Conclusión
zinc
hierro
selenio
yodo
Magnesio
Sodio
Potasio
Calcio
Microminerales
Macrominerales
Liposolubles
Hidrosolubles
Poliinsaturadas
Monoinsaturadas
Trans
Insaturadas
Saturadas
Origen vegetal
Origen animal
Fibra
Almidón
Disacáridos
Monosacáridos
Complejo
Simple
Minerales
Vitaminas
Grasas
Proteínas
Hidratos de carbono
MICRONUTRIENTES
MACRONUTIRENTES
PRINCIPIOS INMEDIATOS Y ALIMENTOS
Volver
El estudio de los principios inmediatos, como macronutrientes y micronutrientes, es fundamental para garantizar una dieta equilibrada y saludable. Estos nutrientes aportan energía, favorecen el desarrollo del cuerpo y son esenciales para mantener funciones fisiológicas adecuadas. Además, identificar su origen y las fuentes alimenticias ayuda a crear dietas personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada persona o colectivo
PRINCIPIOS INMEDIATOS Y ALIMENTOS
Volver
Voer
Los macronutrientes son aquellos nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades. Aportan la energía necesaria para las funciones vitales y el desempeño diario.
MACRONUTRIENTES
Clasificación:Simples: Azúcares de rápida absorción (glucosa, fructosa).Complejos: Almidones y fibras, que proporcionan energía sostenida.Ejemplos de alimentos ricos en hidratos de carbono:Pan (origen vegetal).Arroz (origen vegetal).Pasta (origen vegetal).Patatas (origen vegetal).Frutas como el plátano (origen vegetal).
Son la principal fuente de energía para el cuerpo, especialmente para el cerebro y los músculos. Se descomponen en glucosa, que se utiliza como combustible inmediato o se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos. También incluyen la fibra, que regula el tránsito intestinal y favorece la salud digestiva.
Hidratos de carbono
Volver
Clasificación:De origen animal: Alto valor biológico (completas en aminoácidos esenciales).De origen vegetal: Bajo valor biológico, pero complementarias al combinarse.Ejemplos de alimentos ricos en proteínas:Pollo (origen animal).Huevo (origen animal).Tofu (origen vegetal).Quinoa (origen vegetal).Atún (origen animal).
Son esenciales para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de tejidos como músculos, piel y órganos. También participan en la formación de enzimas, hormonas y anticuerpos, y en casos extremos, pueden ser utilizadas como fuente de energía.
Proteínas
Volver
Clasificación: Saturadas, insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y trans.Ejemplos de alimentos:Aguacate (origen vegetal)Aceite de oliva (origen vegetal)Pescados grasos como salmón (origen animal)Nueces (origen vegetal)Mantequilla (origen animal)
Actúan como una fuente concentrada de energía y como reserva energética. Protegen los órganos internos, regulan la temperatura corporal, forman parte de las membranas celulares y ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Grasas
Volver
Son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo funciones vitales. Incluyen vitaminas y minerales, que no aportan energía directamente, pero son fundamentales para procesos como el metabolismo, la formación de tejidos, el sistema inmunológico y la regulación de funciones corporales. Aunque no se requieren en grandes cantidades, su deficiencia puede causar graves problemas de salud.
MICRONUTRIENTES
Volver
Clasificación:Hidrosolubles: Solubles en agua, no se almacenan (C, grupo B).Liposolubles: Solubles en grasa, se almacenan (A, D, E, K).Ejemplos de alimentos ricos en vitaminas:Vitamina C: Naranja, kiwi, pimientos, fresas, brócoli.Vitamina A: Zanahoria, calabaza, espinacas, hígado, lácteos.Vitamina D: Salmón, huevo, champiñones, leche fortificada, sol.
Son compuestos esenciales que regulan procesos metabólicos, fortalecen el sistema inmunológico y favorecen el crecimiento y reparación celular. Por ejemplo, la vitamina C mejora la defensa antioxidante y la vitamina A contribuye a la salud visual.
Vitaminas
Volver
Clasificación:Macrominerales: Necesarios en mayores cantidades (calcio, potasio).Microminerales: Necesarios en menores cantidades (hierro, zinc).Ejemplos de alimentos ricos en minerales:Calcio: Leche, queso, brócoli, almendras, yogur.Hierro: Carne roja, espinacas, lentejas, hígado, frutos secos.Zinc: Ostras, semillas de calabaza, garbanzos, carne, chocolate negro.
Elementos químicos imprescindibles para funciones como la formación de huesos y dientes (calcio), el transporte de oxígeno (hierro) y la regulación del equilibrio hídrico y nervioso (sodio, potasio y magnesio). También participan en reacciones enzimáticas clave para la vida.
Minerales
Volver
Este trabajo resalta la importancia de conocer los macronutrientes y micronutrientes, ya que son fundamentales para mantener una buena salud. Los macronutrientes nos aportan la energía que el cuerpo necesita para funcionar, mientras que los micronutrientes ayudan a regular procesos vitales y mantener el equilibrio del organismo. Entender sus funciones y las fuentes alimenticias donde se encuentran permite diseñar dietas saludables y adaptadas a las necesidades de cada persona. Esto es clave para promover una alimentación balanceada que contribuya a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Conclusión
Volver