Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - Línea cronológica fotos

IRENE LORCA GIMENEZ

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea Del Tiempo

Hecho por: Imran, Clara, Daniella, SOFIA Y TERESA

1040

1140-1207

1200-1300

1250-1260

1200-1300

1330-1343

1335

1300-1400

1476

1499

El Mester de Clerecía

Ejemplo de el mester de clrerecíA:

Curiosidades de El Mester de Clerecía : El nombre Mester de Clerecía significa "oficio de los clérigos" porque la mayoría de los autores eran religiosos o personas educadas. Se creó como una alternativa al Mester de Juglaría, que era más popular y oral, con historias de héroes como el Cantar de Mio Cid. Aunque buscaba enseñar, también tenía relatos entretenidos para captar la atención del público. Su autor más famoso es Gonzalo de Berceo.

1200-1300

El Cantar del Mio Cid

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Datos curisos de El Cantar del Mio Cid El Cantar de Mio Cid es el único poema épico castellano conservado casi en toda su totalidad Abu l-Walid al Waqqashi fue el creado de la obra Video explicativo el Cantar del Mio Cid: https://www.youtube.com/watch?v=vfII7-XXCBw .

Aprovecha nuestro banco de recursos o sube tus propios elementos visuales para potenciar el storytelling de tu creación.

1940

Jarchas siglo XI

Jarchas Siglo XI

Datos Curiosos sobre Jarchas:

  • Quién las creó: Muqaddam ibn Muafa al-Qabri
  • Eran poemas breves anónimos, de origen popular y de métrica irregular.
  • Estaban escritos en Mozárabe.
-Las protagonistas son chicas que hablan de la perdida de su amado.Video explicativo de las Jarchas y un poema de las cuales:
  • https://www.youtube.com/watch?v=N03akW8Xd3o

+info

1040

Cantiga de amigo

Contextualiza tu tema con un subtítulo
  • DATOS CURIOSOS.
  • No fue escrita por un solo autor la escribió: Martín Codax y autores anónimos
  • Las Cantigas de Amigo suelen tener como protagonista una voz femenina que expresa su amor, deseo y angustia por la separación de su amante.
  • El "amigo" en las cantigas es generalmente el amante ausente, más que un amigo en el sentido moderno de la palabra.
VÍDEO EXPLICATIVO https://www.youtube.com/watch?v=7OjD_7i1Bjg

+info

1950

Curiosidades

El Conde Lucanor

"El Conde Lucanor" , de don Juan Manuel, es una colección de 51 cuentos donde Patronio aconseja al Conde a través de historias que terminan con moralejas en verso. Combina influencias árabes, orientales y cristianas, y es precursora de obras como El Decamerón . Su relato más famoso, "Lo que sucedió a un mozo que se casó con una mujer de mal carácter", inspiró La fierecilla domada . Además de entretener, enseña lecciones prácticas y políticas, destacando por ser una de las primeras obras escritas en castellano con conciencia de su valor cultural.

1335

Video explicativo:
  • https://www.youtube.com/watch?v=5t515Kpka04

La Celestina

Datos curiosos sobre la Celestina:

  • La Celestina se prohibio en 1972.
  • El tema principal de La Celestina es, el amor.
  • La Celestina trasmite un mensaje muy elemental, la ambición de riqueza y poder no lleva más que a la tragedia.

+ino

1499

Datos Curiosos sobre el Romancero Viejo Orígenes orales y anónimos: El Romancero viejo nació de la tradición oral y popular en la Edad Media, por lo que sus romances son anónimos y existen en múltiples versiones. Temas variados: Los romances abarcan temas históricos, amorosos, épicos y fronterizos, reflejando la vida y mentalidad de la época medieval. Versificación musical: Su estructura en versos octosílabos con rima asonante en los pares facilita la musicalidad, lo que ayudó a su difusión oral y popularidad.

El Romancero Viejo

2000

El Libro de buen amor

Curiosidades

"El libro de buen amor" , de Juan Ruiz, combina humor, sátira y consejos sobre el amor. Su título es ambiguo, ya que el "buen amor" podría referirse al amor espiritual o terrestre. Destaca por su diversidad de géneros, mezcla de culturas (árabe, judía y cristiana), y su tono pícaro. Introduce a Trotaconventos , precursora de la Celestina, y usa fábulas y animales como símbolos del amor. Aunque parece autobiográfico, probablemente sea una sátira. Solo se conservan tres manuscritos parciales. ¡Es una obra única y divertida de la literatura medieval!

1330 - 1343

Villancicos

Vídeo de "Riu Riu Chiu".

Curiosidades sobre los villancicos:-No siempre fueron navideños: Al principio eran canciones populares que hablaban de cosas cotidianas, no de la Navidad. -Religiosos y navideños: La Iglesia los transformó en canciones para celebrar el nacimiento de Jesús. -Se expandieron por América: Llegaron a Latinoamérica y se mezclaron con culturas locales, creando versiones únicas. -Clásicos con historia: Algunos villancicos famosos tienen siglos, como "Riu Riu Chiu".

1250-1260

Datos Curiosos sobre Jorge Manrique Caballero y poeta: Jorge Manrique fue un caballero medieval que murió en batalla en 1479. Obra célebre: Su poema Coplas por la muerte de su padre es uno de los textos más famosos de la literatura española. Influencia duradera: Las Coplas influyeron en escritores posteriores y se han traducido a varios idiomas, dando a Manrique fama universal.

Jorge Manrique

Contextualiza tu tema con un subtítulo

2010