Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Imagen y sonido

Miguel Ángel Botía Flores

Tipos de plano según el ángulo

06/10/18

Preguntas

Plano aberrante

Plano nadir

Plano contrapicado

Plano medio

Plano picado

Plano cenital

Índice

Se da cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado. Es un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad.

Plano cenital

Este tipo de ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.Esta posición superior conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad por parte del objeto o sujeto que aparece dentro de la fotografía.

Plano picado

Se caracteriza por establecer una línea entre la cámara y el objeto o sujeto fotografiado paralela al suelo.Este ángulo nos proporciona sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo, y sin duda, es el ángulo más empleado.

Plano medio

El plano contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.Con el contrapicado dotaremos al objeto o sujeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, majestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.

Plano contrapicado

Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir.Con este ángulo todo es enorme y "amenazador".

Plano nadir

Aquí el ángulo de la cámara respecto al suelo es indiferente, lo que importa es su angulación respecto al horizonte.Nos puede servir para dirigir la mirada del espectador, jugar con las líneas de la imagen, crear sensación de movimiento o, incluso, para crear una sensación de inestabilidad.

Plano aberrante

Se utilizan planos inferiores para representar el inmenso tamaño de las estructuras, sobre todo se utiliza el plano nadir por acentuar más esa sensación.

8. ¿Cuál crees que se suele utilizar para fotografiar en arquitectura?

Si que lo hace por poner el punto de vista de la imagen por encima del objeto, pero también puede dar sensación de inferioridad.

7. ¿El ángulo picado siempre hace parecer los objetos débiles o indefensos?

En el plano nadir al ocupar el objeto casi toda la imagen.

6. ¿En cuál se evitan los detalles innecesarios?

Todos los planos que estén por encima del sujeto, pero sobre todo el plano cenital por su extrema inclinación.

5. ¿Cuál reduce visualmente el objeto o sujeto?

El plano medio por su simplicidad y facilidad de realizar al igual que por su sensación de estabilidad.

3. ¿Cuál de los puntos de vista es más común encontrar?

El plano cenital parece más dificil por la altura necesaria para tomarlo.

2. ¿Cuál te ha costado más lograr?

El ángulo que más me ha sorprendido es el aberrante por no tener en cuenta su inclinación con respecto al suelo como lo hacen los demás.

1. ¿Qué ángulo te ha sorprendido más?

El plano más repetido es el medio o cenital por la facilidad para realizarlos.

11. Analiza tus fotos del móvil, ¿cuál es el ángulo que predomina en tu galería?

El menos utilizado sería el nadir por su uso tan específico y raramente requerido.

10. ¿Cuál de los puntos de vista es el menos usado?

Se utiliza el plano picado por el gran parecido de ese punto de vista con el punto de vista que tenemos al comernos dichos platos y por la sensación de inferioridad que genera.

9. ¿Cuál crees que se suele utilizar para fotografiar en gastronomía?

¡Gracias por su atención!