Practica5 Radios Enlace HF
Ricaño Morales Azul Paola
Created on November 28, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
Practica No. 5 Radio enlace de HF Primer avance
Detector de nivel de agua
índice
14. Gracias
13. Integrante
11. Conlcuiones
10. Biliogracias
8. Estructira basica de raadioenlaces
7. Caracteristicas de los radioenlaces
6. Simulacion
5. Esquema electronico
4. Diagrama de bloques
3. Lista de materiales
2. Objetivo
1. Introduccion
Introduccion
El detector de nivel de agua con radio enlace de HF es un proyecto diseñado para medir y transmitir el nivel de agua en tiempo real, utilizando ondas de alta frecuencia para comunicar datos a largas distancias tiene como objetivo aplicar conocimientos básicos de electrónica, comunicación inalámbrica y programación para resolver un problema práctico.
Punto 3°
Punto 2°
Punto 1°
Introduccion general
Aplicaciones críticas: Es crucial en sistemas de gestión de recursos hídricos, prevención de inundaciones y control ambiental, proporcionando información en tiempo real para tomar decisiones oportunas
Tecnología de alta frecuencia (HF): Utiliza ondas de radio de HF para garantizar comunicación estable en terrenos complejos y condiciones adversas, asegurando la entrega confiable de datos.
Monitoreo remoto eficiente: Un detector de nivel de agua con radio enlace de HF permite medir y transmitir datos a largas distancias sin depender de infraestructura celular o internet, ideal para áreas remotas.
Introduccion
Medir y transmitir el nivel de agua en tiempo real
El objetivo de este proyecto es diseñar y construir un detector de nivel de agua con radio enlace de HF capaz de medir y transmitir datos de forma eficiente y a largas distancias. Esto permitirá aplicar conocimientos de electrónica, comunicación inalámbrica y programación, además de fomentar habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas prácticos en un contexto educativo.
¿ Qué se busca en este proyecto?
1. Modulos RF 433 MHz 2. Codificador y de codificador HT12E y HT12D 3. Transistor Bipolar NPN 2N3904 ( No. 3) 4. Resistencias de 220 Ohms 5. Resistencia de 1M 6. Regulador de voltaje 7805 7. Leds (No. 3) 8. Bateria de 9 Volts 9. Protoboard 10. Buzzer zumbador
Lista de materiales
Un proyecto de radioenlace punto a multipunto es un diseño de un sistema de transmisión de radio que conecta un punto central con varios puntos remotos. En este tipo de radioenlaces, la comunicación se da principalmente del punto central a los remotos y viceversa, pero no entre los remotos.
Diagrama de bloques
Esquema electronico
Simulacion
Un radioenlace es un sistema de comunicación inalámbrica que utiliza ondas de radio para transmitir datos entre dos o más puntos. Es comúnmente usado en telecomunicaciones para conectar redes de datos, telefonía móvil y televisión, entre otros
Transmisor: Genera y envía la señal de radio. Receptor: Capta y procesa la señal transmitida. Antenas: Emite y recibe las ondas de radio, optimizando la cobertura. Módem o equipo de radiofrecuencia: Convierte datos en señales de radio y viceversa. Fuente de energía: Alimenta el sistema, ya sea por baterías, paneles solares o red eléctrica.
¿Qué es un radioenlace?
- Punto a punto (PtP)
- Punto a multipunto (PtMP)
- Simplex
- Dúplex
- Línea de vista (LOS)
- No línea de vista (NLOS)
Tipo de enlace
Componentes
Caracteristicas de los radioenlaces
Portadora
Modo de transmison
o Los radioenlaces operan en diversas bandas de frecuencia dependiendo de su aplicación: Banda baja: 300 MHz - 3 GHz (radio móvil, televisión terrestre). Banda media: 3 GHz - 30 GHz (Wi-Fi, enlaces satelitales). Banda alta: 30 GHz - 300 GHz (radioenlaces de microondas y milimétricos). o Frecuencias específicas son reguladas por organismos como la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y autoridades nacionales como la FCC (en EE. UU.) o la IFT (en México).
