Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

COMUNICACIÓN

Laura Mira Riquelme

Created on November 28, 2024

FORO 3

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REALIZADO POR:Laura Mira Riquelme María José Valero Martínez Victoria Sánchez Seva Jose Antonio ripoll Yelo Gema Pérez Sánchez

DINAMIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DE PRIMARIA

PRESENTACIÓN

CONOCIMIENTO Y CONFIANZA

AUTOESTIMA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COHESIÓN DE GRUPO

EL MAPA DE MIS FRONTERAS

ACTIVIDAD:El facilitador invita a los participantes a pensar en sus cualidades positivas y comparte un ejemplo personal.Cada participante personaliza su "Mapa de Fortalezas". Los demás participantes circulan por la sala colocando notas adhesivas en los mapas de los demás con cualidades que valoran. Por último se hace una reflexión grupal sobre la importancia de reconocer nuestras fortalezas y expresar lo que apreciamos en los demás.OBJETIVOS: Fomentar la autoexpresión, mejorar la comunicación y fortalecer la autoestima. RECURSOS: Cartulinas, marcadores, lápices de colores, rotuladores, pegatinas, notas adhesivas de colores y un temporizador. TEMPORALIZACIÓN: 50 min.

LA CAJA DE LOS SECRETOS COMPARTIDOS

ACTIVIDAD: Coloca la caja en el centro del grupo y distribuye papeles y bolígrafos a los participantes. Cada participante escribe de forma anónima una respuesta a una pregunta que fomente la introspección o el compartir experiencias. Colocan sus papeles doblados dentro de la caja. El facilitador saca al azar un papel y lo lee en voz alta. Después de leer cada papel, el grupo reflexiona o comenta de manera general (sin buscar identificar al autor). El facilitador agradece las reflexiones y refuerza el compromiso de respeto y confianza.OBJETIVO: Fomentar el conocimiento mutuo a través de la expresión personal y crear un ambiente de confianza y empatía en el grupo. RECURSOS: Una caja, papeles pequeños y bolígrafos o lápices. TEMPORALIZACIÓN: 30-40 minutos.

EL ROMPE CABEZAS HUMANO

ACTIVIDAD: Divide al grupo en equipos pequeños (3-5 personas). Entrega a cada equipo un conjunto de tarjetas que representan las piezas del rompecabezas. Los equipos deben colaborar para ordenar correctamente las piezas y resolver el rompecabezas. Establece una regla para fomentar la comunicación, como permitir que solo una persona hable por turno o que todos aporten una idea antes de actuar. Discute con los equipos cómo se organizaron para resolver el desafío. OBJETIVO: Fomentar la colaboración y la comunicación efectiva para resolver problemas y desarrollar habilidades de pensamiento lógico y trabajo en equipo. RECURSOS:Tarjetas y un refrán dividido en palabras o una imagen cortada en varias piezas. TEMPORALIZACIÓN: 20-25 minutos.

EL DESAFÍO DEL PUENTE

ACTIVIDAD: Divide al grupo en equipos de 3-5 personas. Explica el desafío: deben construir un puente usando los materiales proporcionados, capaz de sostener un objeto pequeño (como un borrador o una goma). Los equipos tienen un tiempo limitado para planear y construir el puente. Se les permite hacer pruebas durante el proceso, pero deben completar la tarea antes del límite de tiempo. Cada equipo presenta su puente y coloca el objeto sobre él para comprobar su estabilidad. El facilitador destaca las soluciones creativas y las estrategias de cada equipo. Reflexiona sobre lo que aprendieron trabajando juntos. OBJETIVO: Desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico al resolver un problema y promover el trabajo en equipo bajo presión. RECURSOS: hojas de papel, cinta adhesiva y palillos (o lápices, reglas, etc.). TEMPORALIZACIÓN: 20-25 minutos.

