Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Técnicas e instrumentos

Daniela Rodríguez Vazquez

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Técnicas e isntrumentos de evaluación

Técnicas e instrumentos de evaluación

Una técnica es un método operativo de carácter general que permite poner en juego distintos procedimientos o estrategias para alcanzar la información que se desea obtener, y suele utilizar varios instrumentos. Un instrumento, a su vez, es una herramienta específica, un recurso concreto, o un material estructurado que se aplica para recoger la información que deseamos, y suele estar vinculado a una técnica

Proceso de evaluación

La técnicas e instrumentos que se utilizan en el proceso de evaluación deben cumplir con los siguientes requisitos para ser eficaces:1. Ser múltiples y variados. 2. Dar información válida de lo que se pretende conocer. 3. Utilizar diferentes formas de expresión (orales, escritas, gráficas, etc.). 4. Poder ser aplicables en situaciones escolares habituales. 5. Permitir comprobar la transferencia de los aprendizajes. 6. Pueden ser utilizados en diversas situaciones y modalidades de evaluación: heteroevaluación, autoevaluación o coevaluación.

Técnica 1: observación

La técnica de observación sirve para indagar sobre algunos aspectos del aprendizaje; por ejemplo, las habilidades adquiridas en determinados procedimientos o ciertas características actitudinales en relación con los otros individuos y con la tarea.

Guía de observación Registro anecdótico

Instrumentos

Desventajas

Proporciona información valiosa que sirve como base para la toma de decisiones del PEA (cambios, ajustes, etc.)

Tiende a la subjetividad, por lo que requiere de mayor tiempo y esfuerzo para la construcción de instrumentos de registro.

Diario de claseDiario de trabajo Escala de actitudes

Y les hace formar parte del mensaje.

Es el medio más apto para evaluar conductas importantes que, de otra manera, quedarían perdidas a la hora de tomar decisiones calificadoras.

Ventajas

Técnica 2: Trabajo del alumnado

Forma parte de la evaluación formativa. A través de esta técnica, se evalúa el desenvolvimiento de los estudiantes en las actividades durante la clase.

Preguntas/ dudas de los alumnosCuaderno

Instrumentos

Desventajas

El docente puede percatarse de qué tan bien los estudiantes están comprendiendo el tema.

Permite evaluar temas concretos por separado pero no la integración de dos o más

Libro Organizadores gráficos Resúmenes

Es una técnica tan común que puede ser tediosa para los educandos.

Permite aclarar dudas sobre el tema de inmediato.

Ventajas

Involucra la observación, el seguimiento y la medición de las conductas de los alumnos en el momento en el que se encuentran efectuando alguna acción relacionada con el proceso de aprendizaje, sea de manera individual o colectiva (Hancock, 2007).

Desempeño

Proyectos finalesPortafolio Rúbrica

Instrumentos

Desventajas

Los estudiantes crean, producen y dan soluciones a partir de sus conocimientos, en un contexto y con un fin determinado,

No todos los instrumentos son eficaces para los tres estilos de aprendizaje

Mapas mentales y conceptualesReportes de investigación

La técnica debe estar diseñada de tal forma que cualquier alumno del grupo pueda llevarla a cabo

Los productos que se generen conforman evidencias que permiten inferir el nivel de las competencias logradas al momento de la evaluación.

Ventajas

Esta técnica está compuesta de pruebas textuales, las cuales pueden ser orales o escritas. A través de estas pruebas, es posible evaluar no solamente el nivel de conocimientos de los estudiantes con respecto a un tema en particular, sino también las habilidades como:- Retórica - Habilidad argumentativa - Redacción - Prosodia Entre otros.

Pruebas específicas

Oral:Debate

Instrumentos

Desventajas

Permite a los estudiantes organizar sus ideas para la transmisión de un mensaje.

Escrito: Ensayo

No todos los estudiantes tienen habilidades para escribir o debatir aunque tengan muchos conocimientos sobre el tema a tratar, por lo que en la evaluación no se vería reflejado su aprendizaje del contenido.

Permite que la evaluación tenga carácter multidisciplinario.

Ventajas

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Procesos

Desarrolla un instrumento de cada técnica y subelo a una carpeta de Drive con tu nombre dando clic en el botón inferior.

Paso 2

Ingresa al siguiente Link y resuelve el quiz para poner a prueba tu aprendizaje. Cuando termines, sigue al paso 2.

Paso 1

LINK
LINK

* Coordinación de educación a distancia (s.f.). Técnicas e instrumentos de evaluación. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Recuperado de: https://www.uabcs.mx/cead/files/Gu%C3%ADa_de_t%C3%A9cnicas_e_intrumentos_de_evaluaci%C3%B3n.pdf* Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (s.f.). Evaluación del desempeño. Universidad ICESI. Recuperado de: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/edutrends-evaluacion-desempeno * Palacios, A., Martínez, S. y Fernández, B. (2022). Competencia digital del profesorado. Estrategias de evaluación en tiempos líquidos. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2 (2). Recuperado de: https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/118/110 * Universidad La Salle México (2013). Catálogo de estrategias de evaluación en entornos educativos a distancia. Red internacional lasallista de educación a distancia. Recuperado de: https://lasalle.we-know.net/licenciatura/pluginfile.php/96413/block_html/content/Estrategias%20de%20Evaluaci%C3%B3n.pdf

Referencias

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.