Lardies-Alberto-Genially
Alberto
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
MÁQUINAS HIDRÁULICAS
ALBERTO LARDÍES HERRÁEZ
Sentido de transferencia de energía
Máquinas generadoras: comunican energía al fluido. Algunos ejemplos son: las bombas, los ventiladores y los compresores.
Máquinas motoras: extraen energía del fluido. Algunos ejemplos son: las turbinas hidraílucas, de vapor, de gas y las aeroturbinas.
Máquinas reversibles: Pueden funcionar como generadoras o como motoras.
Máquinas transmisoras: transmiten energía mediante un fluido. Son una combinación de generadoras y motoras.
Principio de funcionamiento
Las máquinas dinámicas: se basan en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido. Las más importantes son las denominadas máquinas rotodinámicas (turbomáquinas)
Máquinas de desplazamiento positivo: se basan fundamentalmente en principios fluidostáticos y mecánicos (aunque en ocasiones puede ser necesario considerar efectos fluidodinámicos). Existe una gran variedad de diseños atendiendo a la aplicación concreta en que se utiliza. La característica común a todas ellas es la circulación del fluido a través de la máquina de forma discontinua.
Grado de compresibilidad del fluido
Una máquina de fluido es un sistema mecánico que intercambia energía con un fluido que circula a través de él. Hay tres clasificaciones diferentes atendiendo a los siguientes criterios:
- el sentido de transferencia de energía entre la máquina y el fluido
- el grado de compresibilidad del fluido utilizado
- el principio de funcionamiento.
Máquinas de flujo compresible: las variaciones de volumen específico sufridas por el fluido no son despreciables. El desacoplamiento mecánico y térmico de las ecuaciones no es posible, y es necesario establecer un balance de energía total, ya que la variación del volumen específico permite la transformación de energía interna en energía mecánica y viceversa.
Máquinas hidraúlicas: las variaciones de volumen específico que experimenta el fluido a través de la máquina son despreciables. Esto ocurre cuando el fluido es un líquido, o bien cuando es un gas que sufre variaciones de presión poco importantes, como los ventiladores. En este caso existe un desacoplamiento entre los problemas mecánico y térmico por lo que la energía interna del fluido a la entrada de la máquina no puede transformarse en energía mecánica en el eje.
Al final todo quedará reducido a bombas hidraúlicas (imagen izquierda) y turbinas (imagen derecha)
MÁQUINAS HIDRÁULICAS
ALBERTO LARDÍES HERRÁEZ
Nos vamos a centrar en este caso en las turbinas, y vamos a estudiar los distintos tipos de turbinas mediante la siguiente tabla:
TURBINAS