DOBLE CÍRCULO

ACTIVIDAD: Se pondrá toda la clase en dos círculos, uno dentro del otro. Los círculos se pondrán de frente al otro.El profesor realizará una pregunta y las personas que se encuentre enfrente tendrán que hablar de ella. Cada 30 segundos el círculo de fuera gira a la izquierda y se hace otra pregunta.OBJETIVOS: Facilitar la comunicación entre los miembros del grupo. RECURSOS: No necesarios TEMPORALIZACIÓN: 20 minutos

EL DILEMA DE LA ISLA

ACTIVIDAD:Están en una isla desierta con recursos limitados: una caja de cerillas, una cuerda, un cuchillo y una manta. Deben idear cómo sobrevivir las próximas 48 horas con esos recursos. Los participantes discuten y plantean una estrategia, anotando su plan. Cada equipo presenta su solución. Reflexionan sobre qué ayudó a tomar decisiones (escuchar, compartir ideas, etc.).OBJETIVOS: Desarrollar habilidades para resolver problemas en equipo y fomentar la comunicación efectiva y el pensamiento creativo. RECURSOS: Una hoja con el dilema a resolver, papel y lápices. TEMPORALIZACIÓN: 25 min.

MI REFLEJO POSITIVO

ACTIVIDAD: El facilitador explica la importancia de reconocer y valorar las cualidades propias y de los demás. Cada participante escribe en una hoja tres cosas que le gustan de sí mismo (pueden ser rasgos físicos, habilidades, o aspectos de su personalidad). Cada participante recibe una hoja con el nombre de otra persona del grupo. En esa hoja, escriben una frase positiva sobre esa persona, resaltando algo que admiran o valoran. Cuando todos terminan, el facilitador reúne las hojas y las distribuye al destinatario correspondiente. Cada participante lee en voz alta las frases positivas que recibió. El facilitador cierra agradeciendo al grupo por crear un espacio de apoyo y recordando la importancia de valorarse a uno mismo. OBJETIVO: Fomentar una visión positiva de uno mismo a través del reconocimiento personal y potenciar la autoestima al recibir refuerzos positivos del grupo. RECURSOS: Hojas de papel, bolígrafos y una caja. TEMPORALIZACIÓN: 40 minutos.

PIRÁMIDE DE ESPAGUETIS

ACTIVIDAD: Dividiremos en grupos y se le administrará a cada uno 20 espaguetis, un rollo de cinta, cordel, unas tijera y una golosina. La función de estos instrumentos será la construcción de una torre donde sea posible añadir una golosina encima, ganando el grupo que haya podido construir la más alta.OBJETIVO: Trabajar el trabajo en equipo, analizar los roles dentro de cada equipo y promover la creación de iniciativas creativas.RECURSOS: 20 espaguetis, un rollo de cinta, cordel, unas tijera, una golosina, mesas y sillas. TEMPORALIZACIÓN: 30 minutos.

EL PUENTE DE LA CONFIANZA

ACTIVIDAD: Crea un "puente" imaginario en el suelo marcando dos líneas paralelas con cinta o cuerda. Dentro del puente, coloca obstáculos que representen los "huecos". Divide al grupo en parejas. Una persona será el "guía" y la otra estará con los ojos vendados. El participante con los ojos vendados debe cruzar el puente sin tocar los obstáculos ni salir de los límites. El guía, que no puede entrar al puente, da instrucciones verbales para que su compañero cruce. Después de cruzar, cambian de roles. Reúne al grupo para compartir cómo se sintieron en el rol de guía y de guiado. OBJETIVO: Desarrollar la confianza entre los participantes a través del trabajo en equipo y fomentar la comunicación efectiva y el apoyo mutuo. RECURSOS: Cintas adhesivas, obstáculos y vendas para cubrir los ojos. TEMPORALIZACIÓN: 40 minutos

