Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico II

Ramirez Rs

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

informe

Caracteristicas de un buen examinador

registro y calificacion

ENTREGA DE RESULTADOS A LA FAMILIA

eleccion de pruebas

AREAS A INDAGAR

integracion, informe y comunucacion de resultados

PSICOMETRIA

ENTREVISTA HISTORIA CLINICA

entrevista inicial

ANTECEDENTES PERSONALES

aplicacion del instrumento

manejo del menor

preparacion, material y espacio

TECNICAS UTILIZADAS

QUIEN ACUDE

fases del psicodiagnostico

Entrevista inicial

Tecnica psicologica realizada por un profeional en el tema donde se establece una conversacion para obtener informacion a travez de la escucha y la observacion

  • Es el primer contacto con la familia
  • Es el primer paso para recolectar informacion sobre el motivo de consulta
  • El motivo de consulta es la demanda o queja de los padres o tutores con respecto al niño o adolescente
PSICOMETRIA

Es el proceso donde el profesional de la salud mental lleva a cabo la aplicacion de los instrumentos elegidos de la evaluacion psicologica de un menor de mnera responsable y con base a su etica profesional

Aqui el profesional de la salud comienza a recolectar la infomacion de sus antecedentes familiares y personales

  • Iniciando con la historia amorosa de los padres del menor (el preambulo antes de la llegada del menor
  • El lugar del numero de hio que ocupa el menor (para entender el tipo de vinvulo y crianza)
  • Cuantos integrantes son en la familia, sus caracteristicas principales, y las relaciones que establecen (para conocer las dinamicas familiares )
  • Investigar si otro miembro de la familia ha padecido sintomas parecidos a los que reporta el menor

El profesional de la salud ya organizo la informacion de las entrevistas y las pruebas, cuantificara los datos y podra emitir una conclusion que resolvera el motivo de la consulta utilizando su conocimiento teorico.

  • Factores desencadenantes
  • Factores asociados
  • Condiciones familiares o personales importantes
  • El profesional de la salud decide si la entrevista la realiza con los tres participantes o primero los dos padres y despues el menor.
  • Debera indagar sobre la sintomatologia del menor que la familia reporta
  • Es importante que la familia describa los momentos en que el sintoma apaezca y escuche la version de cada integrante
  • El profesional de la salud recolecta la informacion de forma objetiva sin juicios y protegiendo su imparcialidad
La historia personal del menor se indagara desde
  • Gestacion- Se investiga si ubo un suceso significativo durante su concepcion
  • Hipotesis- El profesional podra realizar algunos supuestos sobre el comportamiento del menor
  • Desarrollo- Indagara sobre como vivio las etapas del desarrollo y verificar si esta dentro de lo estimado
  • Pubertad - En el caso de los adolescentes se indagara sobre sus cambios fisicos y emocionales haci como la relacion con sus padres y su adaptacion al entorno escolar
  • Las pruebas seleccionadas deben responder al motivo de la consulta
  • Se deben seleccionar instrumentos confiables y validos estandarizados a la poblacion que pertenece el menor
  • El objetivo que se presenta en el manual de las pruebas pertenece a lo que se pretende medir
  • El tiempo de aplicacion de las pruebas es acorde al tiempo que se a planteado para la valoracion
  • Las pruebas son adecuadas para la edad del menor a evaluar
  • Si el menor lo requiere se eligen pruebas que permitan adapataciones
  • El evaluador esta capacitado para la aplicacion de pruebas
  • Las respuestas se registran
  • Se establece una calificacion de acuerdo al manual de respuestas
  • Se realiza un conteo para obtener una calificacion
  • Flexibilidad- Adapatar las tecnicas de evaluacion y estar pendiente de las necesidades del menor
  • Prejuicios- Contener sus impresiones o espectativas
  • Neutralidad- Evita reacciones trtando de no influir en la prueba
  • Ayuda- Hace que el menor se sienta comodo y en confianza
  • Temores- Elimina los miedos y temores que el menor pueda presentar en las pruebas
  • Conciencia de si mismo- Reconocer sus reacciones ante los diferentes tipos de niños
  • Explica los resultados del menor con un lenguaje comprensible
  • Realiza una sesion de devolucion
  • Trasmite los resultados a la familia de manera clara, concreta y dosificada
  • Cotendra las reacciones de la familia,dudas y preocupaciones
  • El profesional de la salud resaltara los puntos fuertes del menor haci como las areas conflictivas en las que debe tabajar y explicara las propuestas de intervencion de acuerdo con los resultados.
  • Siempre en base a el Marco legal, Codigo etico y guardando la confidencialidad de los resultados
  • Se utilizan tecnicas de acuerdo a su edad para que expresen sus emociones
  • En el caso de los niños se utiliza el juego, musica , dibujo y videos
  • En el caso de los adolescentes se utiliza dibujo y musica

El profesional de la salud debera conocer a profundidad al menor desde sus caracteristicas personales el contexto y su historia por lo que deberia relaizar diferentes preguntas en los diferentes entorno donde se desenvuelve.

  • Contexto escolar
  • Social
  • Sexualidad
  • Relaciones familiares
  • Caracteristicas personales
En el caso de los niños es importante que definan las palabras que utilizan indagando el origen de porque las dicen se recomienda tener entrevistas con los maestros y personas que tengan contacto con el menor
  • Cuadernillo
  • Hojas de respuesta
  • Cubos
  • Rompecabezas
  • Libretas con dibujos
  • Hojas con distintos ejercicios
  • Espacio iluminado
  • Espacio silencioso en lo posible
  • Mobiliario comodo
  • Recibir al menor
  • Hacerle saber que los ejercicios y tareas son para conocerlo mejor
  • Ambiente cordial y de confianza
  • Mostrarle que puede estar tranquilo y que todo estara bien
  • Darle las instrucciones al menor
  • Hacerle saber que no esta solo pero que no se puede influir en sus respuestas
  • Hacerle saber que tipos de resultados nos dara la prueba
  • Al final el evaluador interpreta los resultados
  • Conbierte las puntuaciones en un sigificado para que el menor las comprenda
  • Realiza un aintegracion con los resultados obtenidos con la informacion recabada en la entrevista
  • El informe debe contener, ficha de identificacion, antecedentes, objetivo de la evaluacion, pruebas aplicadas, resultados obtenidos, integracion de resultados