Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Hambre y conducta sexual

JOVAN EMMANUEL GONZALEZ VILLEDA

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Trastornos en conducta alimentaría
Anorexia Nerviosa
Progestágenos - Progesterona
Estrógenos - Estradiol
Andrógenos - Testosterona
Hormona Foliculoestimulante
Hormona Luteinizante
Esterideas
No esterideas
Parto
Embarazo
Fecundación
Coito
Hipotálamo
Amigdala
Áreas septales
Lóbulo temporal
Lóbulo parietal
Lóbulo frontal
Eyaculación
Turgencia de clítoris / pene
Erección
Genitales
Control modular de organos reproductores
Médula espinal
Subcorticales
Encéfalo
Corticales
NPY/AgRP
POMC
Saciedad
Grehelina
Leptina
Glucosa
Insulina
Vago
Núcleo cuarto
Respuesta sexual humana
Ciclo reproductivo humano
Hormonas sexuales
Dismorfismo Sexual
Conducta alimenticia
Hipotálamo
Coducta sexual

Hambre y conducta sexual

Eyaculación
Turgencia de clítoris / pene
Erección
Genitales
Control medular de organos reproductores
Medula espinal
Eyaculación
Turgencia de clítoris / pene
Erección
Genitales
Control medular de organos reproductores
Medula espinal

Info

VS

Clítoris

El clítoris es el órgano sexual femenino situado en el interior de la vagina y visible desde la parte superior de la vulva, aunque abarca todo el perineo femenino. El clítoris está rodeado de órganos y áreas que intervienen en la reproducción. Los más importantes son el meato uretral, estructura por la que accede a la uretra y que está formado a su vez por numerosas terminaciones nerviosas que, al estimular la zona, proporcionan placer a algunas mujeres. Junto al clítoris también se encuentra el monte de venus, que permite el acceso a la zona genital y constituye el límite con éste hasta llegar a la vulva.

Pene

El pene es el órgano masculino utilizado para la micción y la relación sexual. Está localizado por encima del escroto, Está formado por un tejido esponjoso y vasos sanguíneos. El cuerpo del pene rodea la uretra y está conectado al hueso púbico. El prepucio cubre la cabeza (glande) del pene y es eliminado si el niño es circuncidado. Esto se hace frecuentemente poco después del nacimiento, pero se puede hacer más adelante en la vida por varias razones médicas y religiosas.

Leptina

Es una proteína que se produce en los adipocitos. Se ha descrito que la leptina tiene un papel muy importante en la regulación del peso y distribución de grasa corporal. La leptina inhibe al neuropéptido Y, y a la proteína relacionada con agutí, activando a las neuronas POMC.

Hipotálamo

El hipotálamo es una estructura crítica en el cerebro que regula muchas funciones esenciales del cuerpo, incluyendo el sistema endocrino, la temperatura corporal, el apetito, la sed, el sueño, la respuesta al estrés y la reproducción. Su función es fundamental para mantener la homeostasis y asegurar el funcionamiento armonioso de los sistemas fisiológicos. Alteraciones en su actividad pueden resultar en una variedad de trastornos hormonales, de temperatura, de sueño y reproductivos, que requieren atención médica especializada.

Grehelina

Es un péptido orexigénico, es decir, que desencadena la señal de hambre, por lo que una vez que ingresa el alimento, disminuye su secreción. La ghrelina circulante llega al núcleo arcuato por el nervio vago y estimula la secreción del neuropéptido Y (NPY) y de la proteína relacionada con agouti (AgRP), lo que a su vez inhibe la señalización de melanocortina, secretada por las neuronas POMC.

Hipotálamo

El hipotálamo es una estructura crítica en el cerebro que regula muchas funciones esenciales del cuerpo, incluyendo el sistema endocrino, la temperatura corporal, el apetito, la sed, el sueño, la respuesta al estrés y la reproducción. Su función es fundamental para mantener la homeostasis y asegurar el funcionamiento armonioso de los sistemas fisiológicos. Alteraciones en su actividad pueden resultar en una variedad de trastornos hormonales, de temperatura, de sueño y reproductivos, que requieren atención médica especializada.

Ciclo reproductor humano

El ciclo reproductivo humano es un proceso complejo que involucra la coordinación de diversas hormonas y órganos. En ambos sexos, el ciclo reproductivo se ve influenciado por factores hormonales, la edad, la salud general y el estilo de vida. La interacción entre estos elementos permite la reproducción y la perpetuación de la especie.

