Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Salud
Norbertsp
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TEMA 5: CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS II
PUNTO 3:INSTALACIONES DE MEDICINA NUCLEAR Y RADIOFARMACOS.
Índice
- NORMATIVA DE LA PREPARACIÓ EXTEMPORANEA
- MEDICINA NUCLEAR
- RADIOFARMACIA
- RIESGOS EN MEDICINA NUCLEAR Y RADIOFARMACIA
- INSTALACIONES RADIACTIVAS
- UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR
- RADIOFARMACOS
- GAMMATECA
m.n-radiofarmacos-radiofarmacia
MEDICINA NUCLEAR
Es una especialidad medica que se dedica al diagnostico, tratamiento, investigacion y prevencion de enfermedades
RADIOFARMACOS
Compuestos quimicos que contienen R. nucleos, administrada generalmente por via intravenosa.
RADIOFARMACIA
La radiofarmacia es una disciplina vinculada a la medicina nuclear que se encarga de sintetizar los radiofármacos.
UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR
INSTALACIONES RADIACTIVAS
Las instalaciones de medicina nuclear y radiofarmacia son radiactivas, por lo que hay que tener en cuenta su ubicación ya que según los isotopos que se utilicen se deben tener unas características específicas de ubicación y diseño. Los equipos, materiales y pacientes son fuentes de radiación por lo que su distribución y organización es muy importante para minimizar riesgo.
Atendiendo a la normativa la preparación extemporánea de los radiofármacos se efectúa en las unidades de radiofarmacia.
NORMATIVA DE LA PREPARACIÓ EXTEMPORANEA
GAMMATECA
GAMMATECA
área de recepción, almacenamiento y manipulación del material radiactivo
ciclotrón
unidades de medicina nuclear
3. RIESGOS EN MEDICINA NUCLEAR Y RADIOFARMACIA
Durante los procedimientos necesarios son minimizar el riesgo de contaminación, establecer protocolos y procedimientos de contaminación, para situaciones de rutina como accidente.
Protocolos y procedimientos
Medidas generales de control de riesgo
Para evitar la contaminación en laboratorios:
GRACIAS POR ESCUCHARNOS!!
Las unidades de medicina nuclear y radiofarmacia se localizan en lugares poco frecuentados con facilidad de control de acceso, minimizando el riesgo de incendios y permitiendo un adecuado traslado del material.
La presencia de ciclotrón condiciona la distribución de espacios puesto que impone una serie de restricciones.
Las operaciones que se manipulen se realizan en las zonas reservadas , para controlar la dispersión del material radiactivo. Se deben evitar traslados innecesarios y planificar tareas para que el tiempo sea mínimo y se eviten errores que den lugar a contaminaciones.
- Uso de cantidad mínima de material radiactivo.
- Situarse tan lejos como sea posible de la fuente.
- Si es necesario usar blindajes (guantes, mamparas,...)
- No se debe iniciar trabajo con cortes o heridas al no ser que estén protegidas previamente.
Para evitar la contaminación en laboratorios: No comer, no beber,... No aplicar cosméticos (maquillaje) No fumar No llevar a cabo prácticas inadecuadas. Si se manipulan fuentes, se debe poner un papel secante, para que se pueda controlar la contaminación. Al final de la manipulación, se realiza un control de contaminación de superficies, etc…
espacios adecuados
- Recepción y almacenamiento de material radiactivo diferente según cada
- radionucleótido
- · Zona que extrae el tecnecio y prepara las dosis
- · Zona específica de residuos
- · Zona de preparación de radiofármacos (precedida de esclusa)
- · Vestuario que asegure las condiciones adecuadas
- · Vitrinas de trabajo con vidrio plomado
- · Almacén de residuos radiactivos
- · Zona de descontaminación de personas y objetos
En las pruebas de diagnóstico, el paciente permanece en las zonas para los pacientes con el fin de evitar contaminaciones. Si los pacientes son ingresados se les informa sobre las necesidades de restricciones. Si se necesita la colaboración de un familiar en algún momento, es imprescindible que al familiar se le haga una estimación de la dosis que recibirá, es decir, entregarle un dosímetro.