Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Portfolio fundamentos e historia de la educación infantil Cristina

Cristina lloret Perez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Profesora: Empar Guerrero ValverdeAlumna: Cristina Lloret Pérez Grupo: 1er. Educación infantil Curso: 2024/2025

FUNDAMENTOS E Historia DE LA EDUCACIÓN Infantil

  • Introducción
  • Actividad 1: Mapa conceptual
  • Actividad 2: Educación Prohibida
  • Actividad 3: Movimientos Educativos
  • Actividad 4: El juego
  • Conclusión

Índice

Este portfolio hace referencia a la asignatura de fundamentos e historia de la educación infantil que se imparte en 1er curso de magisterio infantil, en mi caso también de primaria ya que hago el doble grado.

Introducción

En este mapa conceptual nos a ayudado a como poder organizar los diferentes conceptos del tema 1 sobre la educación. En el podemos ver las principales características y conceptos de la educación, este mapa nos ayuda a estudiar y reflexionar sobre el tema.

Actividad 1: Mapa Conceptual

Este video hemos aprendido los orígenes de la educación pública obligatoria. En sus orígenes la educación era militar pero con el despotismo ilustrado se creó la educación pública obligatoria, expandiéndose por diversos países.

Actividad 2: Educación Prohibida

Valoración final:

Análisis personal:

Sobre lo que se ve en la película:

Actividad 2: Educación Prohibida

En está actividad hemos aprendido diferentes modelos educativos así como su metodología, además también nos hemos informado de los principales autores que fomentan diversos modelos educativos.

Actividad 3: Movimientos Educativos

En está hemos aprendido que el juego es una forma natural en qué los niños y las niñas también aprenden mediante la comunicación y la convivencia.

Actividad 4: El juego

Actividad 4: El juego

En este portfolio hemos podido conectar con el pasado que nos ayuda a comprender el presente y proyectar un futuro sobre la educación.El trabajo nos a enseñado que además de una transmisión de conocimientos, también es un acto humano que intenta formar personas con conocimiento para su futuro profesional.

Conclusión

El juego ayuda a los niños y las niñas a establecer relaciones de comunicación, aprenden a encontrarse con los demás, a resolver conflictos, establecen un diálogo y así mismo aprenden a convivir. El juego permite a los niños y niñas practicar lo que saben y también lo que no saben.

En este portfolio voy a recoger las siguientes actividades que he realizado a lo largo de este cuatrimestre. En cada actividad haré una reflexión sobre lo que he aprendido de ella y por último realizaré una conclusión sobre lo que he aprendido a lo largo de toda la asignatura. Las actividades que voy a realizar son: 1. Actividad Mapa Conceptual 2. Actividad Educación Prohibida 3. Actividad Movimientos Educativos 4. Actividad El juego

¿ A qué respondía la escuela en sus inicios? La escuela Prusiana en sus inicios se basaba en una fuerte división de clases y castas, su estructura heredera del modelo espartano, fomenta la disciplina, la obediencia y el régimen autoritario.

¿Qué significa que escuela no es igual a educación? ¿Qué significa una buena educación? La escuela no es sinónimo de educación, la escuela podría ser un viejo mapa de la sabiduría, pero la educación es el territorio donde todo el aprendizaje sucede. Una buena educación es lograr que la mayor cantidad de niños y niñas atraviesan los estándares de calidad, que obtengan herramientas y conocimientos que no les interesan para superar barreras que otros les imponen, pero el objetivo de la educación es lograr que tengan una buena calidad de vida, todo lo que nos dicen debemos aprenderlo para la vida y además poderlo enseñar a nuestros hijos.

¿ Cómo se diseñaron las escuelas? Durante los últimos siglos se han diseñado las escuelas a imagen y semejanza de las prisiones y de las fábricas, priorizando el cumplimiento de las reglas, el control social. La escuela se pensó como una fábrica de ciudadanos obedientes, consumistas y eficaces, donde poco a poco las personas se consideran números, calificaciones y estadísticas.

¿ Qué diferencias ves entre los objetivos que perseguía la escuela inicialmente y las que persigue en la actualidad? Antiguamente las escuelas tenían un sistema militar que fomentaba la disciplina, la obediencia y el régimen autoritario. Actualmente la escuela permite desarrollar el pensamiento, aprender a comunicarse y a expresar emociones y sentimientos e ideas.

He elegido el doble grado de magisterio porque me gustan los niños y las niñas siempre he soñado en ser profesora, enseñar, ayudar e implicarme con mis alumnos y alumnas, cuando finalice mis estudios de magisterio me gustaría hacer un máster y especializarme en alguna materia.

¿Cuándo nace la escuela tal y como la conocemos actualmente? La escuela tal y como la conocemos nace a finales del siglo 18 y principios del siglo 19 en Prusia con el fin de evitar las revoluciones que sucedían en Francia.

El objetivo principal del juego es el desarrollo de las cualidades y habilidades de cada niño y niña y así mismo mejora resolver los problemas, necesitamos jugar para mejorar la coordinación mano-ojo, y los juegos activos hacen que los niños se muevan, el movimiento beneficia al cerebro y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, también les permite potenciar su imaginación y explorar el medio ambiente. Podemos diferenciar cuatro juegos: Juego psicomotor: jugar con aros en un circuito, rodar una pelota y el juego de las sillas Juego cognitivo: el rompecabezas,cantos con movimientos y encontrar las diferencias en varios dibujos Juego afectivo:el espejo, el tarro mágico y la silla caliente Juego social: juegos de cartas,de letras, juego de la mímica

¿Porqué y para qué quieres ser profesor? A mi me gustaría ser profesor porque disfruto de enseñar mis conocimientos, establecer relaciones con otras personas e intentar guiar al alumno y alumna por su camino, disfrutar de enseñar a los niños y las niñas y vivir de mi vocacion.

¿Qué objetivos perseguía la escuela en sus inicios? Buscaban tener un pueblo dócil, obediente y que se pudiera preparar para la guerra que hubo en esa época entre todas las naciones que estaban haciendo.

¿ Cómo empezarías de nuevo? ¿ Cómo crees que se debería hacer en las escuelas? ¿Qué se debería enseñar? Desde mi perspectiva las escuelas deberían de tener más espacio divididas en un mayor número de clases atendiendo cada profesor un número menor de alumnos porque actualmente las clases son de 30 alumnos y para un profesor me parece excesivo, de tal forma que si un profesor tuviera menos alumnos y alumnas podría tener una dedicación más profunda con el alumno o alumna y resolver los problemas de cada uno. Pienso que en la escuela se deben enseñar los conocimientos y habilidades a los niños y las niñas para que puedan elegir lo que quieren dedicarse cuando sean adultos, es decir aprender de todo y establecer metas para lograr la formación del alumno y la alumna.

Explica diferencias y semejanzas entre la escuela del S XIX (según has visto en el video y la escuela del S.XX, respecto a la estructura, finalidad, organización….. Entre las diferencias que podemos encontrar en la educación del siglo XIX son que era un sistema más autoritario, similares a prisiones, fábricas y actualmente la educación resulta más comunicativa obedeciendo también a las reglas pero con una mayor expresión de pensamientos e ideas.

¿ Qué opinas de la función docente? La función del docente es muy importante para fomentar el aprendizaje en los niños o niñas enseñándoles a trabajar juntos y resolver problemas. Un buen docente debe fomentar el autoaprendizaje y orientar en la realización de las actividades.

¿ Qué semejanzas tiene la escuela con el sistema productivo o con el mundo laboral? La escuela nace en un mundo positivista regido por una economía industrial, buscaba obtener los mayores resultados observables con el menor esfuerzo e inversión posible, aplicando fórmulas científicas y leyes generales. Era la respuesta ideal a la necesidad de trabajadores y los mismos empresarios industriales del siglo 19 fueron quienes financiaron la escolarización obligatoria a través de sus fundaciones.

Cuanto más capaces sean los niños de actuar desde su naturaleza lúdica, mejor desarrollarán y reforzarán los circuitos neuronales en otras partes de su cerebro. El juego estimula las funciones cognitivas. La mayoría de los autores consideran que el juego es una actividad innata, es decir que surge de forma natural

¿ Qué opinas del sistema educativo actual? Estoy de acuerdo en el sistema educativo actual que es obligatorio hasta los 16 años y además es una educación gratuita y pública para que pueda acceder todos y todas los niños y las niñas y poderlo formar como personas porque el sistema actual es un sistema de trabajo en equipo donde se intercambian ideas y fomenta la cooperación.

¿ Qué definición dan del profesor? Es la figura que es la encargada de enseñar unos series de contenidos que tocan por que alguien a determinado así en una edad determinada.