R2. Importancia del Monitoreo y Control Integral en la Administración
Óscar Gaspar
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
IMPORTANCIA DEL MONITOREO Y CONTROL INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS: ALCANCES, CRONOGRAMA Y CAMBIOS
TFG/ TFM TÍTULO GRADO/MASTER
Autor/a: Gaspar, Oscar
XX/XX/20XX
Nombre: Oscar Gaspar Garcia Matrícula: 22010420 Carrera: Ingeniería en Gestión de proyectos. Nombre del Módulo: Ejecución, seguimiento y cierre de proyectos v2 Nombre de la Evidencia: R2. Importancia del Monitoreo y Control Integral en la Administración de Proyectos: Alcance, Cronograma y Cambios Modulo 2 Fecha de elaboración: 27/Nov/2024 Nombre del asesor: Mario Enrique Tovilla Pérez
ÍNDICE.
01.INTRODUCCIÓN.
06. PAG. 15REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
05. PAG. 14CONCLUSIÓN.
04. PAG. 11 A 13Importancia del Proceso de Controlar el Cronograma del Proyecto.* ENTRADAS DEL PROCESO.* Herramientas y técnicas.* Salidas del proceso.
03. PAG. 8 A 10Importancia de la Validación y Control del Alcance del Proyecto.* Entradas del proceso.* Herramientas y técnicas.* Salidas del proceso.
02. PAG. 4 A 7Importancia del Monitoreo y Control de los Proyectos.* Entradas del proceso.* Herramientas y técnicas.* Salidas del proceso.
iNTRODUCCIÓN.
lA GESTIÓN DE PROYECTOS ES CRUCIAL PARA ASEGURAR EL ÉXITO DE CUALQUIER INICIATIVA.LOS PROCESOS DE MONITOREO Y CONTROL AYUDAN A MANTENER EL PROYECTO EN CURSO, DENTRO DEL PRSUPUESTO Y CUMPLIENDO CON LOS PLAZOS.
01
01. Importancia del Monitoreo y Control de los Proyectos
eNTREDAS DEL PROCESO.
+ Info
1. Plan para la Dirección del Proyecto: Este documento guía todas las fases del proyecto. 2. En un proyecto a mi cargo, lo usaría para asegurar que todas las actividades se alineen con los objetivos y plazos establecidos. 3. Solicitudes de Cambio: Estas solicitudes permiten gestionar modificaciones en el proyecto.
06. Importancia del Monitoreo y Control de los Proyectos
HERRAMIENTAS TÉCNICAS.
+ Info
+ Info
1. Análisis de Variación: Compara el desempeño real con el planificado. 2. Reuniones de Estado: Reuniones periódicas para revisar el progreso. 3. Software de Gestión de Proyectos: Herramientas como Microsoft Project o Trello.
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
07. Importancia del Monitoreo y Control de los Proyectos
SALIDAS DEL PROCESO.
1. Informes de Desempeño del Trabajo: Proveen una visión clara del progreso. 2. Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto: Reflejan cambios aprobados. 3. Solicitudes de Cambio Aprobadas: Permiten implementar modificaciones necesarias.
08. IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN Y CONTROL DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
ENTREDAS DEL PROCESO.
1. Plan de Gestión del Alcance: Define cómo se validará y controlará el alcance. 2. Documentos de Requisitos: Detallan las necesidades del proyecto. 3. Entregables Verificados: Productos o servicios revisados internamente.
+ Info
+ Info
+ Info
09. IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN Y CONTROL DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS.
1. Inspección: Revisión detallada de los entregables. 2. Reuniones de Validación: Sesiones con el cliente para aprobar entregables. 3. Análisis de Documentación: Revisión de todos los documentos relacionados.
+ Info
+ Info
+ Info
10. IMPORTANCIA DE LA VALIDACIÓN Y CONTROL DEL ALCANCE DEL PROYECTO.
SALIDAS DEL PROCESO.
1. Entregables Aceptados: Productos o servicios aprobados por el cliente. Estos son esenciales para avanzar a las siguientes fases del proyecto. 2. Solicitudes de Cambio: Modificaciones necesarias basadas en la validación. Estas solicitudes permiten ajustar el proyecto según las necesidades del cliente. 3. Actualizaciones a los Documentos del Proyecto: Reflejan cambios y aprobaciones. Estas actualizaciones aseguran que toda la información del proyecto esté actualizada y precisa.
11. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE CONTROLAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
ENTREDAS DEL PROCESO.
1. Plan de Gestión del Cronograma: Define cómo se gestionará el tiempo. 2. Línea Base del Cronograma: Cronograma aprobado del proyecto.3. Datos de Desempeño del Trabajo: Información sobre el progreso actual.
+ Info
+ Info
+ Info
12. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE CONTROLAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS.
1. Método del Valor Ganado (EVM): Técnica para medir el desempeño del proyecto. 2. Software de Gestión de Cronogramas: Herramientas como Primavera o Microsoft Project. 3. Análisis de Ruta Crítica: Identifica las tareas críticas del proyecto.
+ Info
+ Info
+ Info
13. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE CONTROLAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
SALIDAS DEL PROCESO.
1. Pronósticos del Cronograma: Predicciones sobre el tiempo necesario para completar el proyecto. 2. Actualizaciones al Plan de Gestión del Cronograma.3. Solicitudes de Cambio: Modificaciones necesarias basadas en el control del cronograma.
+ Info
+ Info
+ Info
CONCLUSIÓN.
El monitoreo y control de los proyectos, la validación y control del alcance, y el control del cronograma son procesos esenciales para el éxito de cualquier proyecto. Estos procesos permiten identificar y corregir desviaciones, asegurar que los entregables cumplan con los requisitos y que el proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto. La implementación efectiva de estas prácticas mejora la eficiencia, la comunicación y la satisfacción del cliente, contribuyendo al éxito general del proyecto.
14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Eby K. (08 de marzo) "Guía para la fase de seguimiento y monitoreo de proyectos de la gestión de proyectos." recuperado de
https://es.smartsheet.com/content/project-monitoring-control
- Asana. (18 de enero, 2024) "Qué son los controles del proyecto y como implementarlos" recuperado de
https://asana.com/es/resources/project-controls
- Alonso (25 de mayo, 2018) "¿Qué se entiende por monitore?" recuperado de
https://losproyectos.org/monitoreo-de-proyectos/
Lo usaría para asegurar que todas las actividades se realicen dentro del plazo establecido.
¿COMO LO USARÍA?
Lo usaría para asegurar que todos los entregables cumplan con los requisitos establecidos.
¿COMO LO USARÍA?
Aplicaría esta técnica para asegurar que cada entregable cumple con los criterios de aceptación.
¿COMO LO USARÍA?
Implementaría estas reuniones para obtener la aceptación formal de los entregables.
¿COMO LO USARÍA?
Usaría esta técnica para asegurar que toda la documentación soporte los entregables.
¿COMO LO USARÍA?
Los usaría para asegurar que cumplen con los estándares de calidad antes de presentarlos al cliente.
¿COMO LO USARÍA?
Aplicaría estos documentos para verificar que los entregables cumplan con las expectativas del cliente.
¿COMO LO USARÍA?
Aplicaría esta línea base para comparar el progreso real con el planificado.
¿COMO LO USARÍA?
Usaría estos datos para identificar desviaciones y ajustar el cronograma.
¿COMO LO USARÍA?
Usaría esta técnica para asegurar que las actividades clave se completen a tiempo.
¿COMO LO USARÍA?
Utilizaría estas plataformas para planificar y monitorear el cronograma del proyecto.
¿COMO LO USARÍA?
Aplicaría EVM para evaluar el progreso y la eficiencia del uso de recursos.
¿COMO LO USARÍA?
Estos pronósticos son útiles para ajustar planes y expectativas.
¿COMO LO USARÍA?
Reflejan cambios aprobados. Estas actualizaciones aseguran que el cronograma esté alineado con las decisiones recientes.
¿COMO LO USARÍA?
Estas solicitudes permiten ajustar el cronograma según las necesidades del proyecto.
¿COMO LO USARÍA?
Las usaría para evaluar y aprobar cambios que mejoren el proyecto sin desviar los objetivos principales.
¿COMO LO USARÍA?
Lo aplicaría para identificar desviaciones y tomar medidas correctivas.
¿COMO LO USARÍA?
Las implementaría para mantener a todos los interesados informados y alineados.
¿COMO LO USARÍA?
Utilizaría estas plataformas para planificar, ejecutar y monitorear todas las fases del proyecto de manera eficiente.
¿COMO LO USARÍA?
Estos informes son útiles para ajustar estrategias y comunicar el estado del proyecto a los interesados.
¿COMO LO USARÍA?
Estas actualizaciones aseguran que todos los documentos del proyecto estén alineados con las decisiones recientes.
¿COMO LO USARÍA?
Estas solicitudes son cruciales para mantener la flexibilidad y adaptabilidad del proyecto.
¿COMO LO USARÍA?