Full screen

Share

Show pages

REUNIÓN COORDINADORES/AS DE FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS
Unidad de Formación e Innovación de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - REUNIONES INFORMATIVAS COORDINADORES

bpnavarra

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REUNIÓN COORDINADORES/AS DE FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS

Unidad de Formación e Innovación de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo

JOSÉ ANTONIO VEGA ESCALONA TAMARA GARCÍA MORENO BEATRIZ PÉREZ TAMBO

ÍNDICE

07. Plazos establecidos

06. Modalidades

02. CRFP

04. Coordinadores/as

03. Unidad de Formación e Innovación

05. Resolución 19/11/2024

01. Organigrama

02.CRFP

Contextualiza tu tema con un subtítulo

03. Funciones Unidad de Formación e iNnovación

  • Cooordinación y colaboración con el Centro Regional de Formación del Profesorado impulsando la formación del profesorado de la Provincia.
  • Asesoramiento a los Centros y docentes de la Provincia con todos lo referente a la formación permanente del profesorado.
  • Registro, reconocimiento y certificación de la formación individual de los/as docentes. (Orden 8/10/2008 y Orden 13/04/2021) y certificación de actividades específicas de la Delegación Provincial (Programas lingüísticos, Erasmus+...) Recordamos en este punto que las certificaciones de Competencia Digital Docente se obtienen a través de intranet.
  • Gestión de los prácticum de los estudios de Grado y Máster del profesorado de Educación Secundaria. (Orden 5/06/2012, Orden 28/05/2014 y Orden 193/2023) y certificación de tutores/as y coordinadores/as.
  • Gestión y seguimiento de acciones formativas en centros educativos (GT,SM y CF) y de las acciones formativas organizadas desde la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo. Asesoramiento a los coordinadores/as de formación y transformación digital en todo lo referente a la formación de los centros.
  • Coordinación y asesoramiento con el servicio de Inspección educativa del que formamos parte.
  • Designado por el director/a a propuesta de la jefatura de estudios.
  • Sirve de enlace entre el Centro Educativo y las Unidades de Formación e Innovación de la provincia, detectando necesidades o expectativas del profesorado.
  • Lidera junto con el equipo directivo el estudio de necesidades de formación del centro para dar respuesta a las necesidades y retos del centro educativo y para idear y seguir un itineratio de formación en el centro, recogido en el Plan de Formación del Centro.
  • Informar al resto de profesores sobre la oferta formativa del CRFP y sobre las convocatorias sobre programas y proyectos de innovación.
  • En cuanto a su certificación, certificará con un máximo de 5 créditos por curso dependiendo de las acciones formativas llevadas a cabo en el centro.
  • Coordinar los seminarios sin certificación por ser una de sus funciones. Sí certificará en el resto de modalidades.
  • Gestionar las acciones formativas de esta convocatoria.

04 FUNCIONES DE LOS COORDINADORES/AS DE FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

05.resolución 19/11/2024

6. Modalidades de formación en Centros

La funcionalidad del seminario es que profesores de un mismo centro a través de la reflexión conjunta, intercambio de ideas y experiencias profundicen en el estudio de determinadas cuestiones educativas. (ESCUELA 4.0)

SEMINARIO

  • Duración: 10 o 20 horas
  • Participantes: Entre 5 y 20 con autorización de un aumento del 40% del máximo permitido.
  • El coordinador/a que será siempre el coordinador/a de formación, levantará acta (formal) de cada una de las sesiones (1 hora), para adjuntarlas en el cierre.
  • En la solicitud se debe indicar los aspectos a trabajar en cada sesión y el calendario presencial.
  • Podrá haber ponencias, únicamente internas.
En los seminarios de 10 horas máximo 2 horas de ponencia interna y en los de 20 horas un máximo de 4 horas de ponencia interna.

En la modalidad de curso se pretende contribuir a la actualización científica, técnica, didáctica y profesional por medio de aportaciones de especialistas.

CURSO DE FORMACIÓN

  • Duración: 10 horas y únicamente uno por centro, excepto en Centros con más de una enseñanza que se podrán solicitar dos.
  • Participantes: Entre 15 y 35 docentes.
  • El coordinador/a levantará acta formal de cada una de las 8 sesiones y corregirá la tarea individual realizada por los participantes. (obligatoria)
  • En la solicitud se debe indicar los aspectos a trabajar en cada sesión, el calendario presencial, la tarea final y propuesta de ponentes.
  • Podrá haber ponencias: internas y/o externas.
Interna: Hasta 8 horas máximo. Externa: Hasta 4 horas máximo.

El grupo de trabajo se caracteriza por ser un proceso formativo y colaborativo cuya finalidad es la elaboración de material para su aplicación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

GRUPO DE TRABAJO

  • Duración: 10, 20 o 30 horas.
  • Participantes: Entre 4 y 10 más un aumento de un 40% sobre el número máximo.
  • El coordinador/a, levantará acta (formal) de cada una de las sesiones obligatorias (inicial y final), evaluará los materiales elaborados por cada participante para adjuntarlos en el cierre, con el nombre de cada participante.
  • No cuentan con ponencias externas ni internas.
  • Los grupos de trabajo de 30 horas tendrán que presentar un informe de seguimiento cuando le sea requerido por la Unidad Provincial de formación. (ANEXO V)

El grupo de trabajo intercentro se caracteriza por ser un proceso formativo y colaborativo cuya finalidad es la elaboración de material para su aplicación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre docentes de diferentes centros.

GRUPO DE TRABAJO intercentro

  • Duración: 10, 20 o 30 horas.
  • En los grupos de trabajo de 30 horas se peditá un INFORME DE SEGUIMIENTO a lo largo del desarrollo del mismo.
  • Participantes: Entre 4 y 10 más un aumento de un 40% sobre el número máximo.
  • El coordinador/a, levantará acta (formal) de cada una de las sesiones obligatorias (inicial y final), evaluará los materiales elaborados por cada participante para adjuntarlos en el cierre, con el nombre de cada participante.
  • No se contará con ponencias ni internas ni externas.

cERTIFICACIÓN

7. PLAZOS ESTABLECIDOS

ENLACE SEDE ELECTRÓNICA

PERMISOS DE FORMACIÓN

GRACIAS

crfp.to@jccm.es
925 28 65 25

PREGUNTAS Y DUDAS

NUESTRO CONTACTO

Cumplimentar la acción formativa en la plataforma de formación, una vez sea admitida. En el momento de subir las AAFF a la plataforma es el coordinador/a de formación del Centro el único que tiene permiso para hacerlo. Si la AF no está subida a la plataforma, no se podrá certificar aunque se haya realizado el trabajo. Realizar el control de las acciones formativas del centro y elevar la documentación y propuesta de certificación. Solicitar " Publicar Notas" de los seminarios y ayudar a los tutores de grupos de trabajo y cursos a hacerlo. Coordinar los seminarios que se realicen en el Centro levantando acta de las sesiones del mismo. IMPORTANTE: EL NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS COORDINADORES/AS DE FORMACIÓN TIENEN QUE APARECER EN DELPHOS EN EL REGISTRO DE FUNCIONES. DE NO SER ASÍ NO TENDRÁN ACCESO A LA PLATAFORMA CON ESTE PERFIL.

DINAMIZADOR DIGITAL DEL CENTRO
UNIDAD PROVINCIAL DE FORMACIÓN
DUDAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

DUDAS DE FORMACIÓN

Escribe un título aquí

COORDINADOR/A DE FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Next page

genially options