Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLES
Nick Ruiz Peñuelas
Created on November 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PLE
Entorno Personal de Aprendizaje
Empezar
Los primeros orígenes de las ideas de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) se remontan al año 2001, tomando como referente la creación de un entorno de aprendizaje centrado en el alumno pero con un enfoque hacia los entornos virtuales, considerándolos una evolución en la enseñanza-aprendizaje. Esta concepción se basa en la idea de que cada estudiante puede gestionar su propio proceso de aprendizaje, utilizando diversas herramientas digitales y recursos en línea según sus necesidades e intereses particulares. Siendo su primer uso official en 2004 a traves del congreso annual por el JISC (Joint Information Systems Committee de la Gran Bretaña).
¿Cómo surgieron las PLES?
información
Es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender, gestionar y construir su propio conocimiento. Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) se adapta a las necesidades, intereses y objetivos específicos del individuo, permitiendo un aprendizaje autónomo y continuo. Este entorno no solo incluye recursos digitales, como blogs, redes sociales y plataformas educativas, sino también la interacción con comunidades de aprendizaje, foros y redes de contactos que enriquecen el proceso.
¿Qué son las PLES?
Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje)
Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo
Herramientas, mecanismos y actividades para leer
Partes de las PLES
Son las fuentes documentales y experienciales de información, entendidas como nuestros particulares “manantiales del conocimiento”, los sitios y los mecanismos por los que nos informamos y extraemos información de forma habitual o excepcional en diversos formatos. Son nuestros espacios y mecanismos de lectura, en la acepción más multimedia de la palabra. Estas fuentes incluyen libros, artículos, blogs, podcasts, videos educativos y redes sociales, así como experiencias prácticas y la interacción con otras personas o comunidades de aprendizaje. A través de ellas, cada individuo construye y actualiza su propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
Herramientas, mecanismos y actividades para leer
En esta segunda parte se emplea las herramientas y espacios donde se procesa y transforma la información obtenida. Aquí, se le da sentido a los datos recopilados y a partir de esto se reconstruye el conocimiento mediante la reflexión y el análisis. Esta fase no solo incluye las plataformas o medios que se realizan para trabajar con la información, sino también los procesos cognitivos involucrados, como la reflexión crítica, la reorganización, la priorización y la reelaboración de los contenidos. Además, abarca las actitudes que se adaptan durante el desarrollo de este proceso, así como la forma en que se comparte o publica los resultados del aprendizaje obtenido.
Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo
Es el conjunto de conexiones, relaciones y recursos humanos que una persona utiliza para aprender. A diferencia del PLE, que se enfoca en herramientas y fuentes individuales de información, la PLN resalta la importancia de las personas y las interacciones sociales como fuentes de conocimiento. En el PLE se integra la PLN, es decir, las herramientas, los procesos mentales y las actividades que me permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir con otros conocimiento –y dudas–, así como las actitudes que propician y nutren ese intercambio.
Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje)
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) han revolucionado la forma en que concebimos el aprendizaje. Estos entornos personalizados ofrecen una serie de ventajas que los hacen cada vez más relevantes en el panorama educativo actual. La creación de un PLE es fundamental porque permite a cada individuo gestionar de manera autónoma su propio proceso de aprendizaje, adaptándolo a sus necesidades, intereses y objetivos. Facilita el acceso continuo a fuentes diversas de información, fomenta el desarrollo de competencias digitales y promueve la colaboración a través de la interacción con otras personas. Al integrar herramientas y recursos personalizables, un PLE favorece un aprendizaje más flexible, continuo y significativo, enriquecido tanto por el conocimiento individual como por el intercambio social.
La importancia de las PLES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.