Buenos aires
ARGENTINA
Buenos Aires
Buenos Aires es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina. Sus nombres oficiales son Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). También es llamada Capital Federal, sede del Gobierno nacional. Es uno de los 24 distritos, o «jurisdicciones de primer orden», que conforman el país. Desde 1996 es una ciudad autónoma, por lo que tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana. La ciudad de Buenos Aires fue cedida en 1880 por la provincia de Buenos Aires para que fuera la capital federal del país; a partir de 2020 es considerada «capital principal», junto a 24 capitales alternas. En virtud de la reforma constitucional de 1994, goza de un régimen de autonomía.
Distribución espacial, composición y crecimiento La superficie de la Ciudad es algo superior a los 200 km2 y su perímetro, 60 km. Cerca de tres millones de habitantes residen en ella distribuidos en barrios que, desde el punto de vista político-administrativo, se agrupan en quince comunas. La densidad de la población es de más de 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Las zonas centro y norte son los espacios territoriales más densamente poblados. En la composición de la población las mujeres son mayoría: hay 114 mujeres por cada 100 varones. Teniendo en cuenta la edad de los habitantes, se considera que la Ciudad posee una población envejecida. La población de 65 años y más representa más de 16% del total, y la de menos de 15 años supera el 17%. La edad promedio de la población ronda los 40 años: 42 años las mujeres y 37 años los varones. Como ocurre en la mayoría de los territorios, las mujeres viven más que los varones. En la ciudad, en promedio, la esperanza de vida al nacer es 82 años para las mujeres y 75 años para los varones. Buenos Aires fue, y sigue siendo, receptora de inmigrantes provenientes del resto del país y de otros países. El 38% de sus residentes nacieron fuera de ella. Por otra parte, en promedio, anualmente nacen 14 niños por cada mil habitantes y fallecen 10 personas cada mil habitantes.
Clima
La Ciudad de Buenos Aires posee un clima benigno todo el año. Con una temperatura media anual de 18ºC (64°F), son escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite visitar la Ciudad en cualquier época del año. Por su situación geográfica, el mes más frío es julio. Aunque no se presentan heladas (la temperatura mínima media del año ronda los 6,7 ºC), es necesario salir con un abrigo de lana, una campera o sobretodo y bufanda. En invierno el frío es moderado durante el día pero por las noches baja considerablemente la temperatura. En verano el calor es húmedo (la temperatura máxima media ronda los 30,6 ºC). Las mañanas son calurosas, mientras que hacia el mediodía y las primeras horas de la tarde las temperaturas aumentan de manera significativa. A la noche, el calor disminuye levemente, por lo que se usa ropa fresca y liviana y no hay necesidad de abrigos. Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). Son generalmente lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las distintas actividades y permiten caminar por la calle con paraguas o impermeable. En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la temperatura aumenta en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.
Estos organismos, en el año 2011, ofrecieron más de 8.000 actividades culturales (funciones de teatro, cine, música, danza, murga, malabares, exposiciones, y otras) a las que concurrieron más de 4.000.000 de asistente
Cultura y esparcimiento La Ciudad de Buenos Aires se destaca por tener una vida cultural muy activa. Gran parte de la oferta de actividades culturales se desarrolla a través de distintos organismos, establecimientos y eventos dependientes del Gobierno de la Ciudad: 30 bibliotecas , 11 museos , 7 teatros, 43 centros culturales barriales , los centros culturales Recoleta y General San Martín, el Planetario Galileo Galilei , el Instituto Histórico de la Ciudad y los diferentes festivales organizados por el GCBA, entre otros.
Perfil urbano Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan, a causa de la inmigración, los estilos art decó, art nouveau, neogótico y el francés borbónico. Por esto último se la conoce en el mundo por el apodo de “París de América”. El rascacielos es otro elemento muy común del panorama urbano porteño. Fue elegida por la Unesco como Ciudad del Diseño en 2005 y como Capital Mundial del Libro de 2011.
Transporte
Mensualmente, entre 195 y 200 millones de pasajeros utilizan los distintos medios de transporte urbano y suburbano de la Ciudad . De ellos, alrededor de 26 millones lo hacen en subterráneo y premetro y aproximadamente 26 millones, en tren; el resto se traslada en las líneas de colectivos que cumplen la totalidad de su recorrido en la Ciudad y en las que se dirigen, también, hacia el Gran Buenos Aires. En la Ciudad circulan más de 38.500 taxis. Con destino al exterior del país, mensualmente, salen cerca de 25.000 pasajeros desde el aeroparque Jorge Newbery; una cifra levemente menor ingresa desde el extranjero. Por otra parte salen por mes 240.000 pasajeros desde el Aeroparque con destino a las distintas provincias del país. En el Puerto de la Ciudad el movimiento de pasajeros es intenso: en promedio, entran y salen 220.000 pasajeros a Buenos Aires, por mes. Dependiendo de la época, el movimiento varía significativamente: durante el verano mensualmente parten casi 140.000 pasajeros, mientras que en invierno la magnitud desciende a 85.000.
Constitución de 1994 En el año 1994, la Convención Constituyente reformó la Constitución de la Nación Argentina y estableció un régimen de gobierno autónomo para la Ciudad de Buenos Aires. Esta reforma estableció también, que el Congreso de la Nación convocaría a los habitantes de la Ciudad para que eligieran a sus representantes a fin de dictar el estatuto organizativo de sus instituciones. Producidas tales elecciones, y constituida la Convención Constituyente, el 1° de Octubre de 1996, se culminaron las sesiones, sancionando la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Constitución de la Ciudad resultó ser un hito y punto de partida para la concreción de la autonomía de la Ciudad, que se construye a partir de la elección por el voto directo de sus ciudadanos del primer Jefe de Gobierno y de su Legislatura
Juegos olimpicos de la juventud de 2018
Buenos Aires sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 El pasado 4 de julio la Ciudad de Buenos Aires fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, al imponer su candidatura ante Medellín y Glasgow, las otras dos ciudades finalistas. Tras desarrollarse la primera edición de Verano en 2010 en Singapur y con la próxima cita programada para 2014 en Nanjing (China), la capital argentina tendrá el desafío de organizar por primera vez una competencia de tal magnitud, que es promovida por el Comité Olímpico Internacional y en la que participan atletas de todo el mundo de entre 14 y 18 años. La principal inversión que se realizará es la construcción de la Villa Olímpica, que estará emplazada en la zona de Parque Roca.