Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

autor victor revilla:

Empezar

gran horno solar

PRESENTACIÓN

Conclusion
Procesos
Explcacion
viabilidad
caracteristicas

ÍNDICE

Los hornos solares son una tecnología eficiente para generar calor extremo utilizando energía solar. Aunque replicar sus características con paneles fotovoltaicos es posible, estos requieren un mayor espacio y convierten la electricidad en calor con menos eficiencia. En cambio, las plantas de concentración solar de potencia (CSP) son más adecuadas, ya que generan calor directamente y tienen una eficiencia más alta, aunque a un costo y espacio mayor. Así, mientras que las plantas CSP son la opción más similar, los paneles fotovoltaicos pueden ser una alternativa más económica, pero menos eficiente para este tipo de aplicaciones.

conclusion

volver
volver
Economico

Comparación con otras tecnologías solares similares: Hornos solares: Altamente eficientes para generar calor extremo Limitados en generación eléctrica directa siendo mas adecuados para usos industriales o experimentales teniendo una eficacia de 70-80% Plantas solares termoeléctricas (CSP): Utilizan espejos para calentar un fluido que genera electricidad mediante turbinas. La eficiencia global suele estar entre 20-40%, más baja que un horno solar. Paneles fotovoltaicos: Convierten luz solar directamente en electricidad, pero su eficiencia está en el rango de 15-22%.

comparacion

viabilidad

para la fabricacion de 2 MW en FV en electricidad con unos costos actuales de las placas para generar 2 MW se requeriria alrededor de 10 extareas. y tendria un coste de 1,2 a 2 millones de dolares

coste para 2 MW

para la fabricacion de 2 MW usando CSP con los costos actuales. se requereria alrededor de 5 extareas con un costo extimado de 10 a 20 millones

volver

para la fabricacion de 2 MW (lo que produce el de adeillo) en calor el horno solar con un sistema de 2 kilometors cuadrados seria completamente capaz pero con un alto costo de 10 a 50 millones haciendo que cada extarea sea de 5 a 25 millones

aplicacion cientifica

aplicacion industrial

caso real

aplicacion

concentracion

procesos

captacion

volver
volver
caracteristicas

este tipo de istalaciones se dividen en 3 zonas Espejos planos Espejo parabólico Punto focalestas istalaciones pueden llegar hasta temperaturas de 3500grados. con una superficie de cpatacion de hasta 2000 metros cuadrados con una increible eficacia del 70 al 80%

que es un gran horno solar

Un gran horno solar es una instalación diseñada para aprovechar y concentrar la energía del sol, logrando temperaturas extremas que pueden superar los 3,000 °C. Este sistema se basa en el principio de concentración solar mediante una disposición estratégica de espejos y lentes que redirigen y enfocan la luz solar en un único punto focal.

volver

aplicacion

al momento de aplicar todo este calor. se concentra todo en un punto. con un diametro de 1.5 metros donde se hacen las pruebas o donde se funden los materiales

CAPTACION

la captacion se basa en colocar heliostatos en frente de la zona de concentracion. estos redirigen la luz hacia los espejos de la zona de captacion

horno solar de odeili

este complejo esta situado en francia en el sur cerca de los pirineos dispone de 63 heliostatos completamente controlables. con un concentrador de 50 de alto y 30 de ancho y es capaz de generanar una temperatura termica de 1000 KW/M cuadrado. de forma practicamente gratis. con disponibilidad para cambios bruscos de temperatura. las que podria ocurrir en el reintegro de un planeta aunque tambien tienen otros usos aunque no sea lo mas comun

la captacion

¡Que fluya la comunicación!

En esta imagen una vez que los heliostatos redirigen la luz solar. llega hasta otro espejo similar a esto. que vuelve a dirigir toda la luz pero esta vez en un punto focal

aplicaciones industriales

gracias a los hornos solares. en la centrar de odeillo. han fundido metales esenciales para industrias. como el aluminio o el titanio o uncluso tungneto con energia solase han fabricado cerámicas basadas en carburo de silicio para proteger vehículos espaciales en condiciones extremas, como el escudo térmico de reentrada de cápsulas espaciales.

En experimentos realizados en la Plataforma Solar de Almería (España), las cerámicas avanzadas producidas en hornos solares se han usado como materiales de almacenamiento térmico en plantas solares termoeléctricas, aumentando la eficiencia de las mismas.

aplicacion cientifica

gracias a los hornos investigar el comportamiento de materiales sometidos a condiciones extremas es mas facil. Estas pruebas tienen aplicaciones en sectores como el aeroespacial, la defensa, y la industria energética.Simulación de condiciones espaciales: los científicos han probado materiales diseñados para soportar la reentrada atmosférica de vehículos espaciales. La alta concentración de energía permite recrear temperaturas superiores a 2,000 °C, simulando el calor extremo generado por la fricción en la atmósfera.

Producción de hidrógeno verde:En el Instituto de Energía Solar de PSA se han realizado experimentos con hornos solares para descomponer agua en hidrógeno y oxígeno mediante procesos termoquímicos. Este enfoque utiliza temperaturas de 1,500-2,000 °C para dividir las moléculas, eliminando la necesidad de electricidad y reduciendo la huella de carbono.Sistemas de almacenamiento térmico:Los hornos solares han permitido probar materiales innovadores como sales fundidas y cerámicas de alta capacidad calorífica que se usan en plantas solares termoeléctricas. Por ejemplo, el proyecto PEGASE en Francia utilizó el horno de Odeillo para estudiar cómo mejorar la eficiencia de almacenamiento de energía solar para generación eléctrica nocturna.