Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

INFOGRAFÍA LOMLOE

Modifica la ley vigente de la LOE de 2006

Ley de ámbito educativo aprobada el 29 de diciembre de 2020, la cual modifica la ley Orgánica de 3 de Mayo de Educación

Se empezó a implementar en el curso 2023/2024 solo en los cursos impares y en el curso 2024/2025 se introdujo en los cursos pares también.

Esta ley se aprueba con el fin de mejorar las oportunidades del alumnado en cuanto a vida educativa y laborar se refiere.

Subtítulo

ANÁLISIS CRÍTICO

OBJETIVOS

ETAPAS LOMLOE

CAMBIOS INTORDUCIDOS EN LA LOMLOE

QUE PROMUEVE LA LOMLOE

PROPUESTAS DE MEJORA

RELACIÓN CURRICULAR

FLEXIBILIDAD CURRICULAR

LOMLOE

BIBLIOGRAFÍA

DESEMPEÑO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Subtítulo

El desarrollo de competencias digitales

La educación ética y cívica

La igualdad de género

El respeto de los derechos

La individualización del aprendizaje

El desarrollo sostenible y las ODS

la LOMLOE se introduce con el fin de promover

La inclusión

Se eliminan los itinerarios y se crea un Bachillerato General

El currículo estará dirigido al desarrollo de las competencias y una evaluación formativa continua y global

Se eliminan las pruebas finales de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Se establece la limitación para repetir curso solo una vez por curso y dos por etapa.

Se elimina la clasificación de las materias en troncales, específicas y de libre configuración y se sustituyen por materias obligatorias y optativas.

Se vuelven a implantar 3 ciclos en Primaria.

La LOMLOE introduce de manera general los siguientes cambios:

OBJETIVOS DE LA LOMLOE

Alcanzar la igualdad y la inclusión mediante un sistema personalizado.

Aumentar el éxito escolar y disminuir por tanto el abandono y fracaso del alumnado.

Estabilizar el sistema educativo e incorporarlo como pilar básico de las políticas de conocimiento.

Renovar el sistema educativo.

Objetivos:Proporcionar una educación individualizadaAtender a la diversidad y a todos los alumnosPoner en práctica habilidades docentes

Implica:conocer el curriculoConocer a los alumnossaber relacionar el curriculo con el alumnado

El curriculo son los aprendizajes educativos que se esperan basandose en una realidad determinada

La flexibilidad curricular son todas aquellas estrategias que buscan adaptar el aprendizaje de los alumnos, en base a sus caracteriusticas indiviuduales

FLEXIBILIDAD CURRICULAR

Desmpeño de la comunidad educativa

Docentes:Programación y enseñanzaEvaluación del proceso de aprendizajeTutoria de los alumnosOrientación educativa Atencion personalizadaActividades complementrariasPropiciar un clima de respeto y toleranciaInformación a las familiasInvestigación y experimentación

FamiliasTutorias con los profesoresConsejo escolar del centroParticipación en las AMPAS

AdministracionesEl ministerio de educación fija el 50% de la parte obligatoria del curriculo o el 605 en caso de las comunidades sin lesngua cooficialEl otro 50% o 40% lo fijan las consejerias de educación de las CCAA

RELACIÓN CURRICULAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DESCRIPTORES OPERATIVOS

SITUACION DE APRENDIZAJE

SABERES BÁSICOS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS CLAVE

Cambios específicos en cada etapa escolar en relación a la LOMLOE

EDUCACIÓN SECUNDARIA

BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN INFANTIL

Se intenta asentar la igualdad independientemente del origen sociocultural y económico de los alumnos para evitar desigualdades en el aprendizaje.

Se intenta detectar alumnado con posibles necesidades específicas.

EDUCACIÓN INFANTIL

La asignatura de religión se propone como asignatura voluntaria en todos los centros de manera obligatoria.

Se vuelven a instaurar 2 cursos o años por ciclo y área. En el tercer ciclo se introduce la educación de valores cívicos y éticos.

Se promueve y se enfoca la educación en la inclusión y la educación individualizada y personalizada como método de prevención en las dificultades de aprendizaje.

Se realizan diagnósticos del alumnado para detectar y apoyar a alumnos con una mayor necesidad para evitar el fracaso y la repetición de curso de los alumnos.

EDUCACIÓN PRIMARIA

La evaluación de la primaria se basa en la consecución de objetivos y competencias.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

En la educación secundaria se busca y potencia el aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo. Se eliminan los itinerarios en la ESO y el cuarto curso se enfoca a orientar al alumnado a escoger un camino u otro.

Se cursa una asignatura de educación en valores cívicos y éticos y religión se oferta obligatoriamente como asignatura de carácter voluntario.

Solo se podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces a lo largo de toda la enseñanza obligatoria incluyendo primaria y de manera excepcional se podrá repetir una vez mas cuarto de la ESO.

El alumnado que no consiga promocionar, se le dará consejo orientador sobre qué debería hacer.

Se recuperan los cursos de diversificación desde tercero de la ESO.

BACHILLERATO

Se fijan unas condiciones según la comunidad autónoma para cursar de manera ordinaria en 3 cursos bachillerato, dependiendo de las circunstancias personales de cada alumno.

Se fomenta la actitud responsable y comprometida frente al cambio climático y el desarrollo sostenible.

Habrá una única prueba de acceso a la universidad que se usará de manera conjunta con la media de bachillerato para valorar el acceso a la universidad.

La junta de evaluación puede valorar el hecho de aprobar una asignatura que el alumno tiene suspensa mediante la adquisición de las competencias de esa asignatura gracias a otras asignaturas.

Aumenta la velocidad de acreditación de experiencia laboral

Se busca un aumento de reconocimiento social de las formaciones profesionales para que mas personas decidan escoger este tipo de formación

Se forma al alumnado en la materia de digitalización en función de la naturaleza del sector al que vaya enfocado la FP.

Se podrá obtener le bachillerato de artes si se superan una serie de asignaturas comunes con este bachillerato durante la realización de la formación profesional.

FORMACIÓN PROFESIONAL

6. Relación con el mercado laboralDesconexión con la realidad laboral: Aunque la LOMLOE apuesta por el desarrollo de competencias clave, algunos sectores critican que no se alinea suficientemente con las demandas del mercado laboral, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional (FP).

ANALISIS CRÍTICO

5. Resistencia al cambioReacciones del sector educativo: La LOMLOE ha sido objeto de críticas por parte de sectores que consideran que no aborda adecuadamente problemas estructurales, como la precariedad laboral del profesorado o la falta de motivación en el alumnado.Política educativa polarizada: Los frecuentes cambios legislativos en educación dificultan la consolidación de reformas y generan incertidumbre en la comunidad educativa.

4. Evaluación y promociónPromoción automática: La eliminación de la repetición de curso como medida principal para mejorar el rendimiento académico puede ser polémica. Aunque busca evitar el fracaso escolar, podría generar la percepción de un menor nivel de exigencia.Evaluación continua: Este enfoque requiere que los docentes lleven a cabo un seguimiento más detallado y constante, para lo cual no siempre están preparados o disponen de tiempo suficiente.

1. Diversidad de contextos educativos en EspañaEspaña es un país con una gran diversidad cultural, lingüística y socioeconómica, lo que genera desafíos en la implementación de una ley común para todas las comunidades autónomas:Descentralización y autonomía educativa: La LOMLOE otorga amplias competencias a las comunidades autónomas, lo que puede generar desigualdades en su aplicación. La interpretación y adaptación de los currículos pueden variar significativamente, afectando la cohesión educativa entre regiones.Brechas rurales-urbanas: Las diferencias en recursos e infraestructura entre áreas rurales y urbanas dificultan la implementación equitativa de las medidas propuestas, como el impulso a la digitalización o el refuerzo de la educación inclusiva.

3. Recursos económicos y humanosInsuficiencia de recursos: A pesar de los objetivos ambiciosos, la implementación plena de la LOMLOE requiere una dotación presupuestaria significativa, que en ocasiones no está garantizada.Falta de personal especializado: La educación inclusiva y la atención a la diversidad requieren más orientadores, docentes de apoyo y especialistas, recursos que muchas escuelas no tienen.Desigualdad en acceso a la tecnología: La digitalización, impulsada por la LOMLOE, enfrenta el desafío de la brecha digital en términos de dispositivos, conectividad y competencias tecnológicas entre el alumnado.

2. Alineación con las necesidades reales del sistema educativoDesajuste entre la teoría y la práctica: Aunque la LOMLOE pone énfasis en la educación inclusiva y en competencias clave, su éxito depende de recursos suficientes, como formación docente, personal especializado y herramientas pedagógicas, que en muchos casos son insuficientes.Carga burocrática para el profesorado: La ley introduce cambios en la evaluación y diseño curricular, lo que puede aumentar la carga administrativa para los docentes, restándoles tiempo para la atención personalizada de los estudiantes.Falta de claridad en el concepto de "educación competencial": La transición hacia un modelo basado en competencias puede carecer de directrices claras para su aplicación práctica, lo que podría generar confusión o inconsistencias.

- Aumentar el gasto público en educación- Contratar presonal especializado- Invertir en mejoras escolaresen comiunidades con menos recursos - Formar en competencias clave a los docentes - Sensibilizar en base a la atencion a la diversidad - Incentivar la formacion pedagogica - Reducir la carga burocrática del docentemediante la creacion de medios tecnologicos mas comodos - Educar en valores- Fomentar el pemnsamiento crítico y ético- Revisar y aclarar la evaluación de las competencias- Formar a los padres aumentar y mejorar la comunicación entre las familias y los institutos- Impulsar la educación educativa- Incorporar tecnologias nuevas como la realidad aumentada o las inteligencias artificales - Adoptar metodologias pedagogicas avanzadas

PROPUESTAS DE MEJORA

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). LOMLOE (Ley 3/2020, de 29 de diciembre). BOE núm. 340, de 30 de diciembre de 2020.

Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (2013).