actividad2:Análisis de las características de un conflicto
Antonio Jesús Camarena Molina
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
Transcript
Antonio Jesús Camarena Molina
Educación y convivencia dentro y fuera del aula
Análisis de las características de un conflicto
- Desmotiviación con respecto a la asignatura
- Fracaso a la hora de adquirir los conocimientos
- Creencia de que todo lo que hace es válido por su conducta agresiva y disruptiva.
- No tiene empatía con su profesor y con sus compañeros/as de clase.
- Gran impulsividad.
Se pueden percibir varias características
Según expuesto en el caso:
Posibles causas y características del conflicto
-El conflicto sostiene repetidas conductas de rechazo para aprender interrumpiendo el ritmo de clase y el elemento de enseñanza-aprendizaje. Alberto no lleva el material necesario para realizar las actividades. Interrumpe a su profesor constantemente con agresiones verbales tanta a él como a sus compañeros.
- Alberto no se ve interesado con interactuar con el resto de la clase.
- Se burla de sus compañeros.
- Su identidad personal dentro del grupo no es positiva.
- El problema no cae sobre Alberto si no que afecta a toda la clase y con esto puede generar en las familias dudas sobre la educación que se da en el centro educativo.
Más causas y características del conflicto
En el texto no se menciona la función de los padres con la conducta de Alberto. Falta de seguimiento sobre las tareas , ya que Alberto nunca lleva a la escuela el material necesario para realizar las actividades en clase
- El profesor: grave
- Alberto: no le da importancia
Percepción del problema:
Asimétrico, ya que el profesor es una figura autoritaria dentro del centro escolar. Alberto busca ser el centro de atención para ejercer tambien esa figura de poder sobre el resto de sus compañeros.
Poder de los personajes implicados:
- Directamente: Alberto y el profesor y los compañeros de clase.
- Indirectamente: Si el tutor del grupo es otro profesor, padres de Alberto y las familias de sus compañeros.
Análisis de las características de Lederach
Personas implicadas en el conflicto:
- No existe espacios para la comunicación. - Trabajar la empatía con Alberto.- Fomento de una comunicación afectiva.
Tipo de comunicación:
Alberto: Necesita ser escuchado y necesita que nazca su interés por la asignatura. compañeros: quieren que se resuelva el conflicto y el pueda ser atendido tambien por su profesor.
Profesor: Abordar el conflicto con Alberto para dectectar y saber sus necesidades y obtener una metodología con la que trabajar con él.
- Su profesor quiere que Alberto este atento a sus clases de forma educada y que traiga el material.
- Alberto quiere que se le atienda acorde a sus necesidades.
- Sus compañeros que no le falten el respeto.
- El grupo quiere aprender de forma tranquilia y dinámica.
Análisis de las características de Lederach
Relaciones
Alberto maneja una relación con sus compañeros de agresividad y reiterada. Su profesor: cierta desconfianza Compañeros: cierto rechazo o desconfianza por las burlas.
Emociones y sentimientos
El profesor: se siente frutrado y tiene una perdida de control sobre la situación. Alberto tiene falta de interés por inseguridad sobre la asignatura por posible aburrimiento, por miedo al fracaso o por querer llamar la atención. Compañeros pueden sentir tristeza por las burlas y por la continuidad por la que hace las cosas.
Peticiones iniciales o posiciones
Intereres y necesidades
Análisis de las características de Lederach
- Alberto afronta esta situación de forma dominante.
- El profesor puede ser que haya afrontado la situación y el conflico de una forma más pasiva.
Valores y principios: Como sociedad democrática y pacífica no hay que permitir agresiones y el profesor como persona responsable que es del grupo es el que vela por los principios de igualdad y de respeto.
Historia del conflitco:
No se apreciar el tiempo del conflicto, pero sí sabemos el desinterés de Alberto en la materia es continua y su actitud en esta clase.
Grado de polarización:
El profesor de Alberto sabe de la actitud de su alumno y este perturba a sus compañero y al desempeño de las clases y que esto debe cambiar.
Estilos deafrontamiento
La situación
- poco interés de Alberto por aprender la asignatura, - Su comportamiento en la clase de matemáticas.- Alberto quiere ser el centro de atención y se bural de sus compañeros y toma el rol de agresor. Ante esta situacion deberíamos de afrontar la situación mediante una perspectiva crítica y que se observe el conflicto de forma inherente al sistema educativo. Así podríamos utilizarlo como impulso para la comunicación asertiva y la sensibilización y obtener un cambio organizativo.