Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diccionario infantil
María Del Carmen Ruiz Anguita
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DICCIONARIO INFANTIL
PLANTAS
EXPRESIONES
ROPA
COMIDA
COMIDA
Albondigón. nm. Bola de relleno de carne con jamón picado, tocino, ajo, perejil, huevo y pan rallado, suele hacerse por carnaval.
Aceituna de cornezuelo. nf. Variedad de aceituna típica de algunas regiones de España, utilizada tanto en consumo directo como en la producción de aceite.
Angelillos. nm.Masa de chorizo antes de embutirlo
Andrajos. nm. 1. Guiso tradicional de la cocina española, elaborado con trozos de masa, pescado o carne, y verduras. 2. Prenda de vestir vieja, rota o sucia.
Alloza. nf. Almendra verde que aún no ha madurado, con una textura y sabor ligeramente ácido.
Brea. nf. 1. Regaliz de chuche en barrita. 2. Sustancia resinosa y oscura obtenida de algunas maderas o petróleo, utilizada en impermeabilización. 3. Especie de lienzo muy basto y embreado con que se suelen cubrir y forrar los fardos de ropa y cajones, para su resguardo en los transportes.
Bayonesa. nf. 1. Salsa mayonesa. 2. Masa hojaldrada o empanada rellena de ingredientes dulces o salados, similar a un pastel.
Gachas. nf. 1. Plato típico elaborado con harina cocida en agua o leche, que puede acompañarse de distintos ingredientes.
Hornazo. nm. 1.Bollos de masa de aceite de oliva virgen extra, aromatizado con anís en grano, que se coronan con un huevo y masa en forma de cruz. 2. Empanada tradicional, generalmente rellena de embutidos, que se consume en festividades.
Habicholillas. nf. Variante de habichuela o judía pequeña y tierna, común en ciertos platos de guiso.
Miaja de pan. nf. Pequeña porción de pan, migaja o trozo de pan.
Ochío. nm. Bollo típico de algunas zonas de España, generalmente dulce y con un toque de aceite y pimentón.
Paloduz. nm. Nombre popular de la raíz de regaliz, utilizada como golosina o saborizante Panaceite. nm. Pan tostado con aceite de oliva, plato típico para desayunos o meriendas Paparajote. nm. Una cucharada de masa frita hecha con harina, huevo y sal y que se reboza en azúcar.
Picatoste. nm. Trozo de pan frito o tostado, usado en platos como sopas o postres. Pipirrana. nf. Ensalada típica del sur de España, elaborada con tomate, pimiento, cebolla y pepino, aderezada con aceite y vinagre Puchero. nm. Guiso tradicional con legumbres, verduras, carne y embutidos.
Rosetas. nf. Nombre alternativo para palomitas de maíz en ciertas regiones.
Tallo. nm. 1.Masa frita, generalmente de forma alargada y estriada, hecha a base de una mezcla sencilla de harina, agua y sal. 2. Parte de la planta que sostiene las hojas y flores; en alimentación, algunas plantas tienen tallos comestibles
PLANTAS
Ajoporro. nm. 1.Puerro silvestre. Planta de hojas semicilíndricas y flores encarnadas con estambres violetas que crecen en los terrenos sin cultivar. 2.Conocido también como "puerro" o "porro", es una hortaliza de la familia de las aliáceas, similar a la cebolla pero con un sabor más suave. Se utiliza comúnmente en sopas, guisos y otras preparaciones culinarias.
Jamargo. nm. Es una planta silvestre de flores amarillas que pertenece a la familia de las brasicáceas.
Támara. nf. 1.Rama de un árbol. 2.Fruto de la palmera datilera, conocido también como dátil. Es un fruto alargado y dulce, que se consume seco o fresco, y es popular en muchas culturas mediterráneas
Vulanico. nm. Planta de color blanco rodeado de una corona de filamentos que rodea el fruto de muchas plantas.
EXPRESIONES
Agonías. nm/f. 1.Persona ansiosa. 2.Persona pesimista. Apañao. adj. 1.Persona hábil, práctica o que sabe resolver problemas con facilidad. También puede describir a alguien simpático o agradable. 2.Remediar o componer lo que está roto. Aperrarse. v. Hecho de perder las ganas de moverse o de hacer alguna actividad, prefiriendo el reposo y la tranquiliza.
Aro. exprs. 1. Dicho popular, sinónimo de la afirmación claro. 2. Pieza de metal o de otra materia en forma de circunferencia. Artaizo. adj. Persona cansina. Asaura. adj. 1. Persona cansina. 2. hace referencia al hígado y demás vísceras de un animal. Si se trata de las vísceras de un pollo o de otro animal pequeño. Atinar. v. 1. Acertar en algo o tener buena puntería. 2.Encontrar lo que se busca a tientas, sin ver el objeto.
Berrinche. nm. Rabieta o enfado intenso, generalmente asociado con niños cuando se frustran o no obtienen lo que desean. Bregoso. adj. Persona revoltosa y molesta. Bulla. nf. 1. Alboroto, ruido o escándalo causado por un grupo de personas. 2. Concurrencia de mucha gente. 3. Prisa, apresuramiento.
Cascar. v. 1. Hablar o charlas. 2. Romper algo. 3. Dar a alguien golpes con la mano u otra cosa.
Ea. exprs. Expresión que se utiliza para dar ánimo o para finalizar algo, similar a "vamos" o "ya está". Escopeteao. adj. Persona o acción rápida y precipitada; algo que se hace con mucha velocidad. Esfaratao. adj. Algo roto o deshecho
Jalar. v. 1. Comer con ganas, de forma abundante. 2.Tirar de algo o de alguien.
Panzá. nf. Cantidad excesiva de algo, generalmente comida o diversión
Saborío. adj. Persona que carece de gracia o simpatía, alguien con poco carácter o aburrido.
ROPA
Alpargate. nm. Zapato o sandalia de suela de esparto o cáñamo, con el empeine de lona o tela. Arete. nm. Pendientes o aros que se llevan en las orejas como accesorio. Son comunes en muchas culturas y pueden estar hechos de diversos materiales, como oro, plata o plástico.
Hato. nm. Conjunto de ropa que una persona utiliza en su uso diario.
Hato. nm. Conjunto de ropa que una persona utiliza en su uso diario.
Saquito. nm. 1. Sinónimo de jersey. 2. Saco pequeño