Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
actividad 2 metodologías amadeo palomares orte
Amadeo Palomares
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fecha entrega: 2/12/2024
Metodologías y Estrategias en la Intervención del Lenguaje
Autor: Amadeo Palomares Orte
Actividad 2: Elaboración de una presentación para sensibilizar sobre la disfemia (Familias y docentes)
Otras posibles causas podrían ser la genética, sexo, traumáticas o la lateralización cruzada.
Psicológicas
Orgánicas
Genético-ambientalistas
Lingüísticas
causas
Qué es la disfemia-tartamudez?
Es un trastorno debido a una alteración de la fluidez del habla en el que pueden manifestarse prolongaciones y/o repeteciones de sílabas, sonidos o palabras.
¿Sabías que... también estos alumnos pueden presentar bloqueos durante el habla?
Momento intervención: fisiológica, transicional y secundaria
Duración: evolutiva, persistente y benigna
Autores como Gallardo y Prieto (2008) las clasifican:
más común y es una mezcla de la clónica y tónica
Tipos de disfemia
sintomatología y error:
Tónica
Tónica-clónica (mixta)
Clónica
breves y rápidas contracciones de repetición de sílabas
habla entrecortada que produce bloqueos
A nivel lingüístico, cognitivo y social:
Por mi bibibien o sea, de acuerdo
Coo...........mo os iba dicien...........do
Hooooola Carcarcarlos
Ummmmmmhhhh
Interjecciones
Tensión física
Ansiedad
Palabras fragmentadas
Circonlunquios
características
Repeticiones sonidos-sílabas
Prolongaciones
Bloqueos
Programas de prevención indirecta
DISFEMIA TRANSITORIA
DISFEMIA EVOLUTIVA
Movimientos: ojos, cara y cuello
Bloqueos, tensión alargamiento vocales e interrupciones
Repite palabras enteras, función o sintagmas
Reacción emocional
Mayor fuerza al hablar
Síntomas +14 meses
Intervención directa e indirecta
Síntomas de semanas a meses
Aesoramiento familias (intervención indirecta)
No corregir ni mostrar emoción ante el habla del niño
A partir de los 5-6 años
etapas de la disfemia
Entre los 3-5 años
No reacciona, sin conductas de evitación
Poca fuerza al hablar
Tableros de ritmo
Scape rooms
Otros recursos:
Con la esta actividad lúdica practicaremos la entonación y el tono de voz. Es importante conocer los gustos del alumando.
Juegos de ritmo
Canciones
Turnos de palabras
ejercicios para trabajar fluidez habla COLEGIO
Juegos teatrales/roles
Se utilizará un metrónomo o instrumento para trabajar el habla a base de golpes de voz (sílabas, lectura, letras...)
Podemos trabajar en debates y que el/la alumno/a participe viendo que se respeta su turno de palabra y su opinión con libertad.
A través de entornos de apoyo y familiares se pretende que el alumno participe en diálogos y práctique la comunicación oral y gestual.
+info
+info
+info
+info
Respiración de Jacobson, grabarle y enseñarle cuando no tartamudea (mejora autoestima)
Otros recursos:
Ejercicios pompas
Leer cuentos...
ejercicios para trabajar la Fluidez habla casa
Respiración Koeppen
El objetivo es mejorar la fluidez del habla desarrollándose en un entorno seguro para él/ella.
Sirve lo mismo con velas, plumas... El objetivo es que los niños controlen la respiración y mejoren su pronunciación.
Se trabajarán las tensiones y distensiones de varios grupos musculares. El objetivo es conocer sus emociones y reducir el nivel de estrés o ansiedad.
+info
+info
+info
INCLUSIÓN ESCOLAR
¿FINALIDAD?
¿Cómo disminuir bloqueos y peteciones?
-Conocer e indagar sobre sus preferencias -Gesticular -NO interrumpir -Darle tiempo -Hacerle preguntas
¿Qué es necesario?
Colaborar entre los miembros de la comunidad educativa
práctica diaria
Recomendable unos 20-30 minutos
¿CÓMO?
Relajada, con el habla enlentecida y alargando palabras...
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DISFEMIA EN LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA TARTAMUDEZ: https://fundacionttm.org/
cnsideraciones A TENER EN CUENTA
Si no actuamos a tiempo o nos despreocupamos puede llegar a ocurrir:
- Incapacidad para hablar.
- No relacionarse socialmente en actividades ya sean sociales, extraescolares....
- Aumento del nivel de estrés.
- Miedo a hablar.
- Dificultades en el futuro rendimiento académico y laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tema 4. Intervención en los trastornos de la fluidez. (2024). I.M. Álvarez Benito, Metodologías y Estrategias en la Intervención del lenguaje (pp.3-21). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Martí Prats, P. (24 de mayo de 2016). Disfemia: causas, evolución y tratamiento. Universidad de Valencia.https://www.uv.es/uvweb/master-intervencion-logopedica/es/blog/disfemia-causas-evolucion-tratamiento-1285881139898/GasetaRecerca.html?id=1285969311828 Personal Mayo Clinic. (15 de mayo de 2024). Tartamudez. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stuttering/symptoms-causes/syc-20353572 Fundación Española de la Tartamudez. (2008). Madrid. TTM. Fundación Española de la Tartamudez.https://fundacionttm.org/ Millán Carrasco, A.M. (2018). Disfemia guía de apoyo. https://www.infocop.es/pdf/Disfemia_%20gu_a%20de%20apoyo.pdf