o Los radioenlaces transmiten señales mediante ondas electromagnéticas en el espectro de radiofrecuencia (RF). o Usan antenas para enviar y recibir las señales. o Pueden operar en línea de vista directa (LoS, Line of Sight) o con rebotes en la atmósfera para mayores distancias.
o Transmisión: Los datos se modulan en una frecuencia portadora y se envían a través de una antena. o Recepción: Una antena receptora capta las señales y las demodula para recuperar los datos. o Línea de vista: Para mayor eficiencia, los radioenlaces requieren que no haya obstáculos entre las antenas transmisora y receptora.
o Punto a Punto (PtP): Los equipos de transmisión y recepción están ubicados en dos puntos específicos, con antenas direccionales enfocadas entre sí. Ejemplo: conexión entre dos edificios. o Punto a Multipunto (PtMP): Un punto central se comunica con varios receptores. Este enfoque es común en redes rurales o servicios de internet inalámbrico.
Funcionamiento
Ubicacion
VS
Punto - Multipunto
Punto a punto
- Características Punto a Punto (PtP) Punto a Multipunto (PtMP)
- Número de conexiones Conecta solo dos puntos específicos. Un punto central con múltiples receptores.
- Uso común Enlaces de backhaul, transmisión segura. Redes de acceso inalámbrico.
- Antenas utilizadas Direccionales (alta ganancia). Omnidireccionales o sectoriales.
- Capacidad y estabilidad Alta capacidad y menor interferencia. Menor capacidad, mayor posibilidad de ruido.
Características Punto a Punto (PtP) Punto a Multipunto (PtMP) Número de conexiones Conecta solo dos puntos específicos. Un punto central con múltiples receptores. Uso común Enlaces de backhaul, transmisión segura. Redes de acceso inalámbrico. Antenas utilizadas Direccionales (alta ganancia). Omnidireccionales o sectoriales. Capacidad y estabilidad Alta capacidad y menor interferencia. Menor capacidad, mayor posibilidad de ruido.
- Aplicación práctica del conocimiento: Este proyecto permitió integrar y aplicar conocimientos de electrónica, comunicación inalámbrica y programación en un sistema funcional, demostrando la utilidad de estas disciplinas en problemas reales.
- Importancia del trabajo en equipo: La colaboración en pareja fomentó habilidades como la comunicación, la división de tareas y la resolución conjunta de problemas, esenciales en cualquier ámbito profesional.
- Relevancia de la tecnología de radioenlaces: Los radioenlaces de HF demostraron ser una solución eficiente y accesible para transmitir información a largas distancias, especialmente en lugares con infraestructura limitada
- Fortalecimiento de habilidades prácticas: La construcción del detector de nivel de agua desarrolló competencias técnicas, como el uso de componentes electrónicos, diseño de circuitos y configuración de sistemas inalámbricos.
- Potencial de mejora: El proyecto ofrece un punto de partida para explorar mejoras, como optimización de energía, ampliación de funciones y uso en otros contextos, destacando su versatilidad.
Estos fueron algunos puntos importantes que forman parte de nuestras conclusiones
Elaborado por :Ricaño Morales Azul Paola Martinez Sandiero Dana Paola
Conclusiones
Hernández, A., & Pérez, E. (2018). "Estudio de los enlaces de radiofrecuencia en telecomunicaciones". Revista de Ingeniería Electrónica, 12(4), 75-88. Recuperado de www.revistaie.org
Sánchez, M. (2020). Electrónica básica para proyectos educativos. Ediciones Estudio Técnico.
Rodríguez, A. (2021). "Los radioenlaces: características, tipos y aplicaciones". Revista de Tecnología Aplicada, 15(3), 45-52. Recuperado de www.revistatecnoaplicada.com
Pérez, L., & Gómez, R. (2019). Introducción a los sistemas de comunicación por radiofrecuencia. Editorial TecnoCiencia.
IInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Conceptos básicos sobre comunicación inalámbrica y radioenlaces. INEGI. Recuperado de www.inegi.org.mx
Bibliografias
- Equipo 4
- Grupo 5IV11
- Profesor: Alejandro Tapia Lopez
- Materia: Sistemas de telecomunicaciones
Forma parte del equipo 4
Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial
Involúcralos en los distintos objetivos
Forma parte del equipo 4