Ponencia Impresora 3D
Álvaro García
Created on November 28, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
Empezar
Álvaro García Gutiérrez
IMPRESORA 3D
IMPRESIÓN EN 3D
HISTORIA DE LA IMPRESIÓN 3D
1984
Comienzan los primeros prototipos de impresora.
1992
La primera máquina de impresión 3D del tipo SLA.
1999
Primeros órganos de ingeniería
2002
Riñon en 3D en funcionamiento
2008
Avance en las prótesis
2009
De células a vasos sanguíneos
2011
Primer avión en 3D
2012
Primer coche en 3D
G CODE
STL
Para llevar a cabo una impresión en 3D, es fundamental contar primero con un diseño en formato de archivo STL y, posteriormente, convertirlo en un archivo digital que especifique las coordenadas en las que se imprimirá el material. Los archivos GCode son el formato más comúnmente utilizado para este propósito. La impresión 3D permite ajustar el grosor de las capas, lo que influye en la resolución final de la impresión. Un mayor número de capas resultará en una resolución más alta, aunque también incrementará el tiempo requerido para completar la impresión.
La impresión 3D es un maravilloso proceso de fabricación que nos permite crear un objeto físico a partir de un modelo digital. Este tipo de tecnología utiliza capas de material para lograr un objeto completo, imprimiendo una capa sobre otra capa con tanto cuidado y detalle.
El relleno se refiere a la estructura interna de una pieza impresa en 3D, que proporciona mayor soporte, resistencia y rigidez. Al mismo tiempo esto influye en el peso y las propiedades físicas de la pieza. La generación del relleno se realiza mediante un software que traduce un modelo 3D (STL) en instrucciones para la impresora 3D (GCODE)
Densidad
La densidad del relleno indica la «plenitud» interna de una pieza impresa, expresada como un porcentaje entre 0% y 100%. Menos densidad genera piezas más huecas y ligeras, pero puede afectar la resistencia. Más densidad crea un interior sólido, aumentando peso y resistencia. La elección depende de los requisitos de la pieza, recomendándose 15-50% para impresiones estándar.
Relleno
¿Cómo funciona?
¿Qué es?
Impresión 3D
Pasos
vídeo
Partes
Uso y Cuidado
Nuestra impresora
info
La Creality K1 es realmente una maravilla en velocidad de impresión, ¡puede alcanzar hasta 600 mm/s sin sacrificar la calidad y todo por un precio bastante accesible (alrededor de 500€)! Su diseño incluye características increíbles como el auto nivelado y un extrusor de alta precisión, que normalmente solo se encuentran en impresoras más costosas. Por eso, es una opción súper económica si buscas una impresora 3D rápida y eficiente que te acompañe en proyectos complejos sin que te cueste una fortuna.
- Rápida, de forma épica.
- Imprime siempre a toda velocidad.
- Refrigeración del modelo con ventilador.
- Impresión inmediata.
- Placa flexible.
- Nivelación automática sin tener que mover un dedo.
K1
Pasos
Partes
Uso y cuidado
Nuestra impresora
Pasos
Partes
Uso y cuidado
Nuestra impresora
+ Vídeo cuidado
- Encendido
- Cambio de PLA: cortar filamento primero, RETRACT, abro el seguro, quito la pestaña y puedo sacar el PLA. Introduce por la parte trasera con cuidado, abre la pestaña superior para facilitar el paso del PLA, EXTRUDE para que salga un poco de PLA ya preprado.
- Tipos de impresión:
- Uso del pegamento.
- Sacar la cama y limpiarla.
- Retirar la pieza impresa.
- Modificar temperaturas
K1
PASOS A SEGUIR
Pasos
Partes
Uso y cuidado
Nuestra impresora
- HACER EL DISEÑO TINKERCAD
- PROGRAMA LAMINADOR ULTIMAKER CURA Y CREALITY PRINT
K1
IMPRESIÓN EN 3D
INSTALACIÓN CREALITY PRINT
ENTRA
https://www.crealitycloud.com/es/software-firmware/software/creality-print
SISTEMA OPERATIVO
Elige tu sistema operativo
ABRIR
Abre el archivo descargado. Permite que se pueda realizar esa acción.
INSTALA
NEXT + I AGREE INSTALL
FINISH
Ya puedes disfrutar del programa
Empezar
Álvaro García Gutiérrez
TINKERCAD
Tinkercad es una plataforma en línea que permite diseñar y simular modelos 3D y circuitos electrónicos de manera interactiva.
- Fácil de usar para principiantes.
- No requiere instalación de software.
- Herramienta útil para proyectos de robótica, electrónica y diseño 3D.
- Amplia comunidad y recursos educativos.
01
¿Qué es Tinkercad
02
Usa este cubo para orientarte
¿Cómo moverse en tinkercad?
Movimiento básico: 1. ROTACIÓN: pulsar botón derecho 2. ZOOM: mover ruleta del ratón 3. TRASLACIÓN: pulsar ruleta del ratón 4. SELECCIÓN MÚLTIPLE: pulsar botón izquierdo
03
Panel de control
04
FLECHA BIDIRECCIONAL Rotación de objeto
SHIFT + BÓTON DERECHO Visión panorámica
RATÓN EN TRIÁNGULO Subes la figura sobre el eje Y
SHIFT + BOTÓN IZQUIERDO Modifica tamaño sin cambiar proporción
RATÓN Seleccionar cara en el cubo
CTRL + A Seleccionar todo
BACKSPACE Borrar objeto
CTRL + L Bloquear objeto
CTRL + SHIFT + G Deshacer agrupación
12
11
10
09
CTRL + G Agrupar objetos seleccionados
CTRL + SHIFT + Z Rehacer acción
CTRL + Z Deshacer acción
CTRL + V Pegar objeto
CTRL + C Copiar objeto
TECLA F Zoom sobre el objeto seleccionado
ATAJOS
16
15
14
13
08
07
06
05
04
03
02
TECLA D Deja caer el objeto sobre el plano
01
1. Forma un cubo con una longitud de 10 cm, 25 cm de ancho y 50 cm de alto. Color verde. 2. Forma un cilindro con una altura de 60 cm y un diametro de 10 cm. Color naranja. 3. Cono invertido con 50 cm de altura y 30 cm de diametro. El color azul. 4. Crea un cubo de color gris (30cm) y otro cubo de color naranja el cilindro creado sobre el cubo (10cm). Pon el pequeño encima del grande. 5. Crea un cubo rojo (80x50x20). Crea un cilindro de 20 cm de diámetro, ponlo hueco y colócalo en el centro del cubo. Agrúpalos. 6. Intenta hacer una casa con una puerta:
05
¿TE ATREVES?
Listo para modificarlo.
En Tinkercad importar, adjunta archivo y espera.
Busca el diseño y descarga archivo STL.
Accede a Cults y regístrate.
06
Usar un archivo ya creado
Te dejo un video por si necesitaras echarlo un ojo, pero creo que puedes ser capaz de hacerlo.
DISEÑA TU LLAVERO
Empezar
Álvaro García Gutiérrez
APLICACIÓN DIDÁCTICA
1. Abrimos Tinkercad 2. Realizamos un diseño similar al de un llavero 3. Descargamos archivo STL 4. Lo llevamos a CREALITY PRINT 5. Obtenemos el archivo GCODE 6. Lo pasamos a un Pendrive 7. Listo para imprimir
Recordamos...
NOTAS MUSICUALES INSTRUMENTO
MÚSICA
UNA PEONZA
EDUCACIÓN FÍSICA
RECIPIENTES
MATEMÁTICAS
ARCO DEL TRIUNFO
CIENCIAS SOCIALES
APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
OTRAS IDEAS:
- Material manipulativo: Objetos como bloques de construcción, rompecabezas y figuras geométricas que ayudan a desarrollar habilidades motoras finas, coordinación óculo-manual y comprensión espacial.
- Imprimir alimentos y clasificarlos dentro de la pirámide alimenticia.
- Recreación de ecosistemas (hábitat, plantas, seres vivos...)
- Diseñar e imprimir relieves o mapas así como los ríos y cadenas montañosas.
- Diseñar e imprimir la bandera de un país en el que se hable ese idioma.
- Crear los trofeos y medallas de un evento deportivo.
- Imprimir monedas y trabajar con ellas el concepto del dinero.
LETRAS ENCAJABLES
CREAR LETRERO EN BRAILLE. REALIZAR PICTOGRAMAS
PT
CAPAS DE LA TIERRA
CIENCIAS NATURALES
"FLAHCARD"
INGLÉS
LENGUA
APLICACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Ejemplo práctico 1: el museo de nuestra clase
Tras trabajar en un proceso de investigación sobre toda lo relevante al Arco del Triunfo de París, nos disponemos a diseñar nuestro arco del triunfo para completar la primera vitrina de nuestro museo de aula. El alumnado se dará cuenta que le faltan medidas de los arcos interiores, y para eso les proponemos una pequeña ayuda, pero está vez en inglés.
Ejemplo práctico 1: el museo de nuestra clase
Ejemplo práctico 1: el museo de nuestra clase
100 mL
330 mL
10 mL
0,5 L
20 cL
La actividad consiste en crear un recipiente con la impresora 3D. Este recipiente debe ser un poliedro trabajado en clase y que sea capaz de recoger todo el liquido que contenga un recipiente significativo para ellos. Pasos a seguir en la actividad:1. Se realizan grupos de 4 personas. 2.A cada grupo se le entrega un recipiente distinto, os dejo algunas ideas que yo utilice: 3. Se les entrega a su vez un poliedro al azar: hexaedro, prisma, cono, cilindro junto con su fórmula del volumen que pueden albergar. 4. Se les pide que diseñen ese poliedro con las medidas adecuadas para que todo el líquido que se encuentra en ese recipiente entre sin derramarse. El objetivo es que se acerque lo más posible a la máxima capacidad del objeto. De esta manera estamos trabajando de manera directa: Cambios de unidades, conceptos de capacidad y volumen, así como su relación, operaciones básicas, estimación de resultados, alimentación saludable, trabajo cooperativo, creatividad y diseño entre muchas otras...
