Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HTML_y_XHTML_Joaquin_Millan_Moreno

JQ

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Joaquiín Millán Moreno 1º DAW

Ante la necesidad de lograr una mayor uniformidad, fácil comprensión y extensivbilidad en HTML, surge en 2014 su versión número 5, que incorpora restricciones y requisitos en manera similar a como lo hizo XHTML, manteniendo HTML su uso predominante en la confección de páginas web.

. . . una diferencia que se ha atenuado en el tiempo:

Bibliografía: https://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/html/html-xhtml-diferencias.html https://desarrolloweb.com/articulos/estructura-xhtml.html https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Desarrollo-Aplicaciones-Web-Tema1.pdf

<td><input type= text name="" id="número de noches"></td>

<td><input type="text" name="número de noches" id="número de noches"></td>

Asimismo, los atributos en HTML pueden no contar con n calor y quedar en blanco y sus valores escribirse sin entrecomillar, mientras que en XHTML deben tener necesariamente un valor y éste debe escribirse entre comillas, como podemos ver aquí:

Mientras que en HTML se permitiría escribir así:

<html> <head> HTML es el poli bueno </head> <body> <p> Los alumnos lo adoran </body>

<html><head>XHTML es muuuy extricto</head> <body><p>Pero muy extricto</p></body></html>

En HTML, las etiquetas de apertura no tenían por qué contar con las correspondientes de cierre, mientras que, en XHTML, deben contar con ellas, así como con la etiqueta <html> en el encabezado y cierre del código, como en este ejemplo:

En HTML, el uso de mayúsculas o minúsculas es indisitinto , pero, en XHTML, los nombres de elementos y de sus atributos deben escribirse en minúscula, tal que así: <td colspan="3"><strong>3 pulgadas</strong></td> (en HTML podría escribirse así: <td COLSPaN="3"><strong>3 pulgadas</STroNG></td>).

. . .hasta que, en 2000 surge XHTML, que recicla la estructuras archiconocidas de HTML pero exigiendo un cumplimiento extricto de sus normas sintácticas . ¿El objetivo? lograr la uniformidad del lenguaje usado en Internet conforme a tales normas, y así lograr una fácil comprensión mutua y facilitar la detección y corrección de errores y la actualización de los textos (de ahí la <<X>>, de <<extensible>>).

HTML (<<Lenguaje de marcado de hipertexto>>, en castellano): nacido en 1993, casi a la par que Internet, lenguaje de marcado flexible, que tolera y obvia imperfecciones, fácil de aprender y usado extensivamente por estos motivos para la confección de páginas web. . .

html Y xhtml

De los orígnes emana la diferencia. . .

Diferenciación entre maýuscula y minúscula:

Otros requisitos respecto de los atrbutos:

Rigor en las etiquetas de las estructuras de apertura y cierre:

También tenemos que en HTML el sangrado, indección y formateo no son tan necesarios como en XHTML

Siendo que en HTML podría escribirse así: