Infografía Conectores Akihabara
MARíA ALEJANDRA MONCADA MADRIGAL
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
Transcript
DECÁLOGO ÉTICO DEL PSICOLÓGO
É T I C A
PERSONAL
SOCIAL
PROFESIONAL
GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS Y DEL PSICÓLOGO
ÉTICA PERSONAL
Son los principios personales sobre el bien y el mal. La ética personal ayuda a definir quiénes somos como individuos y se aplica en la vida cotidiana, en situaciones familiares o con amigos, así como en el trato hacia las personas en general. (LARA, S.F) .
ÉTICA SOCIAL
Se preocupa por el bienestar colectivo y define quiénes somos como sociedad. Está relacionada con la aplicación de derechos como la justicia, la igualdad y la equidad, para garantizar la convivencia entre las personas. Y toma como base los derechos humanos, la cultura y el Estado para definir un comportamiento cívico. SERVICIO A LA COMUNIDAD ALTRUISMO. (LARA, S.F)
ÉTICA PROFESIONAL
Establece principios, valores o normas orientadas al ejercicio de la profesión, como la transparencia en la rendición de cuentas, la prestación de servicios de calidad y la responsabilidad ante el cliente o consumidor. La ética profesional orienta el comportamiento de un profesionista, así como el de la profesión en general. Determina lo que es ser un buen profesional y cómo realizar un buen ejercicio profesional (lARA, S.F)
CONSENTIMIENTO
8. El psicólogo obtiene consentimiento informado apropiado a la terapia, investigación, u otros procedimientos, utilizando un lenguaje entendible para los participantes.
CONFIDENCIALIDAD
El psicólogo está obligado a tomar las medidas pertinentes para proteger sus registros electrónicos de cualquier forma de incursión por parte de extraños.
HONESTIDAD
Artículo 15. El psicólogo que construye, desarrolla, adapta, administra, o usa técnicas de valoración psicológica, entrevistas, pruebas, cuestionarios u otros instrumentos, y/o los califica, o interpreta, con fines clínicos, educativos, de selección de personal, organizacionales, forenses, de investigación, u otros, lo hace en forma y con propósitos apropiados a la luz de los datos de investigación y de la utilidad y la aplicación apropiadas de las técnicas. Es decir, las valoraciones, recomendaciones, informes, y diagnóstico psicológicos o enunciados evaluativos del psicólogo se basan estrictamente en información y técnicas (incluyendo entrevistas personales al individuo cuando es apropiado) suficientes y actuales para proporcionar sustento a sus interpretaciones y recomendaciones. .
COMPETENCIA
Los servicios, la enseñanza y la investigación que realiza el psicólogo se basan necesariamente en un cuerpo de conocimientos válido y confiable, sustentado en la investigación científica.
Conocimiento válido y confiable
Proporciona sustento a sus recomendaciones
Toma medidas para proteger sus registros.
Proporciona la informacion por escrito.
RESPETO
El respeto es el valor que consiste en comprender y aceptar las opiniones, los sentimientos, los gustos y las creencias de otras personas. Además, incluye la apreciación de sitios, objetos y personas relevantes de una cultura, y el cumplimiento de una serie de normas.
CUIDADO LA NATURALEZA
La naturaleza debe ser respetada y conservada para que todos los seres humanos podamos seguir viviendo saludablemente.(ESCUELA SUPERIOR DE NEGOCIOS DE MONTERREY, 2021)
RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS
Basado en el principio de si queremos ser respetados debemos respetar a los demás. Todos tenemos derechos y obligaciones y, en caso de que alguien no nos respete, la mayoría de los estados tienen leyes para asegurarse de que reciba la correspondiente sanción.
RESPETAR LIBERTAD DE PENSAMIENTO
Nadie es igual y, mucho menos, piensa de la misma manera. Cada quien ha tenido unas experiencias que influyen en su forma de percibir el mundo, con lo cual cada persona tiene su pensamiento.
Respeto y conservacion de la naturaleza, para vivir saludablemente
Respetar para ser respetados, todos tenemos derechos y obligaciones
Respetar la manera de pensar de todos los individuos
EQUIDAD
La equidad es un valor que consiste en actuar de manera justa para que todos tengan las mismas oportunidades. Las personas que ocupan cargos relevantes en los gobiernos o en las compañías deben actuar con equidad si quieren formar sociedades o empresas más justas, en las que todos los individuos sientan que parten de las mismas condiciones..
HONESTIDAD
La honestidad es el valor ético que consiste en no engañar o no mentir a otras personas, o sea, en decir siempre la verdad. Además, supone que las acciones de los individuos son para producir el bienestar de todos y no para conveniencia propia..
Comprender y aceptar a los demás.
No engañar y no mentir a los demás
Ser justo, para que todos tengan oportunidades.