Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
The Martian. Presentación previa
ALICIA SAMPEDRO MONT
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MARTE
El futuro de la exploración a Marte
Cuestionario
Vídeo
ÍNDICE
Unos datos sobre Marte
Misiones a Marte
UNOS DATOS SOBRE MARTE
tamaño y estructura
Diámetro: 6,779 km (muy parecido radio al de la Tierra).Gravedad superficial: 3.71 m/s2. Duración del día: 24 horas y 37 minutos
Órbita y distancia al Sol
Distancia media al Sol: 227.9 millones de km (1.52 UA).Duración del año: 687 días terrestres. Excentricidad orbital: Marte tiene una órbita más elíptica que la Tierra, lo que provoca notables diferencias de temperatura entre el perihelio y el afelio.
Clima y atmósfera
- Temperatura:
- Atmósfera: Muy delgada, compuesta principalmente de dióxido de carbono (96%), con trazas de nitrógeno y argón.
- Presión atmosférica: 0.6% de la presión terrestre al nivel del mar (muy baja).
Características geológicas
- Monte Olimpo: El volcán más grande del Sistema Solar, con 21 km de altura.
- Valles Marineris: Un cañón que se extiende por más de 4,000 km aproximadamente, 10 veces más largo que el Gran Cañón del Colorado.
- Casquetes polares: Compuestos de hielo de agua y dióxido de carbono sólido (hielo seco).
Marte es el principal candidato para futuros asentamientos humanos debido a su similitud con la Tierra en duración del día y recursos como agua y minerales.
Habitabilidad
- Agua en Marte: Se ha confirmado la presencia de agua en forma de hielo en los polos y posiblemente en depósitos subterráneos.
- Cielo: Durante el día, el cielo en Marte tiene un tono amarillento debido al polvo; al atardecer, puede aparecer azul debido a la dispersión de la luz.
- Duración de las estaciones: Las estaciones marcianas son más largas que en la Tierra.
- Atmósfera: aunque sea muy rica en CO2, el principal problema al que se enfrentarían los humanos que viajen a Marte es la baja presión atmosférica. Marte no cuenta con una magnetosfera como la de la Tierra, y las últimas investigaciones sugieren que el viento solar (del que la Tierra es´ta protegida por su campo magnético) es el responsable de que Marte tenga una atmósfera tan fina.
VIsualiza los primeros 3 min 20s de este vídeo
MISIONES FUTURAS
MISIONES A MARTE
1960
1964
1971
1976
1996
2001
2003
2012
2018
2021
EL FUTURO DE LA EXPLORACIÓN MARCIANA
El futuro de la exploración marciana se perfila como uno de los capítulos más emocionantes en la historia de la humanidad. Con el avance de tecnologías como los rovers autónomos, sistemas de propulsión avanzados y misiones tripuladas en desarrollo, la humanidad está más cerca que nunca de establecer una presencia sostenida en el planeta rojo. Empresas privadas y agencias espaciales como SpaceX y la NASA compiten por llevar humanos a Marte.
EL FUTURO DE LA EXPLORACIÓN MARCIANA
Las misiones científicas como Perseverance siguen desentrañando secretos sobre su geología y posibles vestigios de vida pasada. La meta no es solo entender mejor el planeta vecino, sino sentar las bases para una posible colonización que podría transformar a Marte en un nuevo hogar para la humanidad y marcar el inicio de nuestra expansión más allá de la Tierra.
PONGAMOS A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS
2001
Mars Odyssey (NASA): Orbitador que detectó evidencia indirecta de grandes cantidades de hielo de agua bajo la superficie.
1976 Primer aterrizaje exitoso
Las naves Viking 1 y 2 (NASA) enviaron imágenes y analizaron el suelo en busca de vida. Operando más de 6 años, Viking 1 llevó a cabo la primera toma de muestras usando un brazo robótico y un conjunto de instrumentos especializados en el estudio biológico de las muestras. Viking 1 ayudó a caracterizar mejor Marte como un planeta frío con suelo volcánico, con una delgada atmósfera principalmente formada por dióxido de carbono. También encontró sorprendentes evidencias de cauces de ríos secos.
1960
Primeros intentos soviéticos La URSS realizó varias misiones fallidas (Marsnik 1, Marsnik 2, Mars 1).
1971 pRIMER SATÉLITE ORBITAL DE MARTE
La Mariner 9 (NASA) En 1971, la nave Mariner 9 consiguió llegar a Marte y por primera vez entrar en órbita estable alrededor de un planeta. Estando en órbita mapeó el 85% de la superficie de Marte y su atmósfera. De las más de 70000 imágenes que tomó, algunas de las más significativas fueron las primeras vistas del volcán más grande de todo el Sistema Solar, un cañón que empequeñece al Gran Cañón del Colorado y las lunas marcianas Phobos y Deimos
2018
InSight (NASA): Módulo que estudia la estructura interna de Marte mediante sismómetros.
2003
Mars Express (ESA): Primer éxito europeo, descubrió agua helada en el polo sur. Spirit y Opportunity (NASA): Rovers gemelos que estudiaron rocas y detectaron evidencia de agua líquida en el pasado.
2021
Perseverance (NASA): Rover que recolecta muestras para su futura devolución a la Tierra. Tianwen-1 (China): Incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y el rover Zhurong. Hope (EAU): Orbitador para estudiar la atmósfera y clima marciano.
1996
Mars Pathfinder (NASA): Aterrizaje exitoso de un módulo con el rover Sojourner, primer robot móvil en Marte. Mars Global Surveyor (NASA): Orbitador que proporcionó un mapa detallado del planeta.
1964 Primera misión exitosa a Marte
Uno de los mayores éxitos del joven programa espacial americano, la misión Mariner 4 viajó a Marte y tomó la primera fotografía de otro planeta desde el espacio. Además de proveer de información clave sobre cómo enviar de forma segura futuras misiones a la superficie marciana, la nave sobrepasó con creces los ocho meses programados de misión. Duró alrededor de tres años en órbita solar, continuando con estudios sobre el viento solar.
2012
Curiosity (NASA): Rover que estudiaba la habitabilidad y detectó moléculas orgánicas como carbono y metano.
MISIONES FUTURAS
2024-2026 - Recuperación de muestras:
- Mars Sample Return (NASA-ESA): Recogerá las muestras almacenadas por Perseverance y las traerá a la Tierra.
- ExoMars Rover (ESA): La misión europea planea relanzarse tras retrasos, buscando vida pasada.
- Artemis y Gateway (NASA): Aunque enfocadas en la Luna, estas misiones preparan el terreno para un posible aterrizaje humano en Marte.
- Starship de SpaceX: Elon Musk planea establecer bases humanas en Marte para la colonización a largo plazo.
- Bases permanentes: NASA, SpaceX y otros socios podrían colaborar en el establecimiento de hábitats autosuficientes.