Trastornos en conducta alimentaría

son afecciones psicológicas graves caracterizadas por alteraciones persistentes en los hábitos alimenticios y comportamientos relacionados con la comida, que afectan negativamente la salud física y mental. Estos trastornos suelen estar influenciados por factores biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales.

Respuesta sexual humana

La respuesta sexual humana se caracteriza por una secuencia bien definida de ETAPAS que se pueden expresar de forma diferente en el hombre y en la mujer. Para cada una de estas etapas existen una serie de cambios psicofisiológicos. Es una experiencia sumamente compleja en la que la valoración de el placer es lo mas importante. Está influida por la integración de factores orgánicos, circunstanciales y elementos cognitivos. sus etapas son:

  1. EXCITACION
  2. MESETA
  3. ORGASMO
  4. RESOLUCION

Lóbulo frontal

Este participa en la conducta sexual principalmente inhibiéndola, ya que la corteza prefrontal actúa como un sistema ejecutivo que monitorea y supervisa la conducta y regula la ejecución dependiendo del contexto.

Núcleo acuarto

Se reconoce el núcleo acuarto por el importante papel que juega en el control de la ingestión de alimentos debido a la presencia de neuronas que poseen receptores específicos para una gran variedad de señales neuro hormonales de diverso origen (Ochoa & Muñoz, 2014, p. 271).

Genitales

Son los órganos sexuales encargados de la reproducción y de las funciones sexuales en los seres humanos.

Eyaculación

La eyaculación es el proceso de liberación del semen durante el orgasmo masculino y es una función sexual crucial tanto para la reproducción como para el placer. Está regulada por el sistema nervioso y tiene varias etapas, como la emisión y la expulsión.

Lóbulo parietal

Es responsable de procesar una amplia gama de funciones relacionadas con la percepción sensorial, la integración de la información y la orientación espacial.

Áreas septales

Son un conjunto de regiones cerebrales que influyen en la motivación, el placer, las emociones y las conductas sociales y sexuales. El área septal juega un papel clave en la modulación emocional y en el sistema de recompensa, influenciando la búsqueda de recompensas y la motivación para realizar comportamientos gratificantes.

Amígdala

Es una estructura cerebral esencial para el procesamiento de emociones, especialmente aquellas relacionadas con el miedo y la ansiedad, y está involucrada en la memoria emocional, la toma de decisiones, y el reconocimiento de emociones en los demás. Además, la amígdala juega un papel crucial en la respuesta de lucha o huida, el aprendizaje emocional y la regulación del comportamiento social.

Estrógenos

Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales femeninas secundarias (como el desarrollo de los senos y la distribución de grasa corporal). Regulación del ciclo menstrual y preparación del endometrio para la implantación. Influencia en la densidad ósea y la salud cardiovascular.

NPY/AgRP

Las neuronas NPY/AgRP son orexigénicas, es decir, estimulan el apetito. Son antagonistas del sistema proopiomelanocortina Y, mientras la estimulación de las AgRP propicia la liberación de proteína relacionada con agouti. Ambas inhiben la actividad de las neuronas POMC gracias a la señalización de la ghrelina.

Progesterona

Preparación del endometrio uterino para la implantación del embrión. Mantenimiento del embarazo. Regulación del ciclo menstrual, especialmente en la fase lútea.

Erección

Es un proceso fisiológico que ocurre en los órganos sexuales masculinos, principalmente en el pene, y se refiere al endurecimiento y aumento de tamaño del órgano debido a un aumento del flujo sanguíneo en los cuerpos cavernosos del pene.

Lóbulo temporal

Es una estructura clave en la percepción auditiva, el reconocimiento de objetos, la memoria y la interpretación de emociones.

Hormona Luteinizante

En hombres: regula la la secreción de testosterona. En mujeres: se encarga de regular la maduración de los folículos, la ovulación, iniciación del cuerpo lúteo, secreción de progesterona y estimula la ovulación.

Esterideas

Son hormonas sexuales secretadas por las gónadas o glándulas suprarrenales a partir del colesterol y que ejercen efecto sobre un receptor estrogénico. Hay 3 tipos de hormonas sexuales esteroides: Andrógenos Estrógenos Progestágenos

No esterideas

Son las gonadotropinas, que se producen en la adenohipófisis, por estimulación de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) por el hipotálamo. Tienen un papel importante en el desarrollo y función sexual de hombres y mujeres.

Vago

Tiene un papel fundamental en la regulación de diversas funciones involuntarias en el cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración. Su conexión con el hipotálamo es crucial para la regulación de muchas de estas funciones.

Glucosa

Es un monosacárido que actúa como una especie de combustible para el organismo. Por un proceso llamado glucolisis, se obtiene energía para las células. En condiciones de saciedad, aumentan los niveles de glucosa en sangre, lo que incrementa la tasa de disparo de las neuronas POMC, inhibiendo la señal de apetito y aumentando el gasto energético.

Médula espinal

Es una estructura vital del sistema nervioso central (SNC), que se extiende desde la base del cerebro, pasando por el canal vertebral, y se divide en diferentes segmentos a lo largo de la columna vertebral. Su función principal es transmitir información entre el cerebro y el cuerpo, controlando tanto funciones motoras como sensoriales

Turgencia

La turgencia de clítoris/pene, se da cuando estos órganos se dilatan debido a la presión ejercida por la sangre.

POMC

Las neuronas POMC del núcleo arcuato del hipotálamo son neuronas anorexigénicas, que proyectan a neuronas de segundo orden del núcleo paraventricular del hipotálamo y a los núcleos dorso medial, lateral y ventromedial del hipotálamo; estas neuronas de segundo orden proyectan a circuitos extrahipotalamicos que coordinan una respuesta generalizada de la ingesta y gasto de energía.

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario grave y potencialmente mortal caracterizado por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un temor intenso a ganar peso y una preocupación excesiva por la imagen corporal.

Resolución
  • Período refractario (no pueden eyacular nuevamente de inmediato).
  • Pérdida de erección.
  • Recuperación.
3. Orgasmo
  • Eyaculación (expulsión de semen).
  • Contracciones rítmicas en el pene y zona pélvica.
  • Placer intenso.
2. Meseta
  • Erección mantenida.
  • Aumento de tensión muscular.
  • Sensibilidad máxima en el pene.
  • Más líquido preeyaculatorio.
Hombres
1. Exitación
  • Erección del pene.
  • Elevación de testículos.
  • Aumento de frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Producción de líquido preeyaculatorio.
Insulina

Es una hormona que se secreta en respuesta a los alimentos e incrementa el almacenamiento de glucógeno, grasas y proteínas. La insulina incrementa la tasa de disparo de las neuronas POMC y disminuye la tasa de disparo de las neuronas AgRP, por lo que tiene un efecto anorexigénico.

Resolución
  • No hay período refractario.
  • Posibilidad de orgasmos múltiples.
  • Recuperación del tamaño normal de los genitales.
3. Orgasmo
  • Contracciones rítmicas en vagina, útero y clítoris.
  • Placer intenso y posibles orgasmos múltiples.
  • No siempre hay eyaculación femenina.
2. Meseta
  • Aumento de lubricación.
  • Retracción parcial del clítoris.
  • Intensificación de la tensión en el cuerpo.
  • Útero elevado y músculos pélvicos tensos.
Mujeres
1. Exitación
  • Lubricación vaginal.
  • Engrandecimiento del clítoris.
  • Aumento de sensibilidad en los pechos.
  • Elevación del útero y expansión vaginal.
Hormona FSH

Hombres: estimula la producción de espermatozoides. Mujeres: estimula la producción de ovocitos y estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual.

Testosterona

Desarrollo de características sexuales masculinas secundarias (como vello facial, voz más grave y mayor masa muscular). Estimulación de la espermatogénesis. Incremento de la libido.

Saciedad

La saciedad es la sensación de satisfacción o plenitud que se experimenta después de comer, lo que indica al cuerpo que ya ha ingerido suficiente comida y que es el momento de detenerse. La estimulación de la neurona POMC, provoca la liberación del a-MSH, esta activa los receptores de melanocortina 4 (MC4R), provocando disminución de apetito (indicando que estamos satisfechos) y aumentando el consumo energético.

Encéfalo

es la parte del sistema nervioso central que se encuentra dentro del cráneo y está compuesto por una red compleja de estructuras cerebrales que controlan la mayoría de las funciones del cuerpo, incluyendo el pensamiento, la memoria, las emociones, el movimiento, la visión, el habla, la respiración, entre otras. El encéfalo es responsable de procesar la información sensorial recibida desde el cuerpo, integrar respuestas y coordinar diversas actividades fisiológicas esenciales.

Dimorfismo sexual

En los seres humanos, el dimorfismo sexual se refiere a las diferencias físicas que existen entre hombres y mujeres, y estas diferencias son el resultado de factores genéticos y hormonales, principalmente la acción de las hormonas sexuales (como los estrógenos y la testosterona) durante el desarrollo.