FISIOLOGÍA DEL OÍDO
n u a g e
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
CÓMO FUNCIONA
Info
FISIOLOGÍA DEL OÍDO
Nervio vestibular
- Su función está más relacionada con el equilibrio y la percepción del movimiento.
- Un mal funcionamiento del sistema vestibular puede afectar la estabilidad y la cordinación espacial, lo que puede influir indirectamente en la percipción auditiva.
Hay dos ligamentos asociados con el estribo:
- Membrana estapedial: es una capa mucosa que se expande a través del espacio entre la rama anterior, rama posterior y base.
- Ligamento anular del estribo: es un anillo de tejido fibroso alrededor de la ventana oval que la conecta con la base del estribo en la sindesmosis timpanoestapedial.
Estribo
El más medial y pequeño de los huesos del oído es el estribo. Los principales reparos óseos que se pueden identificar en el estribo son la cabeza, rama anterior, rama posterior y base (funciona junto con otros pequeños huesos del oído para enviar vibraciones sonoras hacia el oído interno.).
NERVIO AUDITIVO
- Funciona en la codificación de la frecuencia porque las células ciliadas de la cóclea están organizadas de manera tonotópica (varias frecuencias).
- La descriminación de frecuencias.
La cóclea
La cóclea tiene una función muy importante, ya que traduce la información acústica en impulso nervioso a través del órgano de Corti, una estructura que se encuentra en el interior de la rampa coclear de manera que el cerebro pueda interpretarla. la cóclea,atuá como un verdadero ecualizador. Distinguemos 3 periodos en su función:1/ Mecánica coclear: transmisión de la onda de presión a una onda viajera através de perilinfa a lo largo de rampa vestibulococlear. Cuando la onda llega a su máxima amplitud,estimula la membrana basilar que amplica la descriminacion frecuencial (tonotopía).2/ Micromecánica coclear: con la vibración de MB más de las fibras aferentes están conectadas sinápticamente con las CCI,y el resto con CCE(la contracción).3/ La transducción: gracias a CCI.
CADENA OSICULAR O DE HUESECILLOS:
Se divide en 3 partes: el martillo, el yunque y el estribo.Son músculos del OM sostén y protegen la cadena osicular, se contrayen lo que ocurre la aumentación de la regidez de la cadena, y amplifica el 30% de energía. Através de 3 mecanismos: Diferencia del tamaño entre el estribo de la ventana oval que es más menor que el tímpano, juego de las ventanas oval y redonda, y la palanca de huesecillos. Pero si se falla un mecanismo, pierde un poco de ganancia.
Yunque
funcionalidad del yunque
El yunque transmite vibraciones desde el martillo hasta el estribo . Las vibraciones luego se transladan al oído interno. Las afecciones que afectan al yunque afectan la audición y, a menudo, afectan a los otros dos huesos osiculares.
Aumenta a su vez la energía o intensidad, para superar la oposición que genera el líquido del oído interno(la perelinfa) al paso del sonido.
Tímpano:
Funciona como un captadora de estímulos que contribuye en la vibración de la onda mecánica (reflección) y transmitirlos mediante la cadena de huesecillos (variación de presión: presión negativa).
Funciones:
- Regular la presión dentro del oído medio.
- Facilitar el drenaje.
- Prevenir el paso de agentes patógenos.
- Proteger el tímpano
Trompa de Eustaquio
- La trompa de Eustaquio es el tubo que se cierra, situado entre el oído medio y la faringe y que regula la presión del oído alrededor del tímpano.
- Su objetivo principal es equilibrar las presiones del oído medio para que el tímpano pueda transmitir las ondas sonoras de manera eficaz hasta el nervio acústico.
Dos ligamentos suspenden al yunque y lo mantienen:
- Ligamento superior del yunque: une el cuerpo del yunque con la pared tegmentaria de la cavidad timpánica.
- Ligamento posterior del yunque: inserta la rama corta del yunque a la pared mastoidea de la cavidad timpánica.
Yunque
Es el huesecillo auditivo medio. Está suspendido medial al martillo y lateral al estribo, y une a estos huesecillos mediante articulaciones sinoviales. Está formado por:
- El cuerpo
- Rama corta
- Rama larga
- Proceso lenticular.
Martillo
El martillo es uno de los tres huesecillos de la cadena que interviene en la transmisión del sonido al oído interno. Se encarga de transmitir al oído interno las ondas sonoras que llegan por el aire.El martillo es el más lateral y más grande de los huesos del oído. Consta de 3 partes principales:
- Apófisis (cabeza del martillo).
- El mango.
- El lumbo.