Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Examen final Sofiaml. cultura digita

Sofia Morales Lara

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pensamiento algoritmico

Centro de Estudios CortazarPensamiento algoritmocultura digital 1 primero a

Definicion

En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida)

ÍNDICE

Denifición

Evaluacion diagnostica

Tipos de algoitmos

ejeplos de algotimos

 Algoritmos voraces: se trata de un tipo de algoritmo aplicado a problemas de optimización y se utiliza para la toma de decisiones lógicas para llegar a una solución final global. Estos algoritmos no son reversibles una vez que se toma la decisión de ejecutarlos. Programación dinámica: este tipo de algoritmo está asociado al método con el que se procesa el resultado. La solución de un elemento depende de la solución de una serie de problemas más pequeños, por lo que conforme se van solucionando subproblemas, se van almacenando las soluciones para que no sea necesario calcularlas nuevamente. Con la programación dinámica se reduce el tiempo de ejecución del algoritmo. Algoritmos probabilísticos: este tipo de algoritmos basa sus resultados en el azar, de manera que, en líneas generales, se pueda obtener una buena solución para cualquier distribución aleatoria de inputs de entrada. El azar representa una optimización de tiempo respecto a si se determinara la mejor alternativa para cada caso individual. Se obtiene, en consecuencia, una buena solución a un problema para cualquier distribución de datos de entrada.

Según su sistema de signos, es decir, cómo se describen los pasos a seguir, los algoritmos pueden ser:  Cuantitativos y cualitativos: si funcionan a través de cálculos matemáticos o secuencias lógicas.  Computacionales o no computacionales: si requieren o no del uso de un ordenador para la solución o ejecución de una determinada tarea. Según su función y estrategia, es decir, qué hacen y cómo lo hacen, existen cinco tipos de algoritmos:  Algoritmos de búsqueda: aquellos que encuentran uno o varios elementos que presenten un conjunto de propiedades dentro de una determinada estructura de datos. Las búsquedas pueden ser: o Secuenciales: comparan el elemento a buscar con cada elemento del conjunto, hasta encontrarlo. o Binarias: comparan el elemento de búsqueda con un elemento ubicado en el medio de una serie ordenada par determinar si son iguales.  Algoritmo de ordenamiento: son los que se utilizan para reorganizar elementos de un listado, siguiendo unas pautas de orden numérico o alfanumérico. Pueden ser: o De burbuja: comparan cada elemento de la lista a ordenar, intercambiando posiciones si no están ordenados correctamente. o Por selección: ordenan a partir del elemento más pequeño de forma consecutiva. o Rápido: eligen un elemento del conjunto y reubican el resto en torno a este en función de si son menores o mayores respecto a él. ¿

tipos de algoritmos

El algoritmo que regula las luces del semáforo. Este algoritmo tan cotidiano maneja los tiempos de cambio de luz para garantizar un tránsito más fluido y sin colapsos, tomando como referencia los cambios de luz de los semáforos cercanos. Los algoritmos de ruta de transporte público. Empleados en la coordinación de las distintas rutas de autobús de una misma ciudad, este tipo de algoritmos se usan para encontrar maneras más eficientes de asignar la ruta del transporte público, lo cual requiere de enormes cálculos y el manejo de múltiples sistemas de datos simultáneos.

ejemplo de aloritmos

Los pasos para seguir una receta de cocina. Aunque no tenga que ver con la informática, este es el ejemplo más tradicional de algoritmo que existe: una serie de pasos secuenciales que se deben emprender de manera programática para producir el plato adecuado, tomando en cuenta diferentes factores (la temperatura del horno, el tamizado de la harina, el tiempo de cocción de los vegetales, etcétera). Los algoritmos de recomendación de las redes sociales. Los algoritmos que controlan el contenido que se muestra en las redes sociales utilizan como entrada la información voluntariamente suministrada por el usuario al sistema (datos básicos, “me gusta”, interacciones) para escoger del contenido disponible en la red social aquello que podría gustarle o captar su atención, y descartan aquello que es menos probable que le interese. Los algoritmos de búsqueda de Google. El más conocido de estos algoritmos, llamado Pagerank, elige qué páginas web mostrar de acuerdo a la entrada que se ha provisto en forma de una palabra clave o conjunto de palabras, aplicando diferentes criterios de pertinencia, visibilidad y confiabilidad para filtrar el contenido problemático y brindarle al usuario una búsqueda lo más ajustada posible a su deseo.

evaluacion diagnostica