Topoguía
pablo rodriguez
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
Transcript
Pablo Rodríguez Ruiz
Topoguías
Bicicleta
RUTA MONUMENTAL.
Ruta litoral.
ÍNDICE
04 Mapa de la ruta.
03 Ruta Especificada.
02 Puntos de interés.
01 Datos de la ruta.
Ruta litoral
Datos de la ruta
Lugar Geográfico en el que se hizo esta ruta.
Mapa de la Ruta
- Playa la Puntilla.
- Playa el Aculadero.
- Playa de Puerto Sherry.
- Playa la Muralla.
- Playa la Calita.
- Playa Cangrejo Rojo.
- Playa las redes.
- Playa el ancla.
- Playa Manantial.
Puntos de interés
Ruta EspecificadaSalimos del taller de bicis de DXT continuamos por el pinar del oasis, seguimos por el carril bici (En el cuál hubieron dos pinchazos) hasta fuentebravía, llegamos a la playa manantial donde nos detuvimos para que el profesor nos explicara cómo bajar la cuesta debido a que esta era muy pronunciada. Una vez llegamos al primer punto de interés, es decir la playa del manantial, continuamos por El paseo marítimo y veremos 3 puntos de interés prácticamente a la vez que serían la playa del ancla y la playa del buzo hasta llegar a la playa de las redes. Subimos la cuesta arriba hasta llegar a la pasarela de madera hasta llegar a la playa del cangrejo rojo, una vez allí nos desplazamos por dentro hasta el club meditarráneo y continuaremos hasta la playa de la calita, salimos al paseo marítimo de Santa Catalina y llegamos hacia el siguiente punto de interés que será la playa de la Muralla, continuamos por el espigón, llegamos al pueblo marinero de puerto Sherry, seguimos el carril bici y llegamos a la playa del aculadero, vamos al paseo del aculadero, vamos a la playa de la puntilla, continuamos por el carril bici del camino de los enamorados, pasamos al lado del instituto mar de cádiz, continuamos el camino y salimos al lado del Hospital, llegamos al conocido popularmente como parque del dinosaurio que está situado al lado del instituto SAFA en el cual hacemos un parón para descansar, continuamos por el pinar del oasis, subimos por el carril bici de la angelita alta y volvemos a DXT.
04 Ruta Especificada.
03 Puntos de interés.
02 Mapa de la ruta.
01 Datos de la ruta.
Ruta Monumental
Datos de la ruta
Lugar geográfico en el que se hizo la ruta.
Mapa de la ruta
- Plaza de toros.
- Vaporcito.
- Castillo de San Marcos.
- Mercado de avastos.
- Iglesia mayor prioral.
- Ermita de santa clara.
Puntos de interés
Ruta EspecificadaSalimos del taller de bicis de DXT vamos por el carril bici de la avenida de sanlúcar hasta llegar al paso de cebra de al lado de la rotonda frentre al cementerio donde podemos apreciar el primer punto de interés que es la Ermita de santa clara, bajamos por la calle Carmen Peréz Pascual hasta el final y giramos a la derecha hasta llegar a la calle cielo, giramos hacia la izquierda para entrar en la calle descalzos y giraremos a la derecha para llegar a la plaza del ayuntamiento donde nos pararemos para observar el siguiente punto de interés que fue la la estatua, cruzamos la plaza del ayundamiento y nos adentramos en la calle Pedro Muñoz Seca , esta calle la continuaremos hasta el final donde yacerémos la playa de españa, esta es peatonál en la que veremos el siguiente punto de interés que será la Iglesia mayor prioral , bajamos por la calle palacios, giramos a la dercha hacia la calle misericordia, seguiremos recto y a simple vista se podrá apreciar el siguiente punto de interés que será el Castillo de San Marcos, saldremos atravesando la plaza Juan de la Cosa, giramos a la derecha a la calle de la Palma y la continuamos hasta llegar a la calle San Bartolomé en la que giraremos a la derecha, bajamos la calle Santo Domingo, giramos a la izquierda para llegar a la calle Virgen de los Milagros que sirve de enlace a la calle Placios hasta llegar al paso de peatones frente al antiguo Hospitalito, giramos a la izquierda en la avenida Micaela Aramburu de Mora, al girar a la izquierda nos adentrarémos en la plaza de las Galéras Reales en la que veremos el siguiente punto de interés que sera la fuente de las Galéras Reales, tomaremos la avenida de la Bajamar, girarémos a la izquierda para enlazarnos de nuevo a la avenida Micaela Aramburu de Mora, continuamos recto por la calle Aurora, una vez frente a la piscina municipal tomaremos a la izquierda por la calle valdés, giramoas a la derecha a la avenida Bajamar, giramos a la izquierda y cruzarémos el parking para poder apreciar el siguiente punto de interés que será el Vaporcito, darémos una vuelta de 180º para reincorporarse en la avenida de la Bajamar, girarémos a la izquierda en la calle los moros, hasta llegar a la plaza de Elías Ahuja donde vimos el último punto de interés que será La plaza de Toros, tras esto dimos la vuelta hasta el centro de DXT dónde aparcamos y guardamos nuestras bicicletas
Plaza de Toros
La plaza de toros de El Puerto de Santa María es un coso taurino del siglo XIX de estilo ecléctico, terminó de construirse en el año 1880. El proyecto fue obra de Mariano Carderera y Manuel Pardo. Tiene forma de polígono regular de 60 lados, consta de tres pisos. El coso presenta un diámetro de 99 metros y 60 de arena. Su capacidad está calculada para 12.186 espectadores.Es una de las obras arquitectónicas más grandes de la provincia en referencia a este campo.
El Castillo de San Marcos
El castillo de San Marcos es una iglesia y fortaleza que fue edificada sobre los cimientos de una mezquita construida sobre el año 1264. Fue mandada construir por el rey Alfonso X El Sabio tras la toma de la ciudad en el siglo XIII, en honor de la Virgen tras la conquista de la ciudad y para convertirlo en iglesia cristiana
El Vaporcito
El Vaporcito de El Puerto era una barco que unía Cádiz con El Puerto de Santa María. El barco estuvo activo desde 1955 hasta aproximadamente las 18:15 del 30 de agosto de 2011, cuando se hundió en el muelle de Reina Victoria tras chocar con la escollera de Punta Soto, en la parte de afuera del muelle del puerto de Cádiz. Fue trasladado a varadero, para someterlo a una recuperación integral, bajo la dirección del ingeniero naval José Ruiz Cortés; sin embargo, tras el cierre del varadero, en febrero de 2016 se decidió desguazarlo debido a su mal estado. En esta imágen podemos aprociar su estado actual.
Ermita de Santa Clara
La ermita es un edificio de pequeñas dimensiones, único representante del manierismo portuense, con planta de cruz latina, de brazos cortos y un pequeño cuerpo adosado: una capilla con funciones de sacristía. Destaca su portada almohadillada y la pequeña cúpula con linterna sobre el crucero, así como un hoy desaparecido artesonado mudéjar. En el cuerpo anexo cubierto con bóvedas de aristas, se conserva la decoración de pinturas al fresco de tema religioso correspondientes muy probablemente al siglo XVIII. El principal estudioso en la actualidad de la ermita es Francisco González Luque.
Iglesia mayor prioral
La Iglesia mayor prioral tiene una fachada inspirada en el arte de tipo gótico. Del interior de la iglesia, donde existen muchas e interesantes obras de arte, se pueden destacar el magnífico retablo de plata mexicana realizado en 1682 por el platero José Medina en San Luis de Potosí (México), situado en la capilla del Sagrario; el retablo barroco del siglo XVI de la capilla de la Virgen de los Milagros, de la escuela de Pedro Duque Cornejo; la sillería del Coro, atribuida a Juan Bautista Vázquez el Joven, y el baldaquino monumental de estilo neoclásico levantado en el centro del presbiterio a finales del siglo XVIII por el reconocido arquitecto local Torcuato Benjumeda.