LA ISLA DE LAS SOLUCIONES

ACTIVIDAD: El facilitador plantea un escenario ficticio: "Imaginemos que todos estamos varados en una isla desierta después de un accidente. Para sobrevivir y encontrar una forma de salir de la isla, debemos trabajar juntos para decidir qué recursos usar y cómo organizarnos. Explica que todos deberán participar y que las decisiones se tomarán en consenso. Presenta una lista o conjunto de 10 objetos disponibles (ejemplo: una linterna, una cuerda, un machete, una caja de cerillas, un botiquín, una manta, un mapa, etc.). El grupo debe decidir juntos cuáles 5 objetos llevarán consigo y justificar su elección. Anima al grupo a debatir, respetar las opiniones de todos y llegar a un acuerdo. Una vez seleccionados los objetos, el grupo debe diseñar un plan de acción para sobrevivir y salir de la isla.Reflexiona con el grupo sobre la actividad. OBJETIVO: Fomentar la cohesión grupal mediante el trabajo en equipo para resolver un desafío ficticio, desarrollar habilidades de comunicación, cooperación y toma de decisiones conjunta. RECURSOS: Una hoja, imágenes que representen objetos o recursos. TEMPORALIZACIÓN :30 minutos.

PRESENTA A TU COMPAÑERO

ACTIVIDAD: Se reparte el grupo en parejas y se deja 3 minutos para que se presenten entre ellos y cuenten todo lo que puedan de su vida. Posteriormente, cada alumno presentará a su compañero. OBJETIVOS: Potenciar la escucha activa. Facilitar la comunicación entre los miembros del grupo. RECURSOS: Ninguno. TEMPORALIZACIÓN: 30 minutos

TABÚ

Objetivos: Trabajar la comunicación verbal logrando que los participantes sean más conscientes de lo que dicen y cómo lo dicen, fomentar el respeto por las opiniones de los demás y mejorar la comunicación en grupo.Desarrollo: Se divide al grupo en dos subgrupos y se administra a cada grupo a un representante una palabra la cual el resto de su grupo tiene que adivinar sin poder decir otras 4 palabras características de ésta misma. Cada grupo tendrá 1 minuto para saber la palabra tabú. Por ejemplo: Cuadro (Museo, pintor, óleo y caballete) RECURSOS: Fichas con las preguntas. TEMPORALIZACIÓN: Minuto por alumno.

EN CADENA

ACTIVIDAD: Toda la clase se pondrá en círculo. El primer alumno deberá decir su nombre y hacer un gesto o sonido. El siguiente deberá repetir todos los nombres y gestos anteriores, y posteriormente decir el suyo, así hasta que se complete el círculo.OBJETIVOS: Crear una primera toma de contacto entre los alumnos. RECURSOS: No necesarios. TEMPORALIZACIÓN: 25 minutos.

EL COFRE DE LOS LOGROS

ACTIVIDAD: El facilitador invita a reflexionar sobre logros personales, grandes o pequeños, que hayan generado orgullo en el pasado. Cada participante recibe tres tarjetas y escribe en cada una un logro personal. Por turnos, cada persona deposita sus tarjetas en el cofre mientras comparte uno de sus logros con el grupo. El facilitador puede hacer preguntas para profundizar. Al final, el facilitador selecciona algunas tarjetas al azar y lee en voz alta los logros (sin revelar los nombres). El grupo reflexiona sobre lo importante de celebrar tanto los propios éxitos como los ajenos. El facilitador anima a los participantes a guardar sus logros en su memoria como recordatorio de su valía personal. OBJETIVOS: Reforzar la autoestima al reconocer los logros personales y fomentar el orgullo por las propias capacidades y esfuerzos. RECURSOS: Tarjetas de papel, un cofre decorativo y lápices. TEMPORALIZACIÓN: 35-40 minutos.

PAREJAS DE ANIMALES ACTIVIDAD: Se agruparán por parejas y a cada pareja se le asignará un animal Después se repartirán por la clase y con los ojos tapados realizando solo el sonido del animal tendrán que encontrar a su pareja que estará realizando el mismo sonido. OBJETIVOS: Mejorar la comunicación con los compañeros y romper el hielo entre estos.. RECURSOS: Ninguno TEMPORALIZACIÓN: 15 minutos.