Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estrategias de Búsqueda y Recuperación de Información Científica 2024v

LDAMVZ FMVZUAS

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

La búsqueda de información se fundamenta en una serie de pasos precisos para obtener con la mayor rapidez, exhaustividad y pertinencia posible la información deseada. Definir o resumir, en una o varias frases cortas el tema sobra el que se desea obtener información.

Estrategia de Busqueda

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

La búsqueda de información se fundamenta en una serie de pasos precisos para obtener con la mayor rapidez, exhaustividad y pertinencia posible la información deseada. Definir o resumir, en una o varias frases cortas el tema sobra el que se desea obtener información.

Estrategia de Busqueda

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

La estrategia de búsqueda es la manera en que interrogamos a los recursos (catálogo, base de datos, buscador, etc.), para localizar y acceder a la información que necesitamos. Está constituida por una serie de operaciones de búsqueda y por una o varias ecuaciones de búsqueda.

Estrategia de Busqueda

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Identificar términos específicos del tema, vocabulario especializado:
  • palabras clave: sustantivo verbos, nombres propios.
  • emplear sinónimos.
  • términos relacionados descriptores, tesauros.
Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés. Utilizar la combinación de los términos con los operadores lógicos o"boléanos" para buscar en un campo (búsqueda sencilla) o bien en varios campos (búsqueda avanzada). Acotar o "refinar" la búsqueda, en función de los resultados.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Las palabras clave o keywords son descriptores que delimitan conceptos y no palabras, pues proporcionan una idea del contenido del texto que representan. Estos términos no sólo son útiles para realizar búsquedas bibliográficas, sino que además funcionan para analizar los trabajos por áreas de conocimiento e, indiscutiblemente, ofrecen la posibilidad de ampliación temática que no es aceptable tan sólo a través del título o del resumen del trabajo.

Palabras clave

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

(Bovino OR Caprino) AND Bienestar Animal

Comillas: Se utilizan para recuperar palabras compuestas o frases. Ejemplo: “cambio climático” Paréntesis: Se utilizan cuando la búsqueda incluye tres o más términos a fin de controlar cómo se va a ejecutar la búsqueda:
  • sin paréntesis la búsqueda se hace de izquierda a derecha,
  • con paréntesis las palabras incluidas se buscan primero

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/

TESAUROS El término tesauro significa repositorio de palabras, lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones. Los tesauros son los lenguajes específicos para preguntar a las bases de datos. Tesauro de UNESCO -

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

BÚSQUEDA ESTRATÉGICA

OPERADORES BOOLEANOS

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Se pueden diferenciar entre buscadores generalistas, que son aquellos que rastrean todo tipo de archivos y sitios web de cualquier tipo (ejemplo Google), y buscadores especializados o académicos, los cuales limitan su rastreo a m ámbito concreto (ejemplo Google Académico).

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

En un buscador generalista, es posible encontrar millones de resultados, información sobre cualquier tema, sin embargo, los resultados obtenidos en las búsquedas pueden ser publicaciones de todo tipo, desde noticias, wikis, videos, blogs, entre otros, los cuales no son precisamente de carácter académico o científico.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Por su parte, los buscadores especializados o académicos (bases de datos), permiten encontrar bibliografía especializado de numerosas fuentes (artírulos, tesis, libros, editoriales y otras organizaciones académicos, resúmenes y citas). Además, permite la aplicación de filtros para delimitar los resultados (tiempo de publicación, ordenar por relevancia o por fecha de publicación, idioma o tipo de artículo).

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍCA

¿Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La aparición de la IA y los chatbots ha tenido un impacto significativo en la búsqueda de información, incluyendo información científica. Es preciso que el hacer uso de estas herramientas se haga con responsabilidad, entre sus ventajas: 1 .Análisis de datos: La IA tiene lo capacidad de analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y precisa. Esto es particularmente útiI en la investigación, donde se manejan grandes cantidades de datos. La IA puede ayudar a identificar patrones y tendencias que podrían pasar desapercibidos para los investigadores humanos.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

¿Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

2. lnvestigación en tiempo real: La IA puede ayudar a obtener información en tiempo real sobre temas en especifico. Esto puede apoyar en tomar decisiones más informadas.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

IMPORTANCIA DE CITAR EN UN TRABAJO ACADÉMICO

Citar básicamente es dar crédito a las ideas aienas que usemos en un trabajo. Las citas se usan principalmente para dar valor a un trabajo, pues sirven de base para las afirmaciones o conclusiones a las que podamos llegar; para reconocer las ideas y el trabajo de otras personas; para permitir que cualquier persona pueda volver a acceder a las fuentes consultadas y para no cometer plagio.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

IMPORTANCIA DE CITAR EN UN TRABAJO ACADÉMICO

1. Cita todas las fuentes que utiliza induyenda las páginas web. No sólo las revistas académicas y libros, que utilice deben ser reconocidos. 2. No te apresures. La mayoría de las veces, los estudiantes olvidan citar una fuente, porque tienen prisa, tómate tu tiempo. 3. Aprende formatos o estilas de citación. Hay muchos estilos de citación, por ejemplo" APA. 4. Organizar tu lista de referencias de manera adecuada. 5. No confíes ciegamente en la IA a dejes que otras hapn el trabaja par ti. 6. No copies toda de los demás. La investigación es una combinación de conocimientos existentes con nuevos conocimientos. Aprovecha el trabajo de los demás, pero no lo copies todo. 7. Revisa tu trabajo antes de presentarlo.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA