Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Fasciculo 4 los ejes articuladores: PENSAR DESDE NUESTRA DIVERSIDAD

Sobre los ejes articuladores

La nueva propuesta curricular busca contribuir a la justicia social mediante una transformación educativa construida desde, con y para la comunidad.

El Plan de estudios es una propuesta para avanzar hacia una ciudadanía democrática, que reconozca y valore la pluralidad y diversidad de las culturas, sociedades y territorios

La justicia curricular implica que nadie se quede atrás ni fuera; que toda niña, niño, adolescente y joven encuentre en el espacio escolar las condiciones que les permitan ser y crecer en comunidad.

Los ejes articuladores tienen una doble función

¿Qué son?

+ info

+ info

+ info

MIRADAS DIVERSAS

Pensamiento crítico

Vida Saludable

Artes y experiencias estéticas

Interculturalidad crítica

Apropiación de las culturasa través de la lectura y escritura

Inclusión

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

Aprendamos en comunidad

Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad

Igualdad de género

+ info

Igualdad de género

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

ARTE Y EXPERIENCIAS ESTETICAS

Vida saludable

Interculturalidad crítica

PENSAMIENTO CRITICO

Nuestra situación

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

Contribuye a la exploración, apreciación y expresión del mundo y nuestra realidad mediante diversas experiencias o manifestaciones estéticas y culturales que contribuyan a dotarle de sentido y significado, así como para su reflexión y transformación.

ARTE Y EXPRERIENCIAS ESTETICAS

Busca el reconocimiento y apropiación de las culturas y las lenguas como vehículo de ideas, prácticas y saberes que fortalecen las identidades individuales y colectivas. Conlleva la preservación y diversificación de toda forma de expresión y comunicación como acción emancipadora y transformadora de la realidad

Posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre las condiciones del mundo que nos rodea, así como de las ideas y razonamientos propios, como base para la generación de cambio en beneficio de nuestro entorno social y natural.

Pensamiento crítico

Orienta el desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo. Invita a la reflexión crítica de nuestra realidad, y las relaciones asimétricas que se producen en nuestros marcos de interacción, lo que posibilita y amplía las oportunidades de cambio y transformación.

INTERCULTURALIDAD

Favorece la importancia del buen vivir en comunidad a partir de generar cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho a la protección de la salud, en condiciones de igualdad y equidad para toda forma de vida.

VIDA SALUDABLE

Contribuye a mirar y cuestionar la exclusión, el racismo, la desigualdad y la discriminación como resultado de los procesos de colonización que constituyen violaciones a la dignidad humana e impiden la expresión y reconocimiento de nuestra diversidad.

INCLUSION

Vincular el currículo con las situaciones o problemas de nuestra realidad, así como ampliar las formas en que miramos y pensamos los conocimientos, las sociedades, el mundo y la vida en general. En el siguiente esquema se presentan algunos de los aportes que ofrece cada uno de los ejes articuladores para estos propósitos:

Los ejes articuladores constituyen un componente que permite desarrollar el currículo desde una perspectiva ética para aprender y enseñar en, desde y para la comunidad. Ayudan a mirar, desde diferentes perspectivas, las situaciones o problemas de nuestra realidad para evitar generar, profundizar o acrecentar las condiciones de desigualdad y exclusión basadas en el género, la condición física, sociocultural, económica o de otro tipo (SEP, 2022).

Podemos preguntarnos: ¿De qué manera las y los estudiantes pueden reconocer y expresar las emociones que experimentan ante la situación?

Arte y experiencias estéticas

Podemos preguntarnos: ¿Existen otras prácticas escolares que se puedan realizar para que nadie se quede fuera de las actividades?

INTERCULTURALIDAD CRITICA

Podemos preguntarnos: ¿Cuáles actividades que realizan estudiantes o quienes acompañan a la escuela están relacionadas con estereotipos y roles de género?

IGUALDAD DE GENERO

Podemos preguntarnos: ¿Cuáles actividades dificultan a estudiantes su entrada al inicio de las clases?

VIDA SALUDABLE

Podemos preguntarnos: ¿Cómo ha cambiado la movilidad en nuestra localidad y región? ¿A qué se debe? ¿Cómo es en otros contextos socioculturales?

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Pensamiento crítico: Podemos preguntarnos: ¿Qué opiniones tiene el alumnado y sus familias y cuáles tenemos como colectivo docente sobre las normas, reglamentos u horarios escolares que se han establecido? ¿Cuáles se necesitan transformar para beneficio de nuestra comunidad?

Apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen aquellas barreras sociales, económicas, educativas o de cualquier otro tipo, que basadas en prejuicios y estereotipos de género históricamente han obstaculizado el libre ejercicio y desarrollo de las personas.