Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Vida submarina

Miriam Polo Varona

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Objetivo de desarrollo sostenible

Vida submarina y su importancia

¿En que consiste?

Pretende conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de unos océanos y mares sanos

Tenemos que cuidar la vida submarina

Vivimos en un planeta azul, con océanos y mares que cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra. Estos son esenciales para el planeta regulan el clima, generan la mayor parte del oxígeno que se respira y proporcionan recursos naturales. Asimismo, los océanos son fundamentales para contrarrestar los efectos del cambio climático, ya que actúan como reguladores del clima absorbiendo el calor atmosférico.

¿Sabías que...?

Además desde 1980 han absorbido entre el 20 y el 30% de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el ser humano.

¿Qué problemas pretende solucionar?

Los plásticos que usamos cada día pueden acabar en nuestros mares y océanos aunque los hayamos depositado correctamente en el contenedor amarillo.

Problemas en la vida marina

Problemas en la vida marina

Más de 1,5 millones de animales marinos mueren cada año a causa de la contaminación plástica, entre ellos 100.000 mamíferos marinos. Debido a que el plástico es muy persistente y se dispersa fácilmente, podemos encontrar plásticos en todos los rincones del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida. Una vez los objetos de plástico llegan al mar pueden ser ingeridos por la fauna marina y acumularse en su interior, pueden quedarse en suspensión o flotando en la superficie, pueden finalmente hundirse y permanecer en el fondo marino, o incluso pueden quedar atrapados en el hielo del Ártico. Ya se han encontrado plásticos hasta en las zonas más profundas, a más de 10.000 metros de profundidad

NOTICIA

¿Qué pasa con el plástico en el mar? La invasión del ser humano Investigadores de diversos países han calculado que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano. El 80% provienen de la tierra y prácticamente todos estos objetos acaban acumulándose en las grandes profundidades. El plástico, además de tardar decenas de años en descomponerse, provoca daños graves a la fauna marina.

Si no logramos cumplir este objetivo, las consecuencias serían graves para el planeta y la humanidad, debido a la interdependencia entre los ecosistemas marinos y terrestres.

¿qué pasará si no lo logramos?

-Los principales impactos serían: -Colapso de ecosistemas marinos -Escasez de alimentos -Incremento del cambio climático -Contaminación sin control - Impacto económico global -Consecuencias sociales y humanitarias

¡¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!