Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

MAES Procesos

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

BUDIA RUIZ, RAFAEL DÍAZ PEÑA, MIGUEL GALLARDO GÓMEZ, JUAN ALBERTOGALLEGO TATHAM, DAISY GRANADO CABALLERO, LAURA JIMÉNEZ OLIVA, JOSÉ IVÁN

DUA

análisis de los principios dua

Tema 5 - La inclusión y la atención a la diversidad.

INDEX

03. Aplicación de principios DUA

02. Diversidad del alumnado

05. Recursos adicionales

04. Normativa de referencia

01. Ciclo formativo

  • Título: Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Grado: Superior.
  • Módulo Profesional:
Programación (Código: 0485).

01.Ciclo Formativo

RESULTADO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDO

Contenido:Utilización de objetos

  • Características de los objetos.
  • Instanciación de objetos.
  • Utilización de métodos. Parámetros.
  • Utilización de propiedades. Utilización de métodos estáticos. Constructores.
  • Destrucción de objetos y liberación de memoria.

Escribe y prueba programas sencillos, reconociendo y aplicando los fundamentos de la programación orientada a objetos.

ra (2)

f. Se han utilizado parámetros en la llamada a métodos. g. Se han incorporado y utilizado librerías de objetos. h. Se han utilizado constructores. i. Se ha utilizado el entorno integrado de desarrollo en la creación y compilación de programas simples.

a. Se han identificado los fundamentos de la programación orientada a objetos. b. Se han escrito programas simples. c. Se han instanciado objetos a partir de clases predefinidas. d. Se han utilizado métodos y propiedades de los objetos. e. Se han escrito llamadas a métodos estáticos.

Criterio de evaluación

Para el desarrollo de la presente actividad vamos a suponer el caso de estudiante de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) que padece ceguera total.

02.Diversidad del alumnado

80%

of purchases are emotional

¿Por qué?
¿Cómo?
¿Qué?

03.aplicación de principios dua

P1

P2

P3

Aplicación: El estudiante podrá disponer en su equipo (ordenador) de un software especializado de lectura de texto que le permita escuchar el código. En este sentido, y para tal propósito cabe destacar que existen piezas de software gratuitas y bastante potentes, como por ejemplo NVDA. Aunque también cabe la posibilidad de emplear dispositivos de salida en braille, estos no suelen ser accesibles.

Descripción: Proporcionar alternativas no visuales.

Título: Ofrecer alternativas para la información visual.

3.1. principio 1 - pauta 1 - pto verificación 1.3

Aplicación: Los archivos de código pueden llegar a ser largos y, en consecuencia, comprometer la dificultad en su navegación y/o legibilidad. Con objeto de salvar el impedimento que ello supone, se proporcionará al alumno un índice con el número de línea, al inicio de la misma, que le ayudará a encontrar fácilmente las diferentes partes del código del programa.

Descripción: Proporcionar claves explícitas o indicaciones que ayuden a prestar atención a lo importante frente a lo que no lo es: gestión efectiva del tiempo, identificar lo valioso o establecer nexos con conocimientos previos.

Título: Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones.

3.1. principio 1 - pauta 1 - pto verificación 3.2

Aplicación: Habitualmente los teclados cuentan con marcas en las letras ‘F’ y ‘J’ con el fin de obtener una mayor comodidad a la hora de ubicar correctamente los dedos índice al escribir. En el caso de los teclados para personas invidentes, casi todas las teclas tienen marcas en braille para facilitar su correcta identificación. Esto es especialmente importante a la hora de programar, ya que se hará uso caracteres como las comas, puntos y comas, corchetes, paréntesis, etc… Por tanto y como cabe esperar, al estudiante que nos ocupa se le proporcionará uno de estos dispositivos.

Descripción: Proporcionar apoyos para garantizar el uso efectivo de las herramientas de ayuda, asegurando que ni las tecnologías ni el currículum generan barreras.

Título: Optimizar el acceso a las herramientas y los productos y tecnologías de apoyo.

3.2. principio 2 - pauta 4 - pto verificación 4.2

Aplicación: Parece comprensible pensar que dadas las limitaciones del estudiante que nos ocupa, este podría llegar a tardar más en programar (especialmente) si lo comparamos con una persona sin deficiencias visuales. En este sentido, y con objeto de solventar dicha hipotética situación, se le permitirá una mayor flexibilidad en cuanto a los plazos de entrega de actividades planteadas en el aula.

Descripción: Descripción: Incorporar apoyos graduados para aprender a establecer metas personales que supongan un reto pero a la vez sean realistas.

Título: Guiar el establecimiento adecuado de metas.

3.2. principio 2 - pauta 6 - pto verificación 6.1

Aplicación: Por definición, el trabajo de programador habitualmente se realiza en el contexto de un equipo, al enmarcarse dentro de un proyecto que, habitualmente, suele ser de media/gran envergadura. En este sentido, es importante que el estudiante no se sienta aislado del resto de sus compañeros, los cuales por su parte, también deberán perder sus posibles prejuicios en relación a colaborar con alguien que carece de visión. En esta línea, sería apropiado organizar talleres de buenas conductas focalizados a este tipo de escenarios.

Descripción: Diseñar agrupamientos flexibles que favorezcan la colaboración y el trabajo en equipo.

Título: Fomentar la colaboración y la comunidad.

3.3. principio 3 - pauta 8pto verificación 8.3

Aplicación: Relacionado con el punto anterior, el estudiante debe conocer vías de actuación para gestionar su frustración en caso de que surjan problemas en el desarrollo software y buscar apoyo emocional en el resto de compañeros de equipo, algo que por otro lado, es bastante frecuente cuando se programa.

Descripción: Proporcionar variedad y alternativas de apoyos para ayudar a los estudiantes a elegir y probar estrategias adaptativas para gestionar, orientar o controlar sus respuestas emocionales ante los acontecimientos externos.

Título: Facilitar estrategias y habilidades personales para afrontar los problemas de la vida cotidiana.

3.3. principio 3 - pauta 9 - pto verificación 9.2

  • Publicado en: «BOE» núm. 132, de 3 de junio de 2023, páginas 79000 a 79096 (97 págs.)
  • Sección: I. Disposiciones generales
  • Departamento: Ministerio de Educación y Formación Profesional Referencia: BOE-A-2023-13221
  • Permalink ELI: https://www.boe.es/eli/es/rd/2023/05/29/405

Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.

04.NORMATIVA DE REFERENCIA

  • Web Portal FP: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza
  • Catálogo de Títulos: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/ensenanzas/fp-grado-medio/catalogo
  • Web Quest PCE - Tema 5:
https://sites.google.com/view/entornodua24-25/inicio?authuser=0

05.RECURSOS ADICIONALES

Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas.

Proporcionar múltiples formas de implicación.

Proporcionar opciones para la interacción física.

Proporcionar múltiples formas de representación.

Proporcionar diferentes opciones para la percepción.

Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia.

Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.

Proporcionar opciones para la auto-regulación.