Ejemplo práctico 2: el recipiente adecuado
Si tenemos un recipiente de 0,2 Litros, eso significa que es un recipiente de 200mL. Así que necesitamos un poliedro de 200 cm cúbicos. Como veís, el volumen se calcula como lado x lado x altura. Entonces, hay que encontrar un número que multiplicado por sí mismo y por una altura se acerque a 200cm cúbicos sin pasarse. Por ejemplo:
- 4x4x10 son 160 cm cúbicos (nos quedaríamos cortos)
- 5x5x10 son 250 cm cúbicos (nos pasaríamos)
- 2x2x50 son justos 200 cm cúbicos. Con estas medidas ya podemos ir a Tinkercad, diseñar nuestro poliedro, pasar el archivo STL a Creality Print, generar nuestro archivo GCODE y prepararlo para imprimir en la impresora 3D.
También deben conocer en este caso la formula del volumen del prisma cuadrangular
Cada grupo es cosciente de la relación volumen (mL) y la capacidad (cm). 1L = 1dm3
Pongamos un ejemplo de uno de los grupos. Siendo cuatro alumnos les ha tocado el recipiente de un break de leche (esta vez de leche de coco por aquello de trabajar la alimentación) cuya capacidad es de 0,2 Litros. En cuanto al recipiente a diseñar ha sido un prisma rectángular. Así que manos a la obra con el cálculo matemático.
Ejemplo práctico 2: el recipiente adecuado
Escribe un título genial aquí
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
ÓRGANOS DE INGENIERÍA
nuevos avances en medicina
El primer órgano criado en laboratorio que se implementó en humanos fue un aumento de la vejiga urinaria utilizando recubrimiento sintético con sus propias células. La tecnología utilizada por los científicos del Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa, abrió las puertas al desarrollo de otras estrategias para los órganos de la ingeniería, el cual pasaba por la impresión de los mismos. Debido a que están fabricadas con células propias del paciente, el riesgo de rechazo es prácticamente nulo.
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Avión no tripulado
Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñaron y planearon el primer avión impreso en 3D. Este avión no tripulado se construye en siete días, con un presupuesto de 7.000€. La impresión 3D permite que sus alas tengan forma elíptica, una característica normalmente cara que ayuda a mejorar la eficiencia aerodinámica y reduce al mínimo la resistencia inducida
Automóvil en 3D
kor ecologic
Kor Ecologic nos presenta Urbee, un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D. Trata de ser un coche eficiente en cuanto a consumo de gasolina y en cuento a su coste de producción. Su precio oscilará entre los 12.000€ y 60.000€ siempre y cuando sea comercialmente rentable.
La tecnología del Doctor Gabor Forgacs utiliz una bio-impresora 3D para imprimir el primer vaso sanguíneo. La empresa Organovo diseña la impresora 3D MMX Bioprinter, la primera capaz de imprimir tejidos orgánicos.
BIO-IMPRESIÓN
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título genial aquí
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido. Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Enlace >
Primera máquina estereolitográfico
Fue desarrollada por la empresa 3D Systems. El funcionamiento básico de esta máquina consiste en que un laser UV va solidificando un fotopolímero, un líquido con la viscosidad y color a la miel, el cual va fabricando partes tridimensionales capa por capa. A pesar de la imperfección, se demuestra que se puede alcanzar la fabricación de piezas complejas
AUTO RÉPLICA
La primera impresora con capacidad de auto réplica llega de la mano del proyecto RepRap , la primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una, hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de la suya
GRAN AVANCE EN LA PRÓTESIS
Dos años antes se construye la primera máquina del tipo SLS (Sintetización de laser selectivo) viable. Esta utiliza un láser para fundir materiales en el proceso de impresión 3D. Este descubrimiento abre las puertas a la personalización y a la demanda de fabricación de piezas industriales, y más tarde, prótesis. La máquina permite que una parte sea fabricada con una gran variedad de densidades y propiedades de material.
Primer riñón
en miniatura
Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal. El desarrollo llevó a la investigación en el Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa el objetivo de imprimir los organos y tejidos con tecnología de impresión 3D.
Charles Hull
Co-fundador de 3D Systems
Inventa la estereolitografía, (la primera tecnología comercial de prototipado rápido y del formato de archivos STL) un proceso de impresiómn que permite que un Objeto en 3D se cree a partir de datos digitales.