Las preposiciones
Laura Rodriguez
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Las preposiciones
Laura Rodríguez Morato
DE
CABE y So
VERSUS
ANTE
CON
ENTRE
DESDE
EN
MEDIANTE
POR
HACIA
VÍA
DURANTE
SEGÚN
HASTA
SIN
PARA
TRAS
BAJO
SOBRE
CONTRA
Las Preposiciones
(Real Academia Española, s/f)
Figura 1Niño señalando
Mateo señala a su madre
- "Introduce el complemento indirecto (Se lo dije a Manuel) y en ocasiones el directo (He visto a tu hijo). Puede introducir, entre otros, complementos de destino y término (Iremos a Managua; Llegaremos a fin de mes), de dirección u orientación (La fachada daba a poniente), de ubicación temporal (Llegó a las cuatro), de finalidad (Viene a que la escuches) y de modo o manera (callos a la madrileña)."
(Real Academia Española, s/f)
Figura 2Niño delante de una puerta.
ANTE
Pedro está ante la puerta
- "Indica localización con significados cercanos a delante de (Se situó ante la puerta) y en presencia de (Se arrodilló ante ella). También puede equivaler a en vista de (ante la gravedad de los hechos)"
Dani está bajo la mesa.
(Real Academia Española, s/f)
Usos
"Su término expresa ‘lugar inferior’, bien en sentido físico (bajo el puente), bien figurado (bajo control, bajo su tutela, bajo pretexto)."
Figura 3Niño bajo una mesa
BAJO
Figura 4Libros apilados y niños alrededor.
(Real Academia Española, s/f)
"Ya no se usan en el español hablado, aunque so se integra en algunas locuciones (so pena de). Cabe equivale a junto a, y so, a bajo."
CABE y so
El libro morado está cabe el amarillo.El libro verde se encuentra so el azul.
Carlos está con María.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 5Dos niños/as dándose la mano
"Introduce complementos de compañía (Está con su novio), de instrumento (Abrió con la llave), de medio (Se lava con agua; Lo transporta con un carro), de modo o manera (Comía con gula), de adición (café con leche) y de simultaneidad o coocurrencia (Viajé con mucha lluvia)."
CON
Jose está contra Martín.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 6Dos niños/as teniendo una discursión
"Expresa fundamentalmente oposición o enfrentamiento (delitos contra la salud). También puede indicar ubicación (Se apoyó contra la pared) y destino o término (Se estrelló contra un árbol)."
CONTRA
Me gusta la mochila de Víctor.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 7Niño enseñando su mochila
"Es, junto con a, la preposición más usada. Introduce complementos que indican origen, sobre todo espacial (Procede de Colombia). Expresa buena parte de la información que en latín señalaba el genitivo, con valores como el agente (la decisión del director), el paciente (la lectura de una novela), el poseedor (la casa de mi padre), el todo del que procede una parte (la pata de la mesa), lo caracterizado por una propiedad (el azul del cielo), el contenido (un vaso de agua), la materia (campanas de bronce), el destino o propósito de algo (traje de ceremonia), etc."
DE
Hugo viene andando desde la torre.
(Real Academia Española, s/f)
"Expresa origen o punto de partida, sea de una trayectoria (La ruta va desde Rosario hasta Mendoza) o de una situación (Está así desde el verano)."
Figura 8Niño andando por un camino
DESDE
Figura 9Dos niños/as esperando el autobús.
(Real Academia Española, s/f)
"En su origen, eran participios de presente de los verbos durar y mediar. En la actualidad, han perdido su tonicidad y la posibilidad de concordar (ya no se dice *durantes dos días), y se han convertido en preposiciones: durante dos días, mediante su ayuda."
DURANTE y mediante
Lucía y Pablo esperan el autobús durante una hora.Pablo consiguió el horario del autobús mediante Lucía.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 10Niño dentro de una burbuja
"Manifiesta ubicación, bien espacial (en el cajón, en Venezuela), bien temporal (en verano, en 1983). Indica, asimismo, el término de un movimiento o un proceso (Entró en el salón; Se convirtió en un monstruo); lapsos de tiempo, en equivalencia con a lo largo de (lo logrado en un año), y el tiempo que se tarda en alcanzar algo (En doce horas lo termino)".
EN
Leo está en la burbuja
(Real Academia Española, s/f)
Figura 11Niño paseando dos perros
"Expresa la localización de algo en medio de dos o más cosas (entre mayo y junio), pero también en el interior de algún conjunto (entre la gente) o de lo denotado por ciertas materias (entre el ruido, entre el humo). Introduce predicativos que expresan cooperación múltiple (Los hermanos lo pagaron entre todos = ‘así’). Se combina a distancia con la conjunción y para expresar suma (Entre autos y motos había cien)."
ENTRE
Álvaro camina entre Tita y Toby
(Real Academia Española, s/f)
Figura 12Niño y niña pasean por una ruta.
"Indica dirección u orientación (Iban hacia Valparaíso; Se orientaba hacia el mar). Manifiesta, asimismo, ubicación aproximada en el espacio (Ese lugar cae hacia Santiago) o en el tiempo (Llegaremos hacia las tres)."
HACIA
Raúl y María caminan hacia el final de la ruta.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 13Niños y niñas corriendo por una pista
"Hasta indica habitualmente el límite de un proceso, un espacio o una situación (Caminó hasta el muelle; Se quedó hasta el día siguiente)."
HASTA
Jesús ha llegado hasta la meta
(Real Academia Española, s/f)
Figura 14Niño estudiando en un escritorio
"Expresa destino en sentido espacial (Voy para allá) y temporal (Estará hecho para mañana). Indica, asimismo, finalidad (Se encogió para protegerse), utilidad (un remedio para la artrosis), orientación (Estudia para maestro) y destinatario (Lo compré para mi hermana)."
PARA
Antonio estudia para el examen de lengua.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 15Niños y niñas paseando por la naturaleza
"Introduce el complemento agente (Fue rescatado por los bomberos) y también los complementos de causa (Cerrado por vacaciones). En sentido espacial, indica trayecto o vía (Circulaba por la carretera) y ubicación aproximada (Viven por la zona del puerto), que puede ser temporal (Vuelve a casa por Navidad). Expresa, además, aquello a favor de lo que se actúa (Lucha por sus ideas), el medio por el que se remite o transmite algo (Lo envié por fax), la cantidad por la que se vende o se compra (Lo adquirió por doscientos pesos) y lo que se busca o se persigue (Fue por agua a la fuente), entre otros valores."
POR
El grupo pasa por el tronco.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 16Niño/a decidiendo entre dos actividades
"Significa ‘conforme a’ (según la ley), ‘en función de’ o ‘dependiendo de’ (según quien venga)."
SEGÚN
Julia elegirá qué hacer según el tiempo que haga ese día.
Gabriel está sin camiseta.
(Real Academia Española, s/f)
Figura 17Niño en bañador en la playa
"Posee sentido negativo y expresa privación (Lo hizo sin ayuda). Ello le otorga valores opuestos a los de con (una habitación {con ~ sin} ventana, un paseo {con ~ sin} compañía)."
SIN
(Real Academia Española, s/f)
Figura 18Dos niños/as sobrevolando unas colinas montados en un lápiz
"Indica ‘lugar superior’ en sentido físico (Está sobre la mesa) o figurado (Creía estar sobre el bien y el mal). Puede expresar también el asunto sobre el que versa algo (un libro sobre la lucha de clases), así como el carácter aproximado de un cómputo (Andaba sobre los cuarenta años)."
SOBRE
Mateo y Ana vuelan sobre las colinas
(Real Academia Española, s/f)
Figura 19Niño/a asomándose tras un árbol
- "Alterna con detrás de y expresa que algo se sitúa a continuación de otra cosa (El ocho viene tras el siete; La casa estaba tras un montículo). Con términos temporales, equivale a después de (Firmaron tras varios días de debates)."
TRAS
Mateo está tras el árbol
Figura 20Dos niñas jugando a la cuerda
El juego de la cuerda de Ana versus Esther.
(Real Academia Española, s/f)
VERSUS
"Es una preposición latina que ha entrado en el español a través del inglés (el conflicto del campo versus la ciudad). Según el contexto, equivale a contra o a frente a, que se consideran preferibles a versus."
Figura 21Niño/a con un ordenador.
(Real Academia Española, s/f)
"Procede de un sustantivo e introduce el lugar por el que se pasa (Volaron a la Argentina vía París). También indica medio: Se transmitirá vía satélite."
VÍA
Lorena mandará el correo vía mail.
Clicame
VÍDEO
PREGUNTA INTERACTIVA
00:30
01
PREGUNTA INTERACTIVA
00:30
02
PREGUNTA INTERACTIVA
00:30
04
PREGUNTA INTERACTIVA
00:30
04
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-preposición-la-conjunción-la-interjección/la-preposición/las-preposiciones-del-español. [Consulta: 25/11/2024].
BIBLIOGRAFÍA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.