Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evidencia 2. Reflexión de Sentido humano.A01285600

Carlos Eugenio Saldaña Tijerina

Created on November 28, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Evidencia 2. Reflexión de Sentido humano

Carlos Eugenio Saldaña Tijerina #A01285600

Índice

  • Introducción
  • Código de ética
  • Propuesta de marco legal
  • Conclusiones y reflexiones
  • Bibliografía en formato APA

Código de ética

1.1 Evitar causar daño intencionado a través de sistemas tecnológicos 1.2 Informar sobre riesgos tecnológicos a poblaciones vulnerables 1.3 Adherirse a estándares de calidad en el desarrollo de aplicaciones 1.4 Fomentar el trabajo interdisciplinario para el beneficio comunitario 1.5 Promover e inspirar a futuros profesionales de la informática 1.6 Usar la informática para mejorar las comunidades 1.7 Mantenerse actualizado sobre avances tecnológicos 1.8 Identificar y evitar riesgos éticos en la práctica profesional 1.9 Abstenerse de aprovecharse del desconocimiento ajeno 1.10 Priorizar el cuidado personal para garantizar una práctica profesional efectiva

Propuesta de marco legal

La propuesta busca fortalecer el marco legal mexicano en materia de seguridad cibernética para enfrentar eficazmente delitos complejos como el ransomware, phishing, uso malicioso de IA y ciberacoso, que no están completamente cubiertos por la legislación actual. Plantea la creación de leyes integrales que regulen tecnologías emergentes, protejan infraestructuras críticas y grupos vulnerables, promuevan la cooperación internacional y refuercen la prevención mediante educación y sanciones efectivas. Entre sus ejes clave destacan: la protección avanzada de datos personales, la regulación ética de la IA, un marco específico para dispositivos IoT, y la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos y una Ley de Derechos Digitales.

Conclusiones

Hoy en día, la tecnología es una parte fundamental de la vida de miles de millones de personas. En la obra que es nuestra existencia, la tecnología ha tomado un papel protagónico en ámbitos laborales, sociales, económicos y personales. Como profesionales de la informática, nuestro compromiso ético no debe ser visto como una carga o una simple responsabilidad, sino como un privilegio: el privilegio de contribuir a que este mundo, lleno de posibilidades, crezca gracias al poder transformador de la tecnología. Es nuestra tarea acercar esta maravillosa herramienta a todas las personas interesadas en aprender, protegerse y aprovecharla de manera responsable. No solo construimos sistemas y aplicaciones, sino también puentes hacia un futuro más accesible, equitativo y empoderado. La ética en nuestra práctica no es un límite, sino una guía para crear un impacto positivo que beneficie a la humanidad y al entorno que compartimos.

Conclusiones

Este marco ético y propuesta legislativa remarcan un punto esencial dentro de este inmenso mundo que es la tecnología, la importancia de que tanto individuos como empresas y otras instituciones trabajemos juntos para buscar proteger a los más vulnerables y priorizar el impacto positivo de la informática en la sociedad, lo que puede garantizar que la tecnología no solo sea segura, sino también una herramienta transformadora que promueva la equidad, el bienestar y el desarrollo en nuestras comunidades.

  • Ibm. (2024, 3 julio). Información de identificación personal (PII) | IBM. IBM. https://www.ibm.com/es-es/topics/pii#:~:text=La%20informaci%C3%B3n%20de%20identificaci%C3%B3n%20personal%20(PII)%20es%20cualquier%20informaci%C3%B3n%20relacionada,o%20su%20n%C3%BAmero%20de%20tel%C3%A9fono.
  • Lutkevich, B. (2020, 28 agosto). HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act). Health IT And EHR. https://www.techtarget.com/searchhealthit/definition/HIPAA
  • PCI Security Standards Council. (2024, 12 julio). PCI Security Standards Council – Protect Payment Data with Industry-driven Security Standards, Training, and Programs. https://www.pcisecuritystandards.org/standards/
  • ¿Qué es el INAI? (s. f.). INAI. https://home.inai.org.mx/?page_id=1626
  • Rivera, S. F. (2024, 8 octubre). Ley de Ciberseguridad en México: Conoce la Nueva Ley. https://www.deltaprotect.com/blog/ley-de-ciberseguridad-mexico
  • The ACM Code of Ethics arose from the experiences, values and aspirations of computing professionals around the world, and captures the conscience of the profession. It affirms an obligation of computing professionals to use their skills for the benefit of society. (s. f.). https://www.acm.org/about-acm/code-of-ethics-in-spanish
  • Una gobernanza sólida para la Ley de IA: Insights and highlights from Novelli et al. (2024) | Ley de Inteligencia Artificial de la UE. (s. f.). https://artificialintelligenceact.eu/es/robust-governance-for-the-ai-act/
  • Wikipedia contributors. (2024, 7 noviembre). General Data Protection Regulation - Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/General_Data_Protection_Regulation
  • colaboradores de Wikipedia. (2024, 30 julio). Ley Federal de Protección de Datos Personales. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Federal_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos_Personales
  • Del Consumidor, P. F. (s. f.). La “Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital. gob.mx. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/la-ley-olimpia-y-el-combate-a-la-violencia-digital?idiom=es#:~:text=Es%20un%20conjunto%20de%20reformas,digitales%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como%20ciberviolencia.
  • GDPR: Lo que debes saber sobre el reglamento general de protección de datos. (s. f.). https://www.powerdata.es/gdpr-proteccion-datos#:~:text=El%20Reglamento%20General%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos%20(GDPR)%20(Reglamento,la%20Uni%C3%B3n%20Europea%20(UE).
  • General Data Protection Regulation (GDPR) – legal text. (2024, 22 abril). General Data Protection Regulation (GDPR). https://gdpr-info.eu/
  • Guardia Nacional CERT-MX. (s. f.). gob.mx. https://www.gob.mx/gncertmx?tab=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20CERT-MX?

Bibliografia