Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

el proyecto:

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

Transcript

EL FIN DE LA TIERRA:

POR MARCOS MARTÍNEZ N 12

donde no habitar y porque:

Por qué Marte es nuestro próximo paso lógico+ Requisitos clave para mudarnos a Marte

    1. Proximidad: Marte está a 55 millones de kilómetros en su punto más cercano, siendo más accesible que Próxima Centauri b y más seguro que lunas como Europa con alta radiación.
    2. Condiciones similares: Días de 24.6 horas, presencia de hielo para agua y gravedad moderada (0.38 veces la terrestre), adecuada para la salud.
    3. Tecnología disponible: Misiones como Perseverance y proyectos de SpaceX y NASA han estudiado su terreno, atmósfera y recursos, facilitando la colonización.

    1. Requisitos clave para mudarnos a Marte
      1. Sostenibilidad: Reciclaje de recursos como agua y oxígeno, y cultivos en sistemas cerrados como hidroponía o aeroponía para garantizar alimentos.
      2. Protección: Vivir en cúpulas blindadas o refugios subterráneos para evitar radiación y resistir temperaturas extremas de -63°C en promedio.
      3. Transporte: Construcción de naves capaces de trasladar personas y equipos en viajes de 6 a 9 meses según la posición orbital.
      4. Adaptación: Desarrollar una sociedad resiliente adaptada psicológica y físicamente al entorno hostil de Marte.

¿Por qué necesitamos un nuevo hogar? La Tierra, como dice la imagen, no será habitable para siempre. Existen varios escenarios que podrían llevar al fin de nuestro planeta:

¿Por qué necesitamos un nuevo hogar?

  • Autodestrucción humana:
    • Problemas creados por nosotros mismos, como el cambio climático extremo, guerras nucleares o pandemias descontroladas, podrían convertir la Tierra en un lugar inhabitable mucho antes del colapso del Sol.
  • Recursos limitados:
    • La población humana sigue creciendo y nuestros recursos no son infinitos. Eventualmente, la Tierra no podrá sostenernos.

  • Cambios cósmicos inevitables:
    • El Sol eventualmente agotará su combustible y se convertirá en una gigante roja, evaporando los océanos y destruyendo la atmósfera terrestre. Esto ocurrirá en unos 5 mil millones de años, pero es un destino seguro.
  • Impactos externos:
    • Asteroides como el que acabó con los dinosaurios, o explosiones de supernovas cercanas, podrían hacer la vida insostenible.

Visión de futuro: La humanidad marcianaCon la tecnología adecuada, Marte podría convertirse en un nuevo hogar. En sus primeras etapas, sería una colonia de supervivencia: pequeñas bases autosuficientes, protegidas de la radiación y dedicadas a la extracción de recursos. Con el tiempo, podríamos terraformar el planeta, usando tecnologías como:Liberar CO₂ atrapado en el suelo para espesar la atmósfera.Crear océanos y bosques adaptados a su clima frío.

Visión de futuro: La humanidad marciana

Lugares donde no deberíamos habitar y por qué: (2 ejemplos obvios)

¿Por qué no habitar en Júpiter?

  1. Condiciones atmosféricas extremas:
    • Júpiter no tiene una superficie sólida; es un gigante gaseoso compuesto principalmente de hidrógeno y helio. Esto significa que no hay terreno donde construir una base o vivir.
    • Su atmósfera está llena de tormentas colosales (como la Gran Mancha Roja) con vientos de hasta 600 km/h y temperaturas que varían enormemente dependiendo de la altitud.
  2. Presión y gravedad extremas:
    • La presión atmosférica en las capas inferiores de Júpiter es tan alta que aplastaría cualquier nave o estructura humana.
    • Su gravedad es 2.5 veces la de la Tierra, lo que haría que el peso de una persona o de cualquier equipo fuera insoportable.
  3. Radiación mortal:
    • Júpiter emite intensos niveles de radiación debido a su poderoso campo magnético. Esta radiación es tan alta que destruiría rápidamente a cualquier ser vivo o dispositivo que no estuviera altamente blindado.

  1. Plutón
    • Por qué no: Plutón está demasiado lejos del Sol, con temperaturas promedio de -230 °C y poca energía disponible para sostener sistemas de vida. Además, su atmósfera es muy tenue y está compuesta mayormente por nitrógeno, lo que no permite la vida tal como la conocemos.
    • Imposibilidad: Los costos de transporte y las condiciones hostiles lo hacen inviable.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar