demás, incluso cuando no se comparten. Promueve la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo en una sociedad diversa, y fomenta el diálogo abierto, el respeto por la libertad de expresión y el reconocimiento de la dignidad de cada individuo.

Responsabilidad hacia la sociedad y humanidad: el psicólogo, profesionalmente, científicamente y como ciudadano tiene responsabilidades ante la sociedad en la que vive, y otras sociedades nacional e internacionales con las cuales entra en contacto.

La tolerancia como valor social implica aceptar y respetar las diferencias individuales, ideológicas, culturales y religiosas de los demás, incluso cuando no se comparten. Promueve la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo en una sociedad diversa, y fomenta el diálogo abierto, el respeto por la libertad de expresión y el reconocimiento de la dignidad de cada individuo.

La empatía como valor social significa tener la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y experiencias de los demás. Se trata de ponerse en el lugar del otro, percibir su situación desde su perspectiva y responder con sensibilidad y compasión. Fomenta la conexión humana, la solidaridad y el apoyo mutuo, y ayuda a construir relaciones más fuertes y significativas en la sociedad.

Cuidado responsable: el psicólogo muestra preocupación por el bienestar y evita el daño a cualquier individuo, familia grupo o comunidad.

Integridad en las relaciones: el psicólogo muestra en su actuación, precisión y honestidad, apertura y sinceridad, máxima objetividad y mínimo prejuicio o sesgo y evitación de conflicto de intereses

Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas: este primer principio ético que recibe el mayor peso en el proceso de toma de decisiones éticas por su valor intrínseco como ser humano, y a que este valor no aumente o disminuya en función de características, condición o estatus personal alguno.