Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EPDC

Laura Mariel Hernandez Romero

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

VIOLENCIA Y VALIDACIÓN

La historia del Pirata de Culiacan

Conocer más

Justificación

La cultura del narcotráfico romantiza la búsqueda de poder, riqueza y transgresión, promoviendo valores que exaltan el dinero y el éxito sin considerar las implicaciones éticas o legales. Esta narrativa, reforzada por medios como redes sociales, narcocorridos y series de televisión, normaliza la violencia y glorifica a los protagonistas, ignorando los impactos negativos en la sociedad. Los jóvenes, especialmente en comunidades vulnerables, son los más influenciados, ya que la falta de oportunidades y la desigualdad social los empujan hacia alternativas riesgosas.

Conoce más

Índice

Historia de vida

Tragedia

Legado en el internet

Conclusiones

Historia de vida

+ info

El Pirata de Culiacan

Juan Luis Lagunas Rosales "El Pirata de Culiacán”, nacido el 28 de abril del año 2000 en Villa Juarez, Sinaloa. Se sabe que fue criado por su abuela, ya que su padre abandonó a la familia y su madre tuvo que emigrar para trabajar.

Dejó la escuela en el nivel de secundaria, lo que limitó sus oportunidades de desarrollo educativo y profesional. Desde temprana edad, comenzó a trabajar en ocupaciones informales para sobrevivir. No se conocen muchos detalles de su vida personal

Legado en internet

+ info

Su vida privada se volvió prácticamente pública cuando empezó a ganar popularidad en redes sociales como Facebook e Instagram, llegó a tener cerca de 790.000 seguidores en Facebook, 37.000 en Twitter y cerca de 323.000 en instagram.

Legado en internet

El Pirata acumuló miles de seguidores en poco tiempo debido a la viralidad de sus videos. Su contenido apelaba a quienes buscaban entretenimiento extremo o querían seguir a una figura que representaba el estilo de vida asociado con los excesos. En sus vídeos, mostraba un estilo de vida basado en consumo de alcohol, ostentación de dinero y referencias a narcotraficantes.

Legado en internet

Se presentaba regularmente en estado de ebriedad, rodeado de botellas de alcohol, música regional mexicana (principalmente narcocorridos) y grupos de personas relevantes. En sus fotografías, se le veía posando con chalecos antibalas, armas, billetes, ropa costosa, entre otros artículos que reflejaban el éxito material.

Legado en internet

Aparecio en diversos videos de artistas gruperos

El grupo norteño Último Escuadrón escribió un corrido para Juan Luis

Tragedia

Por medio de redes sociales, Juan Luis Lagunas Rosales compartió un video en estado de ebriedad insultando al narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Días después de circular el video, El Pirata fue asesinado a los 17 años de edad.

Conclusiones

+ info

Contexto cultural

Sinaloa es considerado el lugar de origen de las principales redes de narcotráfico en el país. Desde mediados del siglo XX, campesinos en la región comenzaron a cultivar amapola y marihuana, inicialmente para abastecer a los mercados internacionales, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.

En muchas comunidades rurales, el cultivo de drogas representa una de las pocas fuentes de ingreso. Esto ha generado una economía paralela que influye en la vida cotidiana y las dinámicas sociales.

Conclusiones

El narcotráfico ha impregnado la música, la moda y hasta la vida cotidiana. Los narcocorridos, canciones que narran las hazañas y tragedias de los narcotraficantes, son un ejemplo de cómo esta cultura se ha normalizado.

El narcotráfico también ha dado lugar a fenómenos como la narcocultura, en la que las figuras del narco se convierten en héroes populares debido a su riqueza, poder y capacidad de desafiar al sistema.

Conclusiones

Conclusión

La historia de Juan Luis Lagunas Rosales, conocido como "El Pirata de Culiacán," refleja cómo la romantización del narcotráfico y los excesos pueden ser fatales, especialmente para jóvenes vulnerables. Desde la pobreza, buscó visibilidad en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de un estilo de vida destructivo que glorifica el poder, el dinero y la violencia, ignorando sus consecuencias.

Su trágica muerte fue resultado de un sistema que celebra la transgresión y normaliza la violencia, ocultando su verdadero costo.

Criminalista Nocturno. (2024, septiembre 13). El caso de "El pirata de Culiacán" [Video]. YouTube. https://youtu.be/cQdOBHeDCEcBBC Mundo. (2017, diciembre 21). Quién era Juan Luis Lagunas Rosales, el "Pirata de Culiacán", el joven mexicano de 17 años que fue asesinado tras insultar al líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42446207 Milenio. (2019, octubre 24). "El RR" ordenó el asesinato de "El Pirata de Culiacán". Milenio. https://www.milenio.com/policia/el-rr-ordeno-el-asesinato-de-el-pirata-de-culiacan Valdez Bátiz, Jairo Elí, Esparza Bernal, Víctor Horacio, Burgos Dávila, César Jesús, & Morales, Erika. (2023). Narrativas juveniles sobre el narcotráfico en Sinaloa: ingreso, riesgos y planes a futuro. Frontera norte, 35, e2306. Epub 26 de junio de 2023.https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2306

Referencias

Se sabe que fue criado por su abuela, ya que su padre abandonó a la familia y su madre tuvo que emigrar para trabajar.

Su sello distintivo era su actitud irreverente, con frases repetidas como "¡Puro Pirata de Culiacán!" y “Asi nomas quedo”. Estas frases se volvieron memes y se compartieron ampliamente en internet.

A pesar de su asociación con el narcotráfico, Sinaloa también tiene una rica herencia cultural y natural: Es el hogar de grandes músicos, escritores y deportistas. Su gastronomía, especialmente el marisco, es reconocida internacionalmente. Su economía formal incluye la agricultura, la pesca y